Después de varios meses de llamadas telefónicas, declaraciones cruzadas y posteos en redes sociales, Claudia Sheinbaum y Donald Trump se verán las caras por primera vez.

El primer encuentro entre los mandatarios de México y Estados Unidos se producirá el martes en Canadá en el marco de la reunión del G7, a la que Sheinbaum acudirá tras la invitación del primer ministro canadiense, Mark Carney. 

La siempre compleja relación bilateral entre México y EE.UU. no pasa por su mejor momento desde el retorno de Trump a la Casa Blanca. La incendiaria política comercial de Trump y las medidas antiinmigración han tensado la relación y es probable que protagonicen el diálogo entre ambos.

La agresiva política migratoria de Trump, con la detención y deportación de miles de personas que no cuentan con una estancia legal en Estados Unidos, muchas de ellas de origen mexicano, ha provocado manifestaciones en ciudades como Los Angeles, Chicago y Nueva York.

Impuestos a las remesas y aranceles: Los ejes de la discusión económica

La Cumbre de Grupo de los Siete (G7) representa el tercer viaje internacional para Claudia Sheinbaum, tras haber participado en la Cumbre del G20 en Brasil y en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras en abril.

En esta ocasión, la agenda económica de Sheinbaum y Trump girará en torno al impuesto del 3.5% que la administración de Trump quiere imponer a las remesas. Este impuesto supondría un duro golpe a los envíos de dinero hacia México, que ya pasan por un mal momento tras registrar en abril la mayor caída desde septiembre de 2021. Por otro lado, es probable que Sheinbaum insista ante Trump para lograr una exención de los aranceles del 50% a las importaciones de acero a EE.UU.. El acuerdo parece cerca tras las negociaciones en Washington de una delegación liderada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pero hasta que no se formalice la amenaza seguirá latente para el gobierno mexicano.   

El nearshoring: Las ventajas de la relocalización de las cadenas de suministro

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han deteriorado las cadenas de suministro globales, obligando a las empresas a transformar sus modelos de negocio.

El 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan México, que busca otorgar deducciones fiscales a las empresas que trasladen sus operaciones de manufactura a México, en búsqueda de complementar las necesidades de Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC.

La reunión con Donald Trump pretende resaltar la profunda relación de las cadenas de suministro entre México y Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar objetivos comerciales en común.

En ese sentido, Sheinbaum podría aprovechar el viaje para buscar una reunión a tres bandas entre México, Estados Unidos y Canadá ante la próxima renegociación del T-MEC.

El nearshoring busca la relocalización de las cadenas de valor desde lugares distantes hacia economías más próximas a los mercados finales. Por ejemplo, cerrar una fábrica en China y ubicarla en México, donde los costos logísticos pueden ser menores. 

De acuerdo con Integralia Consultores, en el primer cuatrimestre de 2025 se dieron a conocer inversiones por 14,645 millones de dólares relacionadas al nearshoring, lo cual representa un 12% más que en 2024, siendo Nuevo León el estado que lidera el ranking nacional.

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600

El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO