El Dólar cayó ante las monedas principales el lunes, sin disparadores importantes que ameriten tal movimiento. El Euro superó nuevamente 1.1700, retomando de este modo una tendencia alcista muy marcada, en tanto la Libra esterlina, algo más moderada, se acercó a 1.3500.
La proximidad de la fecha límite impuesta por el presidente Trump para llegar a acuerdos comerciales con todos los países y mitigar los altos aranceles que anunció oportunamente genera inquietud en los mercados. Los acuerdos con la Unión Europea y México, entre otros socios comerciales de importancia, aun están por definirse, y muchos creen que desde el viejo continente habrá concesiones que impidan una guerra comercial total en el futuro. No está claro el caso de México.
Aun así, el Euro mantiene un alto perfil, no lejos, de nuevo, de 1.1830, el máximo del año, y cuya superación podría encaminarlo a 1.2000, lo cual, a la vez, encendería alarmas en Europa.
Distinto es el caso del Yen. La derrota del oficialista Partido Demócrata Liberal en la Cámara Alta del Parlamento de Japón dejó pendiendo de un hilo al primer ministro Ishiba, que no quiere irse a su casa. Pero el efecto de la derrota electoral podría generar un fuerte impacto en el Ministerio de Finanzas local, y un cambio en la postura del yen, que se vio beneficiado en las últimas horas.
Técnicamente, el par USD/JPY dejó un gap sin cubrir en 148.80, por lo que las ganancias del yen podrían diluirse rápidamente con el paso de las horas. Todo está dado para que la moneda nipona caiga, e incluso supere el gap mencionado, para acercarse a 150.00. A posteriori, esperamos un movimiento favorable al Yen, de mediano y largo plazo.
A la vez, la onza de Oro supera nuevamente los 3400 dólares, al tiempo que la Plata y el Platino se acercan a máximos de más de una década. Todos ellos, activos de refugio, han tomado auge en los últimos tiempos, siendo el oro el más moderado de estos metales. La previsión de los mercados no se hace esperar, y es probable que, mientras se define la cuestión de los aranceles, los metales de refugio sigan creciendo.
En estos movimientos tiene que ver, en forma decisiva, la baja fuerte de los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuyas notas a 10 años pagan un 4.35%, retrocediendo notablemente desde 4.5% que tocó la semana pasada.
El aumento de los bonos no se condice con la sensación de que la independencia de la Fed está en juego ante cada aparición de Trump. El presidente ha atacado en innumerables ocasiones al presidente Jerome Powell, a quien intentó destituir en dos oportunidades. La solidez del cargo de Powell le da respaldo al Dólar, y una potencial caída del funcionario sería letal para el billete y su credibilidad.
Precisamente, Powell hablará desde las 8:30 del este en Washington, aunque su presentación no parece estar vinculada a los temas de actualidad que lo jaquean.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Las tensiones políticas y fiscales en EE.UU. mantienen presionado al Dólar
El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 al inicio de la sesión americana, consolidando las ganancias del lunes. El par alcanzó un máximo de 1.1718 al comienzo de la semana debido a la debilidad general del Dólar estadounidense.

El Oro se dispara por encima de 3.400$ con la incertidumbre comercial impulsando las ganancias
El XAU/USD rompe por encima de 3.400$ a medida que se acumula el impulso alcista.

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel clave al alza es 0.6600
El Aussie extendió sus ganancias y subió a máximos de varios días. Las actas del RBA dejaron la puerta abierta a un mayor alivio en las próximas reuniones.

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE
Las conversaciones comerciales vuelven estar en primer plano a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto. Por su parte, el BCE está preparado para mantener las tasas de interés sin cambios.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense lucha por recuperarse a medida que la disputa entre Trump y Powell se intensifica
Aunque el USD se mantiene firme a principios del martes, los inversores se abstienen de posicionarse para una recuperación constante, mientras mantienen un estrecho seguimiento de los titulares en torno a la disputa en curso entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de la Fed, Jerome Powell.