2. Las Ondas de Elliott en Pocas Palabras

En 1934, Ralph Nelson Elliott descubrió que la acción del precio que aparece en los gráficos, en lugar de comportarse de una manera un tanto caótica, presentaba en realidad una narrativa intrínseca. Elliott vio como los mismos patrones se formaban en ciclos repetidos. Estos ciclos reflejaban las emociones predominantes de los inversores y traders en forma de giros al alza y a la baja. Estos movimientos fueron divididos en lo que él denominó “ondas”.

Según sus observaciones, un mercado en tendencia se mueve siguiendo un patrón de ondas cinco-tres, en el que las primeros cinco ondas, originalmente denominadas “ondas cardinales” y más tarde “ondas de impulso”, se mueven en la dirección de la tendencia principal. Tras la finalización de las cinco ondas en una dirección, un movimiento correctivo tiene lugar en tres ondas consecutivas. Para realizar el seguimiento de la corrección se utilizan letras en lugar de números. Las tres ondas que forman el patrón "correctivo" (etiquetadas como a, b y c) son también a veces llamados los "tres".

Así es el aspecto que tiene un patrón de cinco ondas impulsivas y su posterior fase correctiva.

La primera, la tercera y la quinta de las ondas también son llamadas ondas "de impulso". La onda 2 es una corrección de la onda 1, la onda 4 es una corrección de la onda 3, y la secuencia completa de la onda 1 a 5 es corregida por medio de la secuencia a-b-c.

Los patrones identificados por Elliott se producen a través de múltiples marcos temporales. Esto significa que una secuencia de cinco ondas finalizada en un marco temporal pequeño, por ejemplo en un gráfico de 15 minutos, puede representar sólo la primera onda de una secuencia más grande que se desarrolla en un gráfico de 60 minutos, y así sucesivamente. En un sentido más amplio, cada patrón de onda desplegado forma parte de un patrón de ondas más grande desplegado en un gráfico superior. La secuencia de la onda 1 a 5 completa una onda de grado mayor, es decir, una onda que pertenece a un nivel superior de secuencias de las ondas.

Así, el movimiento de la onda 1 a 5 completa una onda 1, 3 o 5 de grado más alto, mientras que la secuencia a-b-c completa puede ser una onda 2 o 4 de grado superior.

Al analizar grados inferiores de cada onda de la secuencia, ésta se puede dividir en ondas más pequeñas de acuerdo a la misma dinámica.

En el diagrama anterior se puede ver cómo la Onda 1 de mayor grado está compuesta por un patrón de 5 ondas impulsivas más pequeñas y la onda 2 está compuesta por un patrón de tres ondas correctivas menores. Y cada una de estas ondas está, a su vez, compuesta por patrones de ondas más pequeñas, y así sucesivamente.

La finalización de un movimiento de ocho ondas (cinco ondas de impulso y tres ondas de corrección) se denomina ciclo. Un ciclo automáticamente se transforma en dos subdivisiones de la onda del grado inmediatamente superior (el gráfico anterior muestra las ondas del grado (1) y (2) inmediatamente superior).

El gráfico anterior realiza un zoom sobre las ondas (1) y (2), para que podamos ver la misma combinación de ondas 1-5 y ABC dentro de ellas. El gráfico no muestra las ondas (3), (4), (5) y (A), (B) y (C), pero la estructura inherente sería la misma. En este sentido, el ciclo es fractal, es decir, cuanto más zoom hagamos, más combinaciones de fases impulsivas y correctivas veremos. Si nos alejamos, las combinaciones de (1) - (5) y  (A-B-C) tendrían la forma de ondas
1 y 2 (de nivel superior).

El objetivo principal del trader es de identificar la presencia de las formaciones de ondas más destructivas y, por tanto, más rentables, ya se trate de una onda tercera o una onda C. En el caso del mercado de divisas, los analistas sostienen que muchas veces la onda 5 es la más larga. Con esta información, resulta más sencillo etiquetar las otras ondas en la estructura.

Hemos mencionado la palabra "destructiva", porque cuanto más grande es la onda a la que el trader intenta “subirse”, mayores son las posibilidades de ser eliminado si la posición es incorrecta. Estas ondas se expresan a menudo en las condiciones de sobrecompra y sobreventa extendida de los osciladores técnicos y muchos traders minoristas que siguen esta señal aislada, fracasan intentando entrar en contra de la tendencia.

Reglas Básicas de Elliott

Vamos a tratar de hacerlo lo más sencillo posible para Vd., ya que realmente se reducen a unas pocas reglas. Si las aprende, Vd. habrá dado el primer paso para la incorporación de los principios inmutables de Elliott en su trading. Estas reglas básicas no son tan útiles para revelar hacia dónde va el mercado, sino más bien para decir hacia dónde es menos probable que el mercado vaya. Partiendo de esta premisa, se pueden desarrollar diversas estrategias de trading.

Hay algunas reglas básicas que ayudan a identificar y medir las ondas, por ejemplo:

  • La onda 2 no retrocederá más allá del punto de partida de la onda 1. En términos prácticos, esto significa que en un movimiento ascendente, el precio después de la finalización de la onda 2 no puede ser menor que el precio de partida de la onda 1.
  • Otra norma establece que la onda 3 normalmente, pero no siempre – es la más larga y nunca la más corta de toda la secuencia, y siempre termina más allá del pico de la onda 1
  • El principio también dice que la onda 4 no se puede solapar con el final de la onda 1. Esto es lo mismo que decir que la onda 4 no puede retroceder más de 100% de la onda 3.

