Nos encontramos transitando un momento de incertidumbre económica a nivel internacional como consecuencia de diversos factores exógenos a los mercado financieros tradicionales como conflictos bélicos y crisis energéticas entre otros.

El mercado de Bitcoin ha sido uno de los mercados en mayor rápido crecimiento desde comienzos de la pandemia al presente.

Bitcoin nació hace poco más de una década luego de la última gran crisis económica de Wall Street.

El activo virtual es una de las principales monedas virtuales del mercado contando con una capitalización de mercado actual de 370,170,273,362, y con un suministro en circulación de 19,166,368.00.

Las tesis detrás de Bitcoin han sido la descentralización, la no intermediación y el empleo de un sistema operativo con elevados niveles de privacidad.

Bitcoin como medio de pago

Bitcoin se encuentra modificando el esquema de pagos tradicionales, en este sentido son cada vez más las personas que deciden comenzar a utilizar como medio de pago.

Podremos ver como distintas empresas y personas han comenzado a utilizar Bitcoin para realizar pagos dentro del ámbito contractual, como por ejemplo que optan por realizar pagos a sus empleados en Bitcoin, o simplemente personas que deciden realizar el pago de bienes y servicios utilizando BTC.

Bitcoin como sistema anti inflación

La región latinoamericana se ha caracterizado por ser una de las regiones con mayores índices de inflación en el mundo, llegando a contar con índices inflacionarios del 6 al 9 por ciento mensual.

La inflación genera una pérdida directa de capacidad económica impactando directamente el ingreso de los consumidores.

Gracias a su modelo de emisión descentralizada BTC se posiciona como  un activo anti inflacionario, el modelo de emisión de BTC cuenta con un máximo de suministro de 21 millones a diferencia del sistema de emisión del dinero fiat, el cual crece en forma indefinida.

Bitcoin como nuevo sistema operativo

Los mercados financieros tradicionales suelen contar con grandes fallas de mercado como pueden ser la asimetría de la información y la posición dominante.

Gracias al esquema de no intermediación planteado por BTC donde las operaciones se llevan directamente entre usuarios sin contar con intermediarios, el nivel de fallas de mercado suele bajar drásticamente.

¿Qué Opinan los Expertos? 

Raul Gonzalez, Miembro de WorldWide Taxnet Afirma, “Bitcoin es uno de los activos más interesantes como sujeto de análisis. Los mercados financieros tradicionales han evidenciado ser débiles, debido a las fallas de mercado como asimetría de la información, los usuarios nunca llegan a operar en igualdad de condiciones, pero gracias a Bitcoin el escenario comienza a cambiar poco a poco”

Jerônimo Ferrer, Business Development Manager de Paxful afirma, “Nos encontramos transitando un momento de cambio. Gracias a las principales características de Bitcoin como la no intermediación y la descentralización es como poco a poco nos acercamos a achicar la brecha de desigualdad económica ”


EL VALOR DE LOS ACTIVOS DIGITALES PUEDE SUBIR O BAJAR Y PUEDE HABER UN RIESGO SUSTANCIAL DE QUE SE PIERDA DINERO COMPRANDO, VENDIENDO, MANTENIENDO O INVIRTIENDO EN ACTIVOS DIGITALES. DEBES CONSIDERAR CUIDADOSAMENTE SI LA TRANSACCIÓN O LA TENENCIA DE ACTIVOS DIGITALES ES ADECUADA PARA TI A LA LUZ DE TU CONDICIÓN FINANCIERA.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.


Contenido recomendado

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El USD/CHF bajó ligeramente durante la negociación asiática del viernes, rondando 0.8310 después de registrar ganancias en las dos sesiones anteriores.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales

El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología