Este artículo ha sido escrito por Javier Lorenzo, trader profesional y gestor de fondos
Entender que el mercado es totalmente impredecible y que no podemos saber lo que pasará en el futuro, nos hace humildes y la humildad nos hace mejores inversores.
En este artículo vamos a explicar con detalle las tres estrategias que implementó en mi operativa.
Mi filosofía de inversión y por lo tanto el conjunto de nuestros sistemas buscan proteger nuestro capital en cualquier entorno o fase del ciclo económico tratando de obtener la mayor rentabilidad posible en el largo plazo, es decir, buscamos ser eficientes en rentabilidad ajustada al riesgo.
Para conseguir esto, asiento mi operativa sobre las siguientes bases:
- Diversificación estructural, trabajar con una gran variedad de activos descorrelacionados entre sí para que siempre haya alguna parte de la cartera que nos proteja en cualquier entorno económico.
- Asignación táctica de activos, sistemas cuantitativos que nos van marcando el peso que las clases de activos deben ir teniendo.
- Gestión del riesgo.
- Sistemas + disciplina.
Imagen 1: Esquema general de la distribución por partes
En la imagen se aprecia la distribución entre los distintos mercados y activos financieros así como sus porcentajes. Fuente: Elaboración propia.
Cómo se puede ver en la primera imagen, la cartera se divide en dos partes fundamentales:
- Cartera estática (Core)
- Cartera dinámica (Satélite)
La cartera estática tiene un peso del 65%, es el núcleo que sustenta la operativa y gracias al cuál sabemos que, por su potente robustez debido a la descorrelación entre los activos que la componen, nuestro capital se va a mantener firme en cualquier fase del ciclo económico.
Por otro lado, tenemos la cartera dinámica que a su vez se divide en 3 subsistemas y tiene un peso del 35% de nuestra operativa.
Sistema Sectores
- Revisaremos la Inercia Alcista de los 11 sectores a cierre mensual y compraremos los que estén en el Top3 con mayor Inercia Alcista.
- Al finalizar el siguiente mes, repetiremos el proceso y si algún sector ha dejado de estar entre los 3 primeros lo venderemos y compraremos el nuevo que haya entrado en ese Top3.
- Si no hay 3 sectores con Inercia Alcista positiva, trasladamos esa parte de la cartera a Bonos medio plazo o a Cash, hacemos entre los dos un segundo filtro de momentum de medio plazo para decidir.
Sistema Descorrelación
Sistema Factores
- Al llegar el día 15 del siguiente mes, repetiremos el proceso y si algún factor ha dejado de estar entre los 2 primeros lo venderemos y compraremos el nuevo que haya entrado en ese Top2.
- Si no hay 2 supersectores con momentum positivo, trasladamos esa parte de la cartera a Bonos medio plazo o a Cash, hacemos entre los 2 un segundo filtro de momentum de medio plazo para decidir.
Conclusión
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado
¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?
Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están lidiando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas retrasadas. El enfoque de hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.
¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?
Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.
El Peso mexicano sube a máximos de 6 días frente al Dólar ante el aumento de las expectativas de recortes de tasas de la Fed
Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza tras una corrección masiva
El BTC se mantiene alrededor de 87.700$ el miércoles, tras corregir más del 36% desde su máximo histórico de 126.199$ a principios de octubre. Los ETF de Bitcoin listados en EE.UU. continúan reflejando un sentimiento institucional incierto.
Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se esperan ganancias adicionales en el corto plazo
El avance semanal del EUR/USD se mantiene firme, con el par desafiando la clave resistencia de 1.1600 en medio del tercer avance diario consecutivo.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes



