El Euro llega a su segunda marca del año, superando 1.1770, después de una sesión de miércoles con fuertes movimientos en los pares principales de divisas. La moneda única tendrá este jueves una prueba, cuando a las 8:15 del este el Banco Central Europeo anuncie su política monetaria.

Todo indica que la entidad que lidera Christine Lagarde dejará sin cambios la tasa de interés, actualmente en el 2.15%, después de 7 recortes consecutivos, y 8 en las últimas 9 reuniones.

De este modo, la brecha entre la tasa de la Fed (4.5%) y la del Banco Central Europeo (2.15%) se mantendrá muy amplia, aunque el par EUR/USD refleja lo contrario.

La conferencia de prensa posterior al anuncio, a cargo de Lagarde, podría echar luz sobre las próximas acciones del organismo en materia de tipos de interés. Se descuenta que tampoco habrá recortes en la próxima reunión, y la atención estará centrada en lo que suceda en los últimos encuentros del año.

En buena parte, el rally del Euro tiene lugar por la debilidad del dólar, que entró en una crisis de confianza ante los ataques del presidente Trump contra el presidente de la Fed, Sr. Powell, a quien responsabiliza de mantener una tasa de interés alta pese a que la inflación ha cedido en los últimos tiempos.

Esta situación torna inestable el movimiento alcista del Euro, aunque “los precios lo descuentan todo”, y si logra posicionarse sobre 1.1830, el máximo del año, las puertas para alcanzar 1.2000 quedarán abiertas.

Las ganancias de la moneda europea se vieron justificadas el miércoles, ante la inminencia de un acuerdo entre Washington y la Unión Europea en materia de aranceles a las importaciones estadounidenses, que quedarían en el 15% para gran parte de los productos.

Antes del anuncio del BCE se conocerán los datos de manufacturas y servicios de la Eurozona y Alemania. En ambos casos se esperan cifras más cercanas a la línea de 50 puntos, que separa expansión de contracción de los dos sectores de la economía. Los datos de Alemania, en particular, han mejorado notoriamente en los últimos meses, quedando apenas por debajo de tal marca el mes anterior.

En otro orden, la onza de Oro retrocedió con fuerza en la sesión del miércoles, en parte por el optimismo que produce en los mercados la proximidad del acuerdo entre Estados Unidos y la UE, por el acuerdo con Japón sellado el martes, y por otros acuerdos similares ya cerrados, como con Filipinas, Indonesia y otros países del sudeste asiático.

El Oro, que se había acercado a una resistencia clave en 3438 dólares, cedió de los 3400 dólares en la tarde del miércoles, y se posiciona a la baja para el jueves. El quiebre de 3360 dólares podría prolongar la caída del metal precioso, con soportes en 3340 y 3320 dólares.

El Franco suizo se vio favorecido en la víspera, y nuevamente apunta a sus máximos de 14 años, que tocó a inicios de mes, en 0.7870. La baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro producida por el optimismo de los mercados que se vuelcan a la deuda estadounidense le han dado nuevos bríos a la moneda helvética, y de alguna forma “salvan” al Yen que caer a la zona de 148.80, donde dejó un gap el fin de semana.

El Yen crece por tales motivos, y también por un probable cambio de ciclo político en Japón, ante la derrota del oficialismo en la Cámara Alta del Parlamento local.

Además de los datos mencionados, se conocerán las peticiones semanales de desempleo a las 8:30, y los datos de manufacturas y servicios de S&P Global en Estados Unidos, completando una nutrida agenda de informes para este jueves.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

Después de la decisión de mantener las tasas del BCE, es el turno de la Fed. Europa y EE.UU. publicarán nuevas estimaciones de inflación y crecimiento. El EUR/USD reanudó su tendencia alcista tras corregir condiciones de sobrecompra a largo plazo.

Oro Semanal: La ruptura alcista fracasa ante la mejora del apetito de riesgo

Oro Semanal: La ruptura alcista fracasa ante la mejora del apetito de riesgo

El Oro no logró estabilizarse por encima de 3.400$ tras una ruptura alcista. Las perspectivas técnicas destacan la vacilación de los compradores a corto plazo. 

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

Técnicamente, la tendencia se ha vuelto favorable para los vendedores de GBP/USD, con el RSI diario girando a la baja.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

El Bitcoin está cayendo por debajo de la banda de consolidación inferior en 116.000$, después de consolidarse durante más de diez días. Un cierre decisivo por debajo de este nivel indicaría que hay espacio para un mayor descenso.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se sacude la presión bajista antes de datos de nivel medio

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se sacude la presión bajista antes de datos de nivel medio

Temprano el viernes, la acción en los mercados financieros se vuelve subdued ya que los inversores esperan el próximo catalizador. Más tarde en el día, se destacarán las Órdenes de Bienes Duraderos de junio en el calendario económico de EE. UU.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO