El miércoles 4 de junio entró en vigor el aumento del 25% al 50% en los aranceles al acero y al aluminio, impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras esta medida, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunió el viernes 6 de junio en Washington con una delegación del gobierno estadounidense liderada por el secretario de comercio Howard Lutnick. Ebrard solicitó eliminar los aranceles del 50% a las importaciones de acero provenientes de México, o al menos limitarlo al 25%, tomando como marco de referencia los estatutos vigentes del TMEC. Y, según informa Bloomberg, las gestiones de Ebrard funcionaron, por lo que México y EE.UU. están a punto de cerrar un acuerdo.
México busca esquivar los aranceles: ¿Cuáles son sus principales argumentos?
Marcelo Ebrard expuso en conferencia de prensa, el día de ayer, los principales argumentos en los que se escuda México para solicitar la suspensión de aranceles al acero
- Estados Unidos presenta un superávit comercial en el aluminio y el acero. Imponer un arancel en este rubro carece de lógica, ya que el objetivo es reducir los déficits.
- México busca la aplicación del mismo criterio que eximió al Reino Unido de medidas similares.
- La industria acerera forma parte de una cadena binacional integrada, por lo que cualquier medida que se aplique a México, tendrá repercusiones en EE.UU.
Los principales puntos del acuerdo entre México y EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha participado directamente en las negociaciones comerciales, que están siendo dirigidas por el secretario de Comercio Howard Lutnick.
El acuerdo que están a punto de cerrar ambos países permitiría a los compradores estadounidenses importar acero mexicano libre de aranceles, siempre y cuando se mantengan los envíos totales por debajo de un nivel basado en los volúmenes comerciales históricos, según informa el diario El Financiero, que se basa en el reporte de Bloomberg.
El nuevo límite de importación sería más alto que el permitido en un acuerdo similar durante el primer mandato de Trump, que nunca fue una cifra fija sino que estaba diseñado para evitar aumentos repentinos,.
En caso de no alcanzar un acuerdo, Marcelo Ebrard advirtió antes del inicio de las negociaciones que México impondrá aranceles al acero de Estados Unidos, apegándose a la reciprocidad comercial.
Se espera una respuesta oficial por parte del gobierno de Estados Unidos en el transcurso de esta semana, antes de la cumbre del G-7 a realizarse en Canadá del 15 al 17 de junio.
Si se confirma el acuerdo, el gobierno mexicano habrá conseguido apagar con éxito un nuevo incendio provocado por Donald Trump y su agresiva política arancelaria.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido
El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas
El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed
El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed
El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11%, llegando a mínimos del 23 de julio en 6.335. Jerome Powell, destacó que la economía está en una posición sólida tras el anuncio de mantener sin cambios las tasas de interés.

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ
El Dólar estadounidense (USD) subió a nuevos máximos de varias semanas respaldado por resultados más sólidos de los fundamentos estadounidenses y el tono optimista del presidente Powell en su conferencia de prensa después de que la Reserva Federal mantuviera sus tasas de interés sin cambios, como se esperaba en gran medida.