Este artículo ha sido escrito por Sergi Sersan, gestor de fondos

A pesar de los rápidos avances en tecnología y aprendizaje automático, los sistemas de trading clásicos y simples todavía tienen un lugar en los mercados financieros actuales. Un excelente ejemplo de esto es el Sistema Time, Price y Scale-In (TPS) de Larry Connors, una estrategia diseñada para aprovechar las condiciones de sobreventa y sobrecompra en el mercado de ETFs.

El surgimiento de los ETFs

Los Exchange Traded Funds (ETFs) han visto un crecimiento exponencial desde su introducción en los años ’90. Estos instrumentos de inversión ofrecen una forma accesible y diversificada para que los traders e inversores se expongan a una variedad de activos. En su libro "High Probability ETF Trading", Larry Connors presenta estrategias específicas de alta probabilidad para el trading de ETFs.

El sistema TPS de Connors

El TPS es un sistema de inversión descrito en el libro "High Probability ETF Trading: 7 Professional Strategies to Improve Your ETF Trading" publicado en 2009. El libro fue escrito por Larry Connors, un experimentado trader y autor de libros de trading. Conocido por su enfoque cuantitativo y basado en datos, Connors ha desarrollado una serie de estrategias de inversión que han demostrado ser efectivas a lo largo del tiempo.
El sistema TPS funciona de la siguiente manera: Primero, espera hasta que el RSI de dos días caiga por debajo de un cierto nivel, indicando una condición de sobreventa extrema. Luego, el sistema compra una cantidad inicial del ETFs. Si el precio continúa cayendo, el sistema "scale-in" compra más acciones a un precio más bajo. El proceso se repite hasta un máximo de cuatro compras. Finalmente, cuando el RSI sube por encima de un cierto nivel, indicando que el mercado ha salido de su estado de sobreventa, el sistema vende todo. Y al revés para el lado corto.
El sistema TPS es una estrategia contrarian, que busca beneficiarse de las reversiones de la tendencia a corto plazo. Esta estrategia es contraria a la creencia popular de que "la tendencia es tu amiga". En cambio, Connors argumenta que las condiciones de sobreventa a corto plazo a menudo conducen a fuertes repuntes, y su sistema TPS está diseñado para capitalizar estos repuntes. De hecho, Connors insistía en la idea de comprar en pullbacks no en roturas.
Aquí están las reglas exactas del sistema TPS, tanto para posiciones largas como cortas:

Reglas del TPS para posiciones largas:

  • El ETF está por encima de la media móvil de 200 días.
  • El RSI de 2 periodos está por debajo de 25 durante dos días seguidos. Comprar el 10% de tu posición al cierre.
  • Si los precios son inferiores al cierre que tu precio de entrada anterior, cualquier día que estés en la posición, compra un 20% más de tu posición.
  • Si los precios son inferiores al cierre que tu precio de entrada anterior, cualquier día que estés en la posición, compra un 30% más de tu posición.
  • Si los precios son inferiores al cierre que tu precio de entrada anterior, cualquier día que estés en la posición, compra un 40% más de tu posición.
  • Salir en el cierre cuando el RSI de 2 periodos cierra por encima de 70.

Reglas del TPS para posiciones cortas:

  • El ETF está por debajo de la media móvil de 200 días.
  • El RSI de 2 periodos está por encima del 75% durante dos días seguidos. Vender en corto el 10% de tu posición al cierre.
  • Si los precios son superiores al cierre que tu precio de entrada anterior, cualquier día que estés en la posición, vende en corto un 20% más de tu posición.
  • Si los precios son superiores al cierre que tu precio de entrada anterior, cualquier día que estés en la posición, vende en corto un 30% más de tu posición.
  • Si los precios son superiores al cierre que tu precio de entrada anterior, cualquier día que estés en la posición, vende en corto un 40% más de tu posición.
  • Salir en el cierre cuando el RSI de 2 periodos cierra por debajo de 30.
El enfoque TPS es una muestra brillante de cómo las técnicas de trading clásicas pueden mantener su relevancia en el mundo moderno del trading de ETFs.

El enfoque de "promediar a la baja"

Un aspecto crucial del sistema TPS es la estrategia de "promediar a la baja" que se aplica al comprar más acciones de un ETF a medida que su precio disminuye (viceversa para el lado corto). Este enfoque, también conocido como 1-2-3-4, permite al trader acumular una posición completa en un ETF muy sobrevendido, o viceversa para una posición corta en un ETF muy sobrecomprado. El principio subyacente aquí es que, al promediar a la baja, se reduce el precio medio de entrada, lo que puede aumentar las posibilidades de rentabilidad cuando el mercado revierte.
El enfoque de "promediar a la baja" defendido por Connors en su sistema TPS no está exento de críticas. Los detractores de esta estrategia a menudo señalan que puede aumentar mucho el riesgo y potencialmente llevar a pérdidas significativas.
El argumento principal contra promediar a la baja es que va en contra del principio básico del trading de "cortar las pérdidas rápidamente". Al agregar más a una posición perdedora, se argumenta que los traders están efectivamente aumentando su exposición a una inversión que ha demostrado ser mala. En lugar de aceptar una pequeña pérdida y mover su capital a oportunidades más prometedoras que cuanto menos aportarán diversificación, están invirtiendo aún más en una posición que no está funcionando.

Promediar a la baja sí, pero en ETFs

Un ETF es un tipo de instrumento financiero que rastrea un índice, un sector o una cesta de activos. Debido a esta diversificación inherente, los ETFs tienden a ser menos volátiles que las acciones individuales. Esto significa que, aunque un componente de un ETF puede caer drásticamente, el impacto en el valor global del ETF será menor.
Por lo tanto, si bien existe el riesgo de que el valor de un ETF caiga, es menos probable que sufra una caída dramática en comparación con una acción individual. Este nivel de seguridad relativa hace que los ETFs sean un vehículo más adecuado para una estrategia que no solo no tiene stop si no que añade en pérdida. Sobre los stops, Connors argumentó que son un seguro demasiado caro y que prefiere protegerse mediante la gestión monetaria o la cobertura con opciones ya que son una forma más barata de asegurarse.

Los resultados del sistema TPS

Los resultados históricos del sistema TPS hablaban por sí mismos. Según Connors, en la mayoría de los ETFs de renta variable negociados hasta finales de 2008, se obtuvieron resultados en el lado largo que iban desde un 80% hasta un 95% de precisión. Esto incluye ETFs de países, de sectores y cualquier otro tipo de ETF de renta variable no apalancado y no inverso que se haya creado desde el inicio de la negociación de cada uno hasta 2008.

...

...

...

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.


Contenido recomendado

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El USD/CHF bajó ligeramente durante la negociación asiática del viernes, rondando 0.8310 después de registrar ganancias en las dos sesiones anteriores.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales

El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología