|

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

Precio actual del EUR/USD: 1.1648

  • El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba.
  • Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.
  • El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590.

El par EUR/USD cotiza con un tono débil en la región de 1.1640, con el Dólar estadounidense entrando en la sesión americana con una fuerza moderada. El Dólar sufrió una caída efímera tras la publicación de las cifras de inflación de Estados Unidos (EE.UU.).

EE.UU. tuvo una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC), un aumento desde el 2.4% en mayo, mientras que la lectura anual subyacente aumentó un 2.9%, frente al aumento del 2.8% de mayo. Finalmente, el IPC mensual aumentó un 0.3%, mientras que la lectura mensual subyacente se situó en 0.2%.

Las cifras tuvieron un impacto limitado en las decisiones futuras de la Reserva Federal (Fed), pero afectaron positivamente el estado de ánimo del mercado, con las acciones en aumento a pesar de las preocupaciones subyacentes relacionadas con los aranceles.

Aparte de eso, Alemania publicó la encuesta ZEW sobre el Sentimiento Económico, que mejoró a 52.7 en julio desde 47.5 en el mes anterior. El Sentimiento Económico de la UE en el mismo período mejoró menos de lo anticipado, alcanzando 36.1, por encima de los 35.3 registrados en junio, pero por debajo de los 37.8 anticipados.

Finalmente, Alemania informó que la inflación fue más alta de lo estimado anteriormente en junio, ya que el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) se revisó al 2.3% interanual desde el 2.2%.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El gráfico diario del par EUR/USD muestra que se mantiene entre niveles familiares por segundo día consecutivo, aunque con los vendedores manteniendo el control. El par cotiza unos pocos pips por debajo de una media móvil simple (SMA) de 20 ligeramente alcista, actualmente en torno a 1.1670. Sin embargo, la SMA de 100 mantiene su pendiente alcista muy por debajo del nivel actual. Los indicadores técnicos, mientras tanto, extienden sus pendientes a la baja y actualmente están perforando sus líneas medias.

El gráfico de 4 horas muestra que los indicadores técnicos aceleraron a la baja dentro de niveles negativos, reflejando un aumento en el interés de venta, mientras que una SMA de 20 bajista extiende su deslizamiento por debajo de la SMA de 100, proporcionando resistencia dinámica. El par está presionando actualmente el retroceso de Fibonacci del 50% del último avance de junio en torno a 1.1645, con el siguiente soporte relevante viniendo en torno a 1.1595.

Niveles de soporte: 1.1645 1.1595 1.1560

Niveles de resistencia: 1.1585 1.1725 1.1770

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de Nóminas no Agrícolas

La falta de publicaciones de datos de primer nivel mantuvo a los mercados en modo de consolidación, con el par EUR/USD confinado a un rango estrecho, limitado por la marca de 1.1600 en la parte inferior y el máximo de agosto en 1.1741 en la parte superior. Sin embargo, al final de la semana pasada, el EUR/USD recuperó la mayor parte del terreno perdido el lunes, con el par asentándose en torno al umbral de 1.1700.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

Oro: Los vendedores permanecen al margen ante las expectativas moderadas de la Fed y la geopolítica

El Oro subió a un nuevo máximo mensual por encima de 3.400$. El panorama técnico sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta. El calendario económico de EE.UU. ofrecerá datos clave que podrían consolidar o romper la tendencia alcista. 

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.