Este artículo ha sido escrito por Carlos Doblado

Por qué estás usando gráficos que no tienen sentido

Los técnicos nunca han resuelto, aparentemente, algunas cuestiones que generan gran debate. Una de ellas es la cuestión de si deben ajustarse los precios de los gráficos por diferentes cuestiones que estarían alejándolos de la pretensión fundamental del análisis técnico: estudiar la acción del mercado.

En febrero 2008 me invitaron a la conferencia que Steve Nison, el introductor de la teoría de velas japonesas a occidente, dio en Madrid. Yo conocía desde hacía una década la mayor parte de esas técnicas, y acumulaba más de 10 años de gráficos a diario. Llevaba casi una década esperando la respuesta sobre algo que había observado muy pronto: las velas de muchos índices norteamericanos no representaban por entonces la relación apertura-cierre en la que se basa toda la teoría japonesa. Entonces el mercado norteamericano no era un mercado completamente electrónico, una buena parte de él se habría por sectores por lo que el primer cambio no respondía a apertura del mercado sino sólo a la del primer sector. Por tanto, el mercado de futuros podía venir cayendo o subiendo un 3% y un índice abrir bajando o ascendiendo unas pocas décimas. La relación entre eso y el cierre presuponía un patrón que, por supuesto, no representaba correctamente,  y lo hacía a veces muy burdamente, el valor psicológico que supuestamente ofrece la comparación del primer y último momento de la sesión, lo que da lugar al llamado cuerpo real de la vela.

Por supuesto, hice mi pregunta. Steve Nison, tras escucharla, me dijo que era una muy buena cuestión y que me contestaría más tarde. La sesión avanzó y me ignoró por completo. Al cierre de la jornada, conseguí que me respondiera en privado. Al fin y al cabo, era el analista de cabecera de elEconomista. Así que con la excusa de que quería que me firmase la sección semanal de mercados que habíamos sacado esa mañana, donde yo llevaba en aquellos tiempos varias páginas, volví al ataque. La respuesta me dejó helado, no la olvidaré: tienes razón en lo que dices.

Pero verás, he dado seminarios para Merrill Lynch, para Goldman Sachs, para Nomura…, he tenido miles de personas en mis charlas, y honestamente, nunca me había hecho esa pregunta nadie. Pero lo que dices es cierto, considerando esas circunstancias, que son ciertas para el caso por ejemplo del Dow Jones de Industriales, esas velas no representan lo que debieran.

Perdónales porque no saben lo que hacen…

Suele decirse por la comunidad que el análisis técnico es el estudio del mercado a través de la acción de los precios. Pero eso tiene un problema: hay muchos tipos de precios. En realidad, el análisis técnico es una disciplina que se dedica al estudio del mercado desde su propia acción. Es un acercamiento conductual: los charts pretenden medir la relación de las fuerzas que en el mercado concurren, y que no son otras que las de la oferta y la demanda. En parte se hace con el propósito de predecir; pero también con el afán de reaccionar a los acontecimientos inesperados y adaptar una estrategia de especulación financiera a nuestra percepción de la realidad. El análisis técnico es una herramienta de protección del capital, un modo desde el que fijar ante que cuestiones convendría dudar de tus propias convicciones. El análisis técnico es una manera de refutar. Detrás de éste, mal que le pese a quienes lo consideran una estulticia, se esconde una mente frecuentemente más científica que la de aquellos que piensan que la razón se impondrá a largo plazo, superando a sus demonios, o que el mercado es eficiente; tal y como sostiene el consenso académico desde hace décadas, circunstancia que nos ha conducido al mayor nivel de inversión indexada de la historia.

...

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.
La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina (GBP) cae bruscamente frente a sus principales pares de divisas el miércoles, tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para octubre.
El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés (JPY) lucha por capitalizar un modesto repunte intradía frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil y se mantiene cerca de un mínimo de nueve meses, alcanzado el día anterior. Las preocupaciones sobre la economía estadounidense mantienen al USD deprimido por debajo de un mínimo de una semana y continúan pesando en el sentimiento de los inversores.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

El USD/MXN se mueve a la baja este miércoles dentro de un estrecho rango delimitado por un máximo diario de 18.35 y un suelo de dos días en 18.30. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.13% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

El Bitcoin se mantiene alrededor del soporte clave de 90.000$, un cierre por debajo sugeriría una corrección más profunda. Los ETF al contado listados en EE.UU. registraron una salida de 372.77 millones de dólares el martes, extendiendo los retiros desde el 12 de noviembre.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología