Las infraestructuras son la columna vertebral de las sociedades y economías modernas, y su demanda crece en todo el mundo. Desde la energía y las redes de suministro hasta las rutas de transporte y las tecnologías digitales: Las infraestructuras ofrecen a los inversores estabilidad a largo plazo, independientemente de las fluctuaciones económicas. Las infraestructuras líquidas ofrecen ventajas particulares para beneficiarse del auge mundial de las infraestructuras.

El tema de las infraestructuras está en boca de todos desde el paquete de mil millones de euros del Gobierno alemán. De hecho, la demanda es enorme, y no sólo en Alemania. Cuestiones como la inteligencia artificial, la descarbonización y la movilidad son cada vez más importantes en todo el mundo. Y todos ellos necesitan más infraestructuras.

En este caso, las infraestructuras son activos físicos a largo plazo vinculados localmente con una vida útil. Esto incluye: redes de suministro, plantas de generación de energía y rutas de transporte, así como estructuras de telecomunicaciones e inmuebles especializados. Los servidores, las redes digitales y los sistemas de software también son infraestructuras. Sin embargo, estos activos están sujetos a frecuentes cambios y periodos de modernización y dependen más de las tendencias y los avances tecnológicos.

Baja dependencia de la economía y de los precios de las materias primas

Esto ya muestra una de las ventajas decisivas de los llamados activos perdurables, es decir, aquella parte de la infraestructura cuyo valor no viene determinado por los ciclos a corto plazo. Los operadores de estas infraestructuras suelen estar protegidos por contratos a largo plazo, precios vinculados a la inflación y flujos de caja estables. La electricidad debe suministrarse independientemente de la situación económica. Las autopistas, los ferrocarriles y las terminales de transbordo no quedarán obsoletos por una situación económica débil. Además, estas instalaciones suelen estar protegidas por disposiciones reglamentarias claras debido a su importancia esencial para la economía, lo que a su vez supone más seguridad para los inversores.

Al mismo tiempo, los obstáculos a la entrada en el mercado de nuevos competidores son elevados. Las redes de energía, los aeropuertos y los centros de distribución sólo pueden realizarse con una amplia planificación y una considerable aportación de materiales y costes. Las empresas establecidas tienen aquí una clara ventaja competitiva.

Los activos duraderos siguen siendo una macrotendencia

Las macrotendencias actuales también hablan a favor de los activos duraderos. Por ejemplo, la demanda de electricidad aumenta constantemente tanto en Estados Unidos como en Europa, en parte debido al uso de Internet y la inteligencia artificial. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la demanda derivada del uso de internet supere los 3.500 teravatios hora al año en 2050 -la cifra actual es inferior a 1.000 teravatios hora-. Este nivel de demanda sólo puede satisfacerse con redes modernas. Un reto adicional es la descarbonización y el creciente uso de energía dependiente de las condiciones meteorológicas a la que aspira Europa. 

Para garantizar un suministro fiable se necesitan capacidades de almacenamiento adecuadas y el apoyo de centrales de gas natural, dos activos de infraestructura que en muchos casos aún están en fase de desarrollo.

Otro ejemplo es la infraestructura de comunicaciones en las principales naciones industrializadas. Según la Agencia Federal de Redes, en Alemania el 99% de la población dispone de Internet y comunicaciones móviles, pero no el 99% del país. Y las cifras sólo se refieren al estándar 2G introducido en 1990. 

Hay dos formas de que los inversores se beneficien del actual repunte de la demanda de infraestructuras y de las ventajas a largo plazo de los activos duraderos: la entrada a través de los mercados privados o la exposición a través de infraestructuras líquidas, es decir, empresas de infraestructuras cotizadas. En principio, ambas opciones ofrecen los mismos activos subyacentes. Sin embargo, existen dos diferencias fundamentales entre las inversiones líquidas y las privadas.

Infraestructura líquida: Normalmente más barata y más fácilmente disponible

El primer punto es, como su nombre indica, la liquidez. Los periodos de tenencia de varios años no son infrecuentes en las inversiones de capital privado, y los Fondos Europeos de Inversión a Largo Plazo (FILPE) también tienen condiciones y periodos de reembolso basados en normas que deben respetarse. En cambio, las infraestructuras cotizadas pueden negociarse todos los días. La otra diferencia, quizá aún mayor, radica en el precio. En la práctica, se han visto primas de entre el 25 y más del 75 por ciento en la compra de empresas de infraestructuras por parte de fondos de capital riesgo en comparación con el valor de mercado. No se trata de fondos pequeños o desconocidos, sino de grandes proveedores que quieren acomodar el dry powder de sus clientes.

Al mismo tiempo, muchos valores de infraestructuras cotizadas -como las empresas de servicios públicos en EE.UU.- siguen infravalorados. Actualmente, la relación media precio/beneficios está muy por debajo de la del S&P 500, mientras que al mismo tiempo los valores ofrecen una menor volatilidad y flujos de caja fiables. La situación es similar para la rentabilidad de los fondos propios de las empresas de servicios públicos estadounidenses cotizadas. La rentabilidad permitida de los fondos propios (ROE) se sitúa actualmente en torno al 9.7%, mientras que el bono soberano estadounidense a 10 años rinde actualmente el 3.8%, lo que supone un diferencial del 5.9%. En el marco de la renegociación de los contratos de las empresas de servicios públicos regulados, la rentabilidad permitida de los fondos propios aumentará aún más, lo que podría repercutir positivamente en el crecimiento de los beneficios de las empresas.

Temas como la asignación de capital y la estrategia de crecimiento futuro, el intercambio con los reguladores y el entorno geopolítico deben discutirse en profundidad.

De este modo se garantiza que el potencial de flujos de caja estables y rendimientos fiables de los activos de infraestructuras pueda aprovecharse en un horizonte de inversión a largo plazo.

 


Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.

Contenido Recomendado

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se cotiza a la baja por segundo día consecutivo el jueves, moviéndose justo por debajo de 1.1800, bajando de los máximos a largo plazo por encima de 1.1900 del miércoles.

La Libra corrige frente al Dólar antes de la decisión de política monetaria del BoE

La Libra corrige frente al Dólar antes de la decisión de política monetaria del BoE

La Libra esterlina retrocede frente al Dólar estadounidense antes del anuncio de política monetaria del BoE. Los inversores esperan que el BoE mantenga las tasas de interés estables, con una votación dividida de 7-2.

El Yen japonés amplía sus pérdidas a la espera de la decisión del Banco de Japón

El Yen japonés amplía sus pérdidas a la espera de la decisión del Banco de Japón

El Yen japonés (JPY) retrocede por segundo día consecutivo el jueves y se aleja aún más de su nivel más alto desde el 7 de julio, alcanzado frente al Dólar el día anterior


Contenido recomendado

El BoE mantendrá las tasas de interés en el 4.0 % ya que la inflación de agosto está en su nivel más alto desde enero de 2024

El BoE mantendrá las tasas de interés en el 4.0 % ya que la inflación de agosto está en su nivel más alto desde enero de 2024

El Banco de Inglaterra está preparado para mantener la tasa de interés de referencia en 4.0% el jueves, tras el recorte de agosto. La inflación anual del Reino Unido se mantuvo en agosto en el nivel más alto desde enero de 2024. La Libra podría experimentar una intensa volatilidad tras el anuncio.

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego.

El USD/MXN recupera terreno tras desplomarse a nuevos mínimos del año como reacción inicial al anuncio de la Fed

El USD/MXN recupera terreno tras desplomarse a nuevos mínimos del año como reacción inicial al anuncio de la Fed

El USD/MXN ha reaccionado al anuncio de recorte de tasas de la Fed y a la publicación del gráfico de puntos con una fuerte caída inicial que le ha llevado a nuevos mínimos no vistos en casi 14 meses en 18.19, aunque posteriormente ha recuperado el terreno perdido.

El Bitcoin y el mercado de criptomonedas se mantiene neutral tras el recorte de tasas de interés de la Fed

El Bitcoin y el mercado de criptomonedas se mantiene neutral tras el recorte de tasas de interés de la Fed

El Bitcoin (BTC) y la mayoría de tokens importantes en el mercado de criptomonedas se mantuvieron estables el miércoles, a pesar de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos (pbs), cumpliendo las expectativas del mercado.

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se desploma, el Dólar se fortalece mientras los mercados digieren la decisión de tipos de interés de la Fed

El EUR/USD se cotiza a la baja por segundo día consecutivo el jueves, moviéndose justo por debajo de 1.1800, bajando de los máximos a largo plazo por encima de 1.1900 del miércoles.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología