Este artículo ha sido escrito por Carlos Doblado

Por qué estás usando gráficos que no tienen sentido

Los técnicos nunca han resuelto, aparentemente, algunas cuestiones que generan gran debate. Una de ellas es la cuestión de si deben ajustarse los precios de los gráficos por diferentes cuestiones que estarían alejándolos de la pretensión fundamental del análisis técnico: estudiar la acción del mercado.

En febrero 2008 me invitaron a la conferencia que Steve Nison, el introductor de la teoría de velas japonesas a occidente, dio en Madrid. Yo conocía desde hacía una década la mayor parte de esas técnicas, y acumulaba más de 10 años de gráficos a diario. Llevaba casi una década esperando la respuesta sobre algo que había observado muy pronto: las velas de muchos índices norteamericanos no representaban por entonces la relación apertura-cierre en la que se basa toda la teoría japonesa. Entonces el mercado norteamericano no era un mercado completamente electrónico, una buena parte de él se habría por sectores por lo que el primer cambio no respondía a apertura del mercado sino sólo a la del primer sector. Por tanto, el mercado de futuros podía venir cayendo o subiendo un 3% y un índice abrir bajando o ascendiendo unas pocas décimas. La relación entre eso y el cierre presuponía un patrón que, por supuesto, no representaba correctamente,  y lo hacía a veces muy burdamente, el valor psicológico que supuestamente ofrece la comparación del primer y último momento de la sesión, lo que da lugar al llamado cuerpo real de la vela.

Por supuesto, hice mi pregunta. Steve Nison, tras escucharla, me dijo que era una muy buena cuestión y que me contestaría más tarde. La sesión avanzó y me ignoró por completo. Al cierre de la jornada, conseguí que me respondiera en privado. Al fin y al cabo, era el analista de cabecera de elEconomista. Así que con la excusa de que quería que me firmase la sección semanal de mercados que habíamos sacado esa mañana, donde yo llevaba en aquellos tiempos varias páginas, volví al ataque. La respuesta me dejó helado, no la olvidaré: tienes razón en lo que dices.

Pero verás, he dado seminarios para Merrill Lynch, para Goldman Sachs, para Nomura…, he tenido miles de personas en mis charlas, y honestamente, nunca me había hecho esa pregunta nadie. Pero lo que dices es cierto, considerando esas circunstancias, que son ciertas para el caso por ejemplo del Dow Jones de Industriales, esas velas no representan lo que debieran.

Perdónales porque no saben lo que hacen…

Suele decirse por la comunidad que el análisis técnico es el estudio del mercado a través de la acción de los precios. Pero eso tiene un problema: hay muchos tipos de precios. En realidad, el análisis técnico es una disciplina que se dedica al estudio del mercado desde su propia acción. Es un acercamiento conductual: los charts pretenden medir la relación de las fuerzas que en el mercado concurren, y que no son otras que las de la oferta y la demanda. En parte se hace con el propósito de predecir; pero también con el afán de reaccionar a los acontecimientos inesperados y adaptar una estrategia de especulación financiera a nuestra percepción de la realidad. El análisis técnico es una herramienta de protección del capital, un modo desde el que fijar ante que cuestiones convendría dudar de tus propias convicciones. El análisis técnico es una manera de refutar. Detrás de éste, mal que le pese a quienes lo consideran una estulticia, se esconde una mente frecuentemente más científica que la de aquellos que piensan que la razón se impondrá a largo plazo, superando a sus demonios, o que el mercado es eficiente; tal y como sostiene el consenso académico desde hace décadas, circunstancia que nos ha conducido al mayor nivel de inversión indexada de la historia.

...

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

El Euro no pudo mantener las ganancias anteriores y retrocedió hacia 1.1500. El Dólar estadounidense parece haber comenzado un rango cerca de los máximos recientes. La atención de los mercados sigue centrada en los datos de EE.UU., con las Ventas Minoristas y el IPP a la vista.

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

GBP/USD Pronóstico: Buscando consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

El par GBP/USD revierte una modesta caída en la sesión asiática y sube por encima del nivel de 1.3100 en la última hora en medio de un modesto retroceso del Dólar estadounidense (USD) el lunes.

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

USD/JPY Pronóstico: Los compradores mantienen el control, las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ afectan al Yen

El USD/JPY atrae algunas compras en niveles más bajos al inicio de una nueva semana y, por ahora, parece haber detenido su retroceso desde la proximidad del nivel redondo de 158.00, o el nivel más alto desde mediados de enero alcanzado el jueves pasado.


Contenido recomendado

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Lejos de beneficiar al Dólar, los datos conocidos el jueves lo hicieron trastabillar, dado que si bien en septiembre la medición fue mejor de lo esperado, tan solo un mes antes arrojó una pérdida de puestos de trabajo.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El Peso mexicano se aprecia frente al Dólar ante la mejora del sentimiento de riesgo y la subida de la inflación quincenal

El USD/MXN se deprecia al inicio de semana después de tres jornadas previas registrando ganancias de forma consecutiva. El par ha caído este lunes desde un máximo diario de 18.49 a un mínimo del día en 18.41.

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

BTC, ETH y XRP rebotan tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes después de la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres criptos se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, sugiriendo una continuación de la recuperación.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El impulso alcista sigue limitado por la zona clave de 1.1650

El Euro no pudo mantener las ganancias anteriores y retrocedió hacia 1.1500. El Dólar estadounidense parece haber comenzado un rango cerca de los máximos recientes. La atención de los mercados sigue centrada en los datos de EE.UU., con las Ventas Minoristas y el IPP a la vista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología