|

La Libra esterlina se mueve con cautela mientras la inflación de EE.UU. ocupa el centro del escenario

  • La Libra esterlina fluctúa alrededor de 1.3430 frente al Dólar estadounidense antes de los datos del IPC de EE.UU. y del Reino Unido para junio
  • Los inversores esperan que la inflación de EE.UU. se haya acelerado, mientras que se estima que el IPC del Reino Unido ha aumentado de manera constante.
  • El sentimiento del mercado sigue siendo nervioso a medida que persisten las tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE.

La Libra esterlina (GBP) cotiza con cautela frente al Dólar estadounidense (USD) cerca de un mínimo de tres semanas alrededor de 1.3430 el martes. Los inversores se preparan para una volatilidad significativa en el par GBP/USD ya que los Estados Unidos (EE.UU.) publicarán los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para junio a las 12:30 GMT.

Antes de los datos de inflación de EE.UU., el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a seis divisas principales, cotiza ligeramente a la baja desde el máximo de tres semanas alrededor de 98.00.

Los inversores prestarán atención a los datos del IPC de EE.UU., ya que proporcionarán claridad sobre el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump en la inflación. Los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) han estado argumentando a favor de mantener las tasas de interés en sus niveles actuales hasta que obtengan claridad sobre cuánto impactarán las políticas arancelarias de Trump en los precios, y la publicación del IPC podría ofrecer algunas ideas al respecto.

Aún así, considerando el momento del anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente Trump para 22 naciones, notablemente Japón, Corea del Sur, la Unión Europea (UE) y sus pares norteamericanos, el impacto de los aranceles se verá mayormente en las cifras del IPC de agosto.

Según las estimaciones, la inflación general de EE.UU. subió al 2.7% interanual desde el 2.4% en mayo. Se espera que el IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía volátiles, haya crecido un 3%, más rápido que la publicación anterior del 2.8%. En términos mensuales, se prevé que tanto el IPC general como el subyacente aumenten un 0.3%.

Qué mueve el mercado hoy: Los inversores esperan los datos del IPC y del empleo del Reino Unido

  • La Libra esterlina cotiza en general tranquila frente a sus pares el martes. Se espera que la moneda británica cotice lateralmente mientras los inversores esperan la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para junio y los datos del mercado laboral para los tres meses que terminan en mayo, que están programados para el miércoles y el jueves, respectivamente.
  • Los economistas esperan que el IPC del Reino Unido haya crecido a un ritmo constante del 3.4%, un escenario que generalmente debería llevar al Banco de Inglaterra (BoE) a mantener las tasas de interés estables, ya que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%. Sin embargo, los operadores están valorando una reducción de 25 puntos básicos (pb) en la tasa de interés por parte del banco central del Reino Unido en la reunión de política de agosto en medio de crecientes riesgos en el mercado laboral y la guerra comercial.
  • Los empleadores del Reino Unido han ralentizado sus planes de contratación para compensar el impacto de un aumento en las contribuciones de los empleadores a los esquemas de seguridad social, que entraron en vigor en abril. En la Declaración de Otoño, la canciller de Hacienda, Rachel Reeves, aumentó la contribución de los empleadores al Seguro Nacional (NI) del 13.8% al 15%.
  • Mientras tanto, se espera que la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) muestre que la Tasa de Desempleo de la OIT se mantuvo en 4.6%, permaneciendo en el nivel más alto desde los tres meses que terminaron en agosto de 2021.
  • En el ámbito global, los inversores buscan claridad sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea (UE). El presidente Trump confirmó el lunes que Washington aún está en conversaciones con Bruselas para asegurar un pacto comercial antes de la fecha límite del 1 de agosto, a pesar de haber anunciado aranceles del 30% sobre las importaciones de la UE durante el fin de semana. Las señales de tensiones comerciales crecientes entre EE.UU. y la UE serían desfavorables para los activos más arriesgados, dado el alto volumen de negocios entre ambas economías.

Análisis Técnico: La Libra esterlina ve un descenso por debajo de 1.3400

La Libra esterlina cotiza cerca de un mínimo de tres semanas alrededor de 1.3430 frente al Dólar estadounidense. La tendencia a corto plazo del par GBP/USD se ha vuelto bajista ya que se estabiliza por debajo de las medias móviles exponenciales (EMA) de 20 y 50 días, que cotizan alrededor de 1.3558 y 1.3477, respectivamente.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cae por debajo de 40.00. Un nuevo impulso bajista surgiría si el RSI se mantiene por debajo del mismo.

Mirando hacia abajo, el mínimo del 23 de junio de 1.3370 actuará como una zona de soporte clave. En el lado positivo, el máximo de tres años y medio alrededor de 1.3800 actuará como una barrera clave.

Indicador económico

IPC subyacente (YoY)

El IPC lo publica National Statistics y mide el cambio de los precios de una canasta de bienes y servicios comprados por los hogares para consumo. "Subyacente" excluye productos cuya volatilidad depende de ciertas temporadas, tales como comida y energía, para capturar una estimación precisa del gasto. El IPC es el principal indicador para medir la inflación y los cambios en las tendencias de consumo. Un resultado mayor que las expectativas es alcista para la libra, mientras que una lectura menor es bajista.

Leer más.

Próxima publicación: mié jul 16, 2025 06:00

Frecuencia: Mensual

Estimado: 3.5%

Previo: 3.5%

Fuente: Office for National Statistics

El Banco de Inglaterra tiene la tarea de mantener la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) principal, en alrededor del 2%, lo que le da a la publicación mensual su importancia. Un aumento de la inflación implica un aumento cada vez más rápido de las tasas de interés o la reducción de la compra de bonos por parte del BOE, lo que significa exprimir la oferta de libras. Por el contrario, una caída en el ritmo de las subidas de precios indica una política monetaria más flexible. Un resultado más alto de lo esperado tiende a ser alcista para el GBP.

Autor

Sagar Dua

Sagar Dua

FXStreet

Sagar Dua está asociado con los mercados financieros desde sus días de estudiante universitario. Además de realizar un posgrado en Comercio en 2014, comenzó su capacitación en mercados con análisis de gráficos.

Más de Sagar Dua
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1600 ante la amplia recuperación del USD

El EUR/USD se mantiene a la defensiva el martes y retrocede hacia 1.1600. En ausencia de publicaciones económicas de alto impacto, la disminución de los temores sobre un conflicto comercial en profundización entre EE.UU. y China ayuda al Dólar estadounidense a mantenerse firme, lo que dificulta que el par revierta su dirección.

GBP/USD extiende su caída diaria, opera por debajo de 1.3400

El GBP/USD sigue bajo presión bajista y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3400 en la segunda mitad del día el martes. El Dólar estadounidense encuentra nueva demanda ante la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, lo que pesa sobre el par, mientras los operadores se preparan para el informe clave de inflación del Reino Unido del miércoles.

Oro cae por debajo de 4.300$ tras el repunte del lunes

El Oro realiza una corrección profunda y pierde más del 2% en el día por debajo de 4.300$ el martes, tras registrar fuertes ganancias y acercarse a un nuevo máximo histórico el lunes. La mejora del apetito de riesgo y la recuperación general del USD hacen que el XAU/USD continúe presionando hacia el sur.

Se espera que el IPC de Canadá aumente en septiembre, complicando las perspectivas de recorte de tasas del BoC

La Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las cifras de inflación de septiembre el martes. Los números proporcionarán al Banco de Canadá (BoC) una nueva lectura sobre la presión de precios mientras el banco central evalúa su próximo movimiento sobre las tasas de interés. Se espera que el BoC recorte la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta el 2.25% en su reunión del 29 de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 21 de octubre:

Los inversores siguen centrados en los titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como en el prolongado cierre del Gobierno. En la segunda mitad del día, los datos del IPC de septiembre de Canadá estarán destacados en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.