Este es un año crucial para la inversión sostenible. Con una combinación de fuertes cambios regulatorios, reacciones políticas y un cambio en el sentimiento general, cabe preguntarse: ¿ha llegado a su fin la inversión sostenible?

Los inversores que han fijado objetivos climáticos para 2030 disponen de menos de cinco años para cumplirlos. Sin embargo, pese al aumento en la frecuencia y gravedad de fenómenos meteorológicos extremos, muchos inversores se han enfrentado a una creciente reacción política contra el cambio climático y la inversión sostenible.

Estos acontecimientos se han intensificado en los últimos meses con un cambio drástico en el clima político de Estados Unidos. Grandes gestores de activos y empresas estadounidenses han abandonado compromisos climáticos y se han apresurado a dar marcha atrás en sus promesas en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

No obstante, más allá de los titulares, se observa una evolución más matizada del mundo de la inversión sostenible, en la que la demanda de estrategias sostenibles sigue siendo sólida. Esta está siendo impulsada por inversores institucionales que exigen soluciones a medida para alcanzar objetivos concretos, respaldando sus discursos con acciones concretas.

Brecha transatlántica

Estados Unidos y Europa están tomando rumbos divergentes. Las presiones políticas han provocado un retroceso en la inversión sostenible en EE.UU., mientras que Europa, en su mayoría, sigue comprometida.

El presidente Donald Trump ha anunciado planes para desmantelar las medidas de la administración anterior orientadas a promover la sostenibilidad, y busca incrementar la exploración de carbón, petróleo y gas en terrenos federales —sus recientes órdenes ejecutivas lo dejan claro. Ha debilitado a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y retirado a EE.UU. del Acuerdo de París.

Algunos gestores de activos estadounidenses, enfrentando desafíos legales, han abandonado sus objetivos climáticos y se han desvinculado de iniciativas internacionales como Net Zero Asset Managers o Climate Action 100+.

Sin embargo, al otro lado del Atlántico, la situación se mantiene casi sin cambios en una región que históricamente ha liderado los esfuerzos internacionales por fomentar la sostenibilidad y la inversión responsable.

El pasado diciembre, los reguladores europeos comenzaron a aplicar la normativa de bonos verdes de la Unión Europea. Estas reglas buscan aclarar los criterios de elegibilidad sobre qué puede considerarse un ‘bono verde’ en la UE, con el objetivo de proteger al inversor y evitar el ‘greenwashing’.

No obstante, ni siquiera en la UE todo es un camino de rosas. En un intento por reforzar su competitividad, el paquete legislativo Omnibus propone retrocesos en políticas clave como la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) o la directiva de diligencia debida en sostenibilidad, además de contemplar ajustes en el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR).

Esta divergencia filosófica, unida a presiones para debilitar las medidas existentes, complica la operativa global tanto para gestores de activos como para propietarios de activos. Ya no es viable aplicar un enfoque único para todos.

Los grandes inversores marcan el rumbo

Aun así, muchos inversores institucionales continúan exigiendo estrategias sostenibles. Aunque no siempre es visible, esta es una pieza fundamental del panorama actual de inversión.

En febrero, un grupo de 27 propietarios de activos —principalmente del Reino Unido, pero también de Europa, Australia y Estados Unidos— firmó la ‘Declaración sobre Supervisión Climática de Propietarios de Activos’ para reafirmar su apoyo a los principios de sostenibilidad y detallar sus expectativas hacia los gestores de fondos.

La demanda de soluciones de inversión personalizadas va en aumento. Aunque en su mayoría estas están enfocadas en cumplir objetivos climáticos, también hay un creciente interés en estrategias que protejan el entorno natural mediante mandatos segregados.

En nuestra propia cartera gestionada, los activos que clasificamos como inversiones sostenibles crecieron de 55.000 millones de libras a finales de 2023 a 87.000 millones de libras (112.400 millones de dólares) a finales de 2024. Este aumento se debió en gran parte a mandatos de inversión sostenible segregados.

También estamos viendo casos en los que los gestores de activos que se alejan de los objetivos de sostenibilidad son penalizados por algunos propietarios de activos. Por ejemplo, People's Pension del Reino Unido y Akademiker Pension de Dinamarca retiraron mandatos de un gestor estadounidense por discrepancias en su estrategia climática.

La DEI requiere soluciones diversas

Las empresas implementan políticas de DEI por diversas razones, como el bienestar de sus empleados, el cumplimiento legal o la mejora de su imagen de marca. Pero los críticos asocian la DEI con la priorización de la identidad por encima de la competencia.

Muchas empresas estadounidenses han comenzado a suavizar o eliminar sus políticas DEI en respuesta a la orden ejecutiva de Trump y por temor a litigios. Las cuotas relacionadas con DEI y los programas de acción afirmativa han estado especialmente bajo escrutinio. Los opositores afirman que son discriminatorios y que los empleados contratados bajo estos programas no han sido seleccionados por méritos. Algunas compañías, por ejemplo, han eliminado las cuotas de género en sus consejos de administración.

La respuesta de los gestores de activos ha sido variada ante el creciente número de demandas relacionadas con la DEI. Mientras algunos han optado por guardar silencio, otros continúan dialogando con las empresas y fortaleciendo relaciones a largo plazo para impulsar mejoras en esta área.

Los cambios que las empresas están haciendo en materia de DEI, en respuesta a nuevas presiones y expectativas, son otra muestra más del carácter cambiante de la inversión sostenible en un mundo cada vez más complejo.

Conclusiones

Muchos titulares recientes han pintado un panorama sombrío para la inversión sostenible, con frases como “la sostenibilidad está en crisis”. No cabe duda de que la luna de miel ha terminado. Sin embargo, una mirada más atenta revela una historia muchos más matizada.

El entorno político hostil en Estados Unidos dificulta seguir principios de inversión sostenible en ese país. No obstante, la demanda de estrategias sostenibles sigue siendo fuerte, especialmente por parte de inversores institucionales comprometidos con alcanzar sus metas en sostenibilidad, que necesitan soluciones de inversión personalizadas.

Una vez eliminado el ruido que hace el marketing, la inversión sostenible siempre ha girado en torno a cuestiones financieramente relevantes. Y estas cuestiones siguen siendo clave, independientemente del vaivén político del momento.

Por eso los propietarios de activos, como inversores a largo plazo, siguen comprometidos. Por ello, existen oportunidades para quienes logren orientarse en este entorno cambiante.

La inversión sostenible no ha muerto: Se está reformando y evolucionando para responder a las exigencias de un mundo en transformación. Costó más de cien años lograr un consenso global sobre principios contables aceptados internacionalmente. Estamos intentando lograr lo mismo, pero con mucho menos tiempo, y en un planeta que se calienta cada año más. ¿Por qué nos sorprende que haya algunos baches en el camino?

 


La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

La Libra esterlina cotiza con cautela cerca de mínimos de tres semanas, con la inflación de EE.UU. en el foco

La Libra esterlina cotiza con cautela cerca de mínimos de tres semanas, con la inflación de EE.UU. en el foco

La Libra esterlina cotiza con cautela cerca del mínimo de tres semanas alrededor de 1.3430 frente al Dólar estadounidense durante la sesión de negociación europea del martes.

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

El Dólar estadounidense está recortando ganancias previas frente al Yen japonés el lunes. Está cotizando prácticamente plano, dentro del rango de negociación del viernes, con el ánimo del mercado cauteloso.


Contenido recomendado

Euro y Libra apuntan a la baja

Euro y Libra apuntan a la baja

El Dólar recupera terreno en varios frentes y se aleja de sus mínimos de varios años ante las monedas europeas. El Euro cerró el lunes a 1.1660, apenas por encima de su mínimo diario, en tanto la Libra esterlina se desplomó a un mínimo que no tocaba desde el 23 de junio pasado. 

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El Bitcoin, Ethereum y XRP recortan ganancias en medio de la disminución de entradas de ETFs

El Bitcoin, Ethereum y XRP recortan ganancias en medio de la disminución de entradas de ETFs

El BTC se desliza hacia los 116.000$ mientras los inversores toman beneficios. Los vendedores de Ethereum recuperan el control mientras ETH cae por debajo de 3.000$. XRP enfrenta una nueva venta masiva tras el repunte del lunes.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología