Este artículo ha sido escrito por Marko Gränitz

En este artículo trataremos sobre la volatilidad. Durante años, se han lanzado productos muy interesantes basados en esta clase de activos, aunque aún sean relativamente jóvenes. Esta circunstancia hace que su comprensión requiere un poco de entrenamiento. En este artículo nos centraremos en los fundamentos del índice de volatilidad VIX.

El índice de volatilidad VIX es una herramienta excelente para medir la volatilidad esperada del mercado bursátil estadounidense. Lo calcula el Chicago Options Exchange (CBOE) en función de las volatilidades de los precios de las opciones. Específicamente, el VIX describe el rango de variación del S&P 500 en puntos porcentuales, variación esperada durante 30 días. Sin entrar demasiado en los detalles del cálculo, se tienen en cuenta tanto a las opciones en el dinero como a las que están fuera del dinero. En general, el índice se mantiene bastante bajo en tiempos tranquilos y bastante alto en tiempos turbulentos. Por esta razón, los agentes de bolsa también lo llaman el “barómetro del miedo” y puede interpretarse como un indicador del sentimiento del mercado. Sin embargo, el estudio realizado en 2016 llamado “Las propiedades intradía del VIX y el VXO” revela que existe una correlación negativa entre el futuro del VIX y el S&P 500 la cual es aún más fuerte que la existente entre el VIX y S&P 500, por lo que el término “barómetro del miedo” se aplica aún más al futuro que al VIX. La Figura 1 muestra la historia del VIX y del S&P 500 desde 2004. Aquí es fácil ver que los 2 índices se comportan en direcciones opuestas, especialmente en tiempos de crisis. Las pérdidas rápidas y fuertes en el mercado bursátil suelen ir acompañadas de un aumento de las expectativas de volatilidad. El índice alcanzó su máximo histórico a precio de cierre el 20 de noviembre de 2008 con un valor del 80.86 % y su mínimo histórico se alcanzó el 03 de noviembre de 2017 en 9.14 %.

La volatilidad histórica no es lo mismo que la volatilidad implícita

Básicamente, cuando miramos la volatilidad, debemos distinguir 2 conceptos diferentes:

  • Volatilidad histórica: fluctuación pasada que se ha dado realmente en el mercado (desviación logarítmica estándar diaria de los rendimientos)
  • Volatilidad implícita: volatilidad esperada (calculada a partir de los precios del mercado de opciones)

Como veremos en un artículo posterior de esta serie esta diferencia es crucial para lograr primas de volatilidad y, por lo tanto, implementar estrategias de trading. En esta parte trataremos de internalizar la diferencia. Cada vez que hablamos del VIX o sus futuros y conceptos relacionados con sus índices, estaremos hablando de la volatilidad implícita. El CBOE también calcula otros índices de volatilidad, como por ejemplo los del Nasdaq-100 (VXN), Dow Jones (VXD) y Russell 2000 (RVX). Los índices de volatilidad también están disponibles para ciertos ETFs, tasas de interés y acciones individuales. En este artículo, nos dedicamos exclusivamente al VIX.

Propiedades del VIX                                                                          

Probablemente la característica más importante del VIX es su carácter de reversión a la media a largo plazo. Lo cual significa que el índice es significativamente más alto debido a valores particularmente bajos y más tarde será significativamente más bajo debido a valores particularmente altos. La Tabla 1 muestra que es un efecto sistemático. Tenga en cuenta, sin embargo, lo siguiente: ¡no podrá invertir directamente en el VIX! Por otro lado, si miramos los futuros negociables del VIX, está claro que los participantes del mercado valoran dicho efecto previendo el aumento o caída correspondiente. Lo cual significa que no se puede “ganar” el dinero de forma fácil confiando en la reversión media. La Figura 2 muestra otra característica interesante del VIX: el índice abre a un nivel alto según la media a largo plazo y luego retrocede al comienzo de la sesión de negociación. Este patrón es sorprendente, ya que en el intradía el VIX se calcula al minuto en una vista de 30 días. También es interesante el movimiento medio durante una semana de negociación. En el caso en el que hay noticias sorprendentes (negativas), especialmente durante el fin de semana, el índice llega a su valor más alto en la sesión de apertura del lunes, y tiende a bajar durante la semana.

Conclusión

En este artículo, hemos hablado de los conceptos básicos del VIX y hemos introducido algunas de sus características más interesantes. En la Parte 2, programaremos los diversos índices de volatilidad y discutiremos sobre la estructura de los futuros del VIX.

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

El EUR/USD retrocedió en términos semanales, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente asentarse apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre.

GBP/USD Semanal: La Libra retoma su tendencia bajista a la espera del presupuesto británico

GBP/USD Semanal: La Libra retoma su tendencia bajista a la espera del presupuesto británico

La Libra esterlina (GBP) rompió la consolidación de la semana anterior a la baja frente al Dólar estadounidense (USD), ya que el GBP/USD revisó niveles por debajo del umbral de 1.3100.

El USD/JPY cae mientras Japón advierte sobre una posible intervención

El USD/JPY cae mientras Japón advierte sobre una posible intervención

El USD/JPY cotiza alrededor de 156.70 el viernes al momento de escribir, retrocediendo a medida que el Yen japonés (JPY) recupera fuerza.


Contenido recomendado

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Lejos de beneficiar al Dólar, los datos conocidos el jueves lo hicieron trastabillar, dado que si bien en septiembre la medición fue mejor de lo esperado, tan solo un mes antes arrojó una pérdida de puestos de trabajo.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano se deprecia frente al Dólar tras la contracción del PIB de México

USD/MXN: El Peso mexicano se deprecia frente al Dólar tras la contracción del PIB de México

El USD/MXN sube por tercera jornada consecutiva este viernes, elevándose de un mínimo diario de 18.36 a un máximo de dos semanas en 18.49. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.48, ganando un 0.46% en lo que llevamos de jornada.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae a mínimos de siete meses mientras se intensifica la presión de venta

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae a mínimos de siete meses mientras se intensifica la presión de venta

El precio del Bitcoin continúa su descenso a la baja, cotizando cerca de 82.000$ el viernes y cayendo a mínimos de siete meses, ya que el sentimiento bajista continúa adherido en el mercado de criptomonedas.

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

EUR/USD Semanal: El regreso de los datos de EE.UU. no alcanzó para impresionar a los mercados

El EUR/USD retrocedió en términos semanales, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente asentarse apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología