Este artículo ha sido escrito por David Docherty, director de inversiones temáticas de Schroders
Echamos un vistazo al impacto de la "desglobalización" en algunas de nuestras temáticas favoritas: fabricación inteligente, transición energética y cambio climático, y economía circular.
El proceso de globalización, que dura ya tres décadas, se enfrenta a una serie de retos:
- Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China llevan tiempo aumentando;
- Las interrupciones de la cadena de suministro derivadas de la pandemia de Covid-19 han obligado a las empresas a plantearse si la resiliencia es más importante que el coste;
- La invasión rusa de Ucrania puso de manifiesto los riesgos de depender de un pequeño puñado de proveedores para materias primas clave como el gas natural.
La seguridad se está convirtiendo en una preocupación primordial, ya sea en términos de defensa, suministro energético o seguridad de la información o de los conocimientos tecnológicos. El resultado ha sido el reforzamiento de los vientos en contra de la "globalización" y el desmantelamiento de algunas de las tendencias de las últimas décadas. Creemos que esto repercutirá en muchos aspectos del comportamiento empresarial.
Algunos temas de inversión estarán especialmente en el punto de mira. Aquí analizamos el impacto de este proceso de desglobalización en algunos de nuestros favoritos: fabricación inteligente, transición energética y cambio climático, y economía circular.
La fabricación inteligente permite la independencia industrial
La deslocalización de la fabricación o "near shoring" -acercamiento de la producción al mercado nacional de una empresa- ya se está produciendo. Los fabricantes inteligentes son los que más pueden beneficiarse de este cambio. Son los proveedores de nuevas innovaciones sostenibles en hardware, software y nuevos materiales y, por lo tanto, son los facilitadores de esta deseada independencia de la fabricación.
El sector de los semiconductores lidera la deslocalización. La preocupación de EE.UU. por la excesiva dependencia de China para la fabricación de semiconductores de gama alta llevó a la aprobación de la Ley de Chips en 2022. Esta ley incluye 52.700 millones de dólares en incentivos para la investigación, el desarrollo y la fabricación de semiconductores.
Y va más allá de los chips. EE.UU. también ha aprobado la Ley de Reducción de la Inflación, que prevé la movilización de 1,5 billones de dólares de capital en energías limpias, incluidos créditos para la producción de fabricación avanzada.
Europa ha hecho lo propio con su Plan Industrial Green Deal, que ofrece 390.000 millones de euros de financiación para potenciar la capacidad de fabricación de la UE en tecnologías estratégicas como la energía solar y eólica, las bombas de calor y las baterías.
Parte del objetivo de estos planes es garantizar un suministro seguro de las tecnologías clave necesarias para los grandes cambios en la digitalización y la transición a la energía verde. También se trata, en parte, de crear puestos de trabajo cualificados y "preparar para el futuro" la competitividad de las economías estadounidense y europea.
Los fabricantes inteligentes también están a la vanguardia de la ola de innovación en inteligencia artificial (IA) y robótica. El uso de la robótica puede abaratar el coste de pasar de un destino de bajo coste de mano de obra a otro de coste más elevado. Esto puede ser especialmente importante en regiones donde ya hay escasez de mano de obra.
Al igual que muchas naciones occidentales, China se enfrenta a un reto demográfico a medida que disminuye la población en edad de trabajar. La escasez de mano de obra tiende a hacer subir los salarios, lo que puede animar a las empresas a invertir en automatización.
Innovaciones como la inteligencia artificial incorporada y mejores sistemas de visión, así como la deflación de los precios, están haciendo que las inversiones en automatización sean las más atractivas económicamente de su historia. Los fabricantes inteligentes que produzcan equipos robóticos o sensores serán los ganadores aquí.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto de relieve la importancia de la seguridad energética
El imperativo de pasar de los combustibles fósiles a la energía verde para limitar el calentamiento global es bien conocido. Pero parte de la razón por la que los gobiernos están dispuestos a invertir en tecnologías de transición energética es garantizar la seguridad del suministro. El peligro de depender de otros para obtener energía ha quedado demostrado por el impacto de la invasión rusa de Ucrania en los precios del gas natural.
Los países podrían autoabastecerse de energía si dependieran de la energía eólica, solar, de las mareas o de la biomasa. Esto es en parte lo que ha impulsado la oleada de estímulos gubernamentales dirigidos a las energías renovables, como el IRA estadounidense o el GDIP de la UE antes mencionados.
Por supuesto, el hecho de que los gobiernos traten de ampliar la capacidad de las energías renovables y atraer empresas de este tipo a sus países no significa que sólo se beneficiarán las empresas domiciliadas en ellos. Muchas de las empresas que se beneficiarán del impulso a la seguridad energética y la inversión son operadores globales.
Las interrupciones de la cadena de suministro provocadas por la pandemia han perjudicado a muchas de las empresas que operan en el ámbito de la transición energética. Los beneficios y las valoraciones de las empresas se han resentido por el aumento de los costes de las materias primas y los problemas logísticos. Pero se trata de impactos a corto plazo en comparación con el cambio estructural a largo plazo hacia las energías renovables.
La economía circular permite que los bienes y materiales se utilicen localmente
La tendencia hacia una cadena de suministro más local también se inscribe en el marco de la economía circular.
Una economía circular suministra lo que los consumidores necesitan sin aceptar que en el proceso se desechen materiales y se genere contaminación. Desafía el enfoque actual de "tomar-hacer-desperdiciar", que consume recursos finitos que se utilizan brevemente y luego se desechan, a menudo directamente al vertedero. Una economía circular diseña productos y servicios pensando en la eficiencia, la reutilización y el reciclaje.
Mantener los productos y materiales en uso localmente reduce la dependencia de proveedores lejanos, permite una logística más sencilla y disminuye el consumo de energía.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Contenido recomendado

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China
El USD/CHF bajó ligeramente durante la negociación asiática del viernes, rondando 0.8310 después de registrar ganancias en las dos sesiones anteriores.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales
El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes