|

El acuerdo entre EE.UU. y México para eliminar aranceles al acero está cerca: Estos son los puntos clave

El miércoles 4 de junio entró en vigor el aumento del 25% al 50% en los aranceles al acero y al aluminio, impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Tras esta medida, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunió el viernes 6 de junio en Washington con una delegación del gobierno estadounidense liderada por el secretario de comercio Howard Lutnick. Ebrard solicitó eliminar los aranceles del 50% a las importaciones de acero provenientes de México, o al menos limitarlo al 25%, tomando como marco de referencia los estatutos vigentes del TMEC. Y, según informa Bloomberg, las gestiones de Ebrard funcionaron, por lo que México y EE.UU. están a punto de cerrar un acuerdo. 

México busca esquivar los aranceles: ¿Cuáles son sus principales argumentos?

Marcelo Ebrard expuso en conferencia de prensa, el día de ayer, los principales argumentos en los que se escuda México para solicitar la suspensión de aranceles al acero

  • Estados Unidos presenta un superávit comercial en el aluminio y el acero. Imponer un arancel en este rubro carece de lógica, ya que el objetivo es reducir los déficits.
  • México busca la aplicación del mismo criterio que eximió al Reino Unido de medidas similares.
  • La industria acerera forma parte de una cadena binacional integrada, por lo que cualquier medida que se aplique a México, tendrá repercusiones en EE.UU.

Los principales puntos del acuerdo entre México y EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha participado directamente en las negociaciones comerciales, que están siendo dirigidas por el secretario de Comercio Howard Lutnick.

El acuerdo que están a punto de cerrar ambos países permitiría a los compradores estadounidenses importar acero mexicano libre de aranceles, siempre y cuando se mantengan los envíos totales por debajo de un nivel basado en los volúmenes comerciales históricos, según informa el diario El Financiero, que se basa en el reporte de Bloomberg. 

El nuevo límite de importación sería más alto que el permitido en un acuerdo similar durante el primer mandato de Trump, que nunca fue una cifra fija sino que estaba diseñado para evitar aumentos repentinos,.

En caso de no alcanzar un acuerdo, Marcelo Ebrard advirtió antes del inicio de las negociaciones que México impondrá aranceles al acero de Estados Unidos, apegándose a la reciprocidad comercial.

Se espera una respuesta oficial por parte del gobierno de Estados Unidos en el transcurso de esta semana, antes de la cumbre del G-7 a realizarse en Canadá del 15 al 17 de junio.

Si se confirma el acuerdo, el gobierno mexicano habrá conseguido apagar con éxito un nuevo incendio provocado por Donald Trump y su agresiva política arancelaria.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1800 en medio de debilidad del Dólar

El impulso alcista del EUR/USD gana velocidad, enviando el precio al contado a la zona de 1.1750 en un contexto de un sesgo vendedor generalizado en el Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos estadounidenses y las preocupaciones constantes sobre la probabilidad de un cierre del Gobierno de EE.UU. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU. y los datos avanzados del IPC de la EMU entretendrán a los inversores el miércoles.

GBP/USD se mantiene estable cerca de 1.3450

El GBP/USD ahora parece haber comenzado un tema de consolidación en torno a la zona de 1.3450 en el contexto de la presión a la baja constante que afecta al Dólar. Aparte de la postura ofrecida en el Dólar estadounidense, el Cable también está obteniendo fuerza de los comentarios de línea dura anteriores de la miembro del MPC C. Mann.

El Oro se mantiene en compra cerca de los 3.850$

El Oro ahora navega en la región de 3.850$ por onza troy a medida que la sesión americana llega a su fin el martes. El avance adicional en el metal precioso se produce en respuesta al aumento del sesgo vendedor en el Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva y la reavivada preocupación en torno al cierre del Gobierno de EE.UU.

Los toros de XRP apuntan a una ruptura a corto plazo a medida que las tasas de financiación se disparan

Ripple (XRP) cotiza lateralmente en un estrecho rango entre el soporte en 2.83 $ y la resistencia en 2.92 $ el martes. El interés en el token transfronterizo se ha mantenido significativamente reprimido en las últimas semanas, reflejando el sentimiento general de que septiembre es un mes bajista para las criptomonedas.

Forex Hoy: La atención se centra en la inflación en Europa y los datos de ADP e ISM de EE.UU.

Los nervios constantes en torno a un posible cierre del gobierno de EE.UU. mantuvieron al Dólar estadounidense bajo presión el martes, sumando a la debilidad de varios días que afecta a la moneda. Además, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal también colaboraron con la acción del precio bajista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.