La forma de las ondas no es perfecta cuando examinamos gráficos reales y a veces es difícil etiquetar las ondas - requiere mucha práctica. Además, hay más modificaciones de los principios básicos que hacen que la teoría sea un poco más compleja. Pero el punto más importante para Vd. ahora es pensar en el mercado en términos de ondas compuestas a su vez por sub-ondas. Esto debe prepararnos para enfrentarnos a la volatilidad en un entorno real de trading, y no esperar subirnos a una tendencia sin final en una única dirección sin experimentar ningún retroceso. Además, las ondas de Elliott debe hacernos ser conscientes de la existencia de retrocesos y tomarlos como puntos de entrada de bajo riesgo para sus posiciones.

Elliott y ratios de Fibonacci

Mientras que la teoría de onda de Elliott puede proporcionar la forma y estructura de los movimientos de precios, muchos analistas combinan estos principios con los ratios de Fibonacci a fin de medir el potencial de cada movimiento de los precios incluyendo su duración probable. Los ratios de Fibonacci por sí mismos tienen menos utilidad para predecir los movimientos del mercado en términos de precio y tiempo, pero junto con un enfoque estructurado - como el proporcionado por la Teoría de la Onda de Elliott - pueden ser una herramienta valiosa.

Básicamente, lo que hace que la combinación de ondas y ratios de Fibonacci sea tan fructífera se puede resumir en algunas observaciones básicas:

  • Los ratios o relaciones de Fibonacci son por lo general niveles importantes de oferta y demanda o, lo que es lo mismo, de soporte y resistencia. Los niveles potenciales de impulso o de corrección (en función de la onda) son generalmente medidos en porcentajes de la longitud de la onda anterior. Los niveles más comunes son el 38%, 50%, 61,8% y 100%.
  • La forma es siempre el factor primordial en la teoría de la Onda de Elliott, mientras que los ratios de Fibonacci ayudan a determinar el momento adecuado. Los eventos con una distancia de tiempo de 13, 21, 34, 55, 89 y 144 períodos merecen una atención especial (donde "períodos" puede hacer referencia a cualquier escala temporal. Por ejemplo, si Vd. encuentra un giro crucial o el despliegue de un patrón en un gráfico diario, seguramente debemos esperar que se produzca otro movimiento importante 13, 21, etc. días después.
  • La onda 3 dentro de una secuencia de cinco ondas se ve influida por la onda 1 y por lo general muestra una relación de 1,618 la onda 1. Las otras dos ondas de impulso suelen ser de menor longitud e igual a las demás.
  • Un movimiento correctivo que sigue a un movimiento de impulso desde un mínimo o máximo significativo por lo general retrocede entre un 50% y 61,8% del impulso precedente.
  • La onda 4 generalmente corrige el 38,2% de la onda 3.
  • Dado que la onda 2 no se solapa con el inicio de la onda 1, es decir, el 100% de su longitud, el inicio de la onda 1 es un nivel ideal para situar stops.
  • El objetivo de la onda 5 puede ser calculado multiplicando la longitud de la onda de 1 por 3,236 (2 x 1,618).

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico del Precio: Los compradores apuntan a nuevos máximos de 2025

EUR/USD Pronóstico del Precio: Los compradores apuntan a nuevos máximos de 2025

El EUR/USD extendió su avance más allá del nivel de 1.1800 el martes, y cotiza no muy lejos del máximo de 2025 de 1.1830 registrado el 1 de julio. Las ventas minoristas de Estados Unidos aumentaron en agosto un 0.6%. superando las expectativas.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba una resistencia clave antes de la Fed

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba una resistencia clave antes de la Fed

El GBP/USD se beneficia de la presión de venta generalizada que rodea al Dólar estadounidense y cotiza en su nivel más alto en más de dos meses por encima de 1.3630.

USD/JPY Pronóstico: Los bajistas apuntan al soporte de 146.30-146.20 a la espera de la Fed y el BoJ

USD/JPY Pronóstico: Los bajistas apuntan al soporte de 146.30-146.20 a la espera de la Fed y el BoJ

El USD/JPY retrocede por segundo día consecutivo y se desliza a un mínimo de una semana, por debajo de la marca de 147.00 el martes.


Contenido recomendado

¡Última Hora!: El IPC general de Canadá subió un 1.9% interanual en agosto, por debajo del 2% estimado

¡Última Hora!: El IPC general de Canadá subió un 1.9% interanual en agosto, por debajo del 2% estimado

La inflación en Canadá subió un 1.9% anual en agosto. La cifra supera el aumento del 1.7% de julio, pero está por debajo de las estimaciones del 2%.

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube a máximos de casi 14 meses a un día de la Fed

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube a máximos de casi 14 meses a un día de la Fed

El USD/MXN registra pérdidas por octava sesión consecutiva, cayendo este martes desde un máximo diario en 18.41 a un nuevo mínimo de 13 meses y tres semanas en 18.30.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC vuelve a probar 116.000$, los líderes de la industria presionan por la Ley BITCOIN en Capitol Hill

Pronóstico del Bitcoin: El BTC vuelve a probar 116.000$, los líderes de la industria presionan por la Ley BITCOIN en Capitol Hill

El Bitcoin está probando nuevamente el nivel de 116.000$ el martes. Un cierre firme por encima de este nivel sugeriría ganancias hacia 120.000$. La demanda institucional está creciendo, con más de 260 millones de dólares en entradas de ETF de BTC el lunes.

EUR/USD Pronóstico del Precio: Los compradores apuntan a nuevos máximos de 2025

EUR/USD Pronóstico del Precio: Los compradores apuntan a nuevos máximos de 2025

El EUR/USD extendió su avance más allá del nivel de 1.1800 el martes, y cotiza no muy lejos del máximo de 2025 de 1.1830 registrado el 1 de julio. Las ventas minoristas de Estados Unidos aumentaron en agosto un 0.6%. superando las expectativas.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología