¿Conoces las Bandas de Bollinger?


  • Este artículo escrito por Yuri Rabassa fue publicado originalmente en la revista de septiembre de 2014 de ForexDuet.


Las Bandas de Bollinger son uno de los indicadores más populares entre los traders, sin embargo es uno de los más incomprendidos por los principiantes. Vamos a arrojar luz sobre este indicador que, elegante por su simplicidad, ayuda a definir los giros del precio, y las pausas de tendencias, ofreciendo un marco de valoración y expectativas, de una manera muy visual.

Además, aportan un análisis de la volatilidad que las hacen muy interesantes para los traders que buscan "breakouts" en las expansiones de volatilidad, o que simplemente analizan sus ciclos.

Cuando John Bolinger las diseñó en el año 1983 buscaba perfeccionar el concepto de bandas en el concepto estadístico de regresión a la media, que viene a significar que "todo acaba regresando a casa", en este caso su media. así que, si el precio se encontrase muy alejado de su media móvil podría considerarse sobre comprado o sobrevendido.

Con anterioridad a la concepción de las Bandas de Bollinger los métodos de trazados de bandas más populares eran estos:

 

 

Los canales Donchian

Muy populares a través de la conocida historia de "Las Tortugas!, ese grupo de traders novatos liderados por Richard Dennnis, que en los años 80 recibieron una formación de pocas semanas y, tras lo cual, les encargaron gestionar millones de dólares del fondo de inversión especulativo que lideraba el propio Dennis en Chicago. Se cuenta que su sistema de trading se basaba sobretodo en los canales Donchian. Estos se dibujan a partir del máximo y mínimo de un número de días anteriores, normalmente 20.

Las desventaja principal de estos canales es que permanecen demasiado estáticos, y no deja de ser una manera bastante rudimentaria de reflejar la volatilidad que ha existido durante un periodo.

Canales Dochian

 

 

 

 

 

Los porcentajes respecto de una media móvil

Una técnica que llegó a ser muy popular, entre muchos especuladores profesionales, era la de dibujar una media móvil y su imagen especular, por arriba y por abajo, desplazado en un porcentaje determinado. Todavía hoy sigue utilizándose.

Imaginemos que ese porcentaje es del 3%. De esta manera, si uno observa la cotización del precio acercándose a la banda superior o inferior, podría considerar que el precio se encuentra algo sobrecomprado o sobrevendido, ya que se habría alejado cerca de un 3% de su media.

El concepto resulta bastante intuitivo, sin embargo, ajustar sus parámetros es bastante más complicado. La dificultad reside en determinar qué porcentaje es el adecuado, y eso dependerá del mercado, del subyacente, y de la volatilidad del momento. Éstas son precisamente las principales limitaciones de este indicador; que no resuelve el análisis de las variaciones de volatilidad.

Media Móvil



 


Disclaimer: Los comentarios, ya sean en audio, vídeo o escritos, páginas y posts publicados por ForexDuet NO SON, en modo alguno, recomendaciones para la operativa con divisas. NUNCA deberán ser considerados como consejos o avisos de compra-venta de divisas. Si usted decide usar la información aquí ofrecida para su operativa es bajo su entera responsabilidad. Le recomendamos que realice siempre su propia investigación. La negociación de divisas con apalancamiento conlleva un alto nivel de riesgo y podría no ser apropiada para todo tipo de inversores. El alto grado de apalancamiento del mercado puede jugar tanto a favor como en contra del inversor. Por lo tanto, antes de negociar divisas, Vd. debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. Recuerde que existe la posibilidad de perder una parte o toda la inversión inicial por lo que no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Se debe tener conocimiento previo de todos los riesgos asociados a la negociación de divisas y, en caso de que se tenga alguna duda, buscar la ayuda de un asesor financiero independiente.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

Después de la decisión de mantener las tasas del BCE, es el turno de la Fed. Europa y EE.UU. publicarán nuevas estimaciones de inflación y crecimiento. El EUR/USD reanudó su tendencia alcista tras corregir condiciones de sobrecompra a largo plazo.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

Técnicamente, la tendencia se ha vuelto favorable para los vendedores de GBP/USD, con el RSI diario girando a la baja.

El Yen japonés se estabiliza tras recuperar parte del terreno perdido al inicio del viernes

El Yen japonés se estabiliza tras recuperar parte del terreno perdido al inicio del viernes

El Yen recupera terreno perdido temprano frente a un Dólar en general más fuerte, aunque carece de seguimiento en las compras.


Contenido recomendado

Activos de refugio, al ataque

Activos de refugio, al ataque

La onza de Oro supera nuevamente los 3.400$, al tiempo que la Plata y el Platino se acercan a máximos de más de una década. Todos ellos, activos de refugio, han tomado auge en los últimos tiempos.

El Euro vuelve a crecer antes del BCE

El Euro vuelve a crecer antes del BCE

El Euro llega a su segunda marca del año, superando 1.1770, después de una sesión de miércoles con fuertes movimientos en los pares principales de divisas.

El Peso mexicano cae a mínimos de dos días desde máximos de un año

El Peso mexicano cae a mínimos de dos días desde máximos de un año

El USD/MXN sube a máximos de dos días cerca de 18.60 después de probar su mínimo en doce meses en 18.52.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

El Bitcoin está cayendo por debajo de la banda de consolidación inferior en 116.000$, después de consolidarse durante más de diez días. Un cierre decisivo por debajo de este nivel indicaría que hay espacio para un mayor descenso.

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

Después de la decisión de mantener las tasas del BCE, es el turno de la Fed. Europa y EE.UU. publicarán nuevas estimaciones de inflación y crecimiento. El EUR/USD reanudó su tendencia alcista tras corregir condiciones de sobrecompra a largo plazo.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología