|

Pronóstico del AUD/USD: Una prueba a los máximos de 2025 emerge en el horizonte

  • El Aussie subió más y superó la barrera de 0.6600 el martes.
  • El Dólar estadounidense extendió su escenario bajista por preocupaciones sobre un cierre del gobierno.
  • El RBA mantuvo una postura de línea dura en su evento a primera hora del martes.

El Dólar australiano (AUD) mantuvo el impulso positivo del lunes, con el AUD/USD subiendo de nuevo por encima de la marca de 0.6600 para desafiar máximos de varios días. Ese movimiento prepara el escenario para una posible carrera hacia el pico anual por encima de 0.6700 más pronto que tarde.

El impulso adicional provino de un Dólar estadounidense (USD) más débil, afectado por los temores persistentes de un posible cierre del gobierno de EE.UU. y las apuestas constantes por más recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) más adelante este año.

Economía resiliente

La economía de Australia sigue sorprendiendo al alza. Los datos preliminares de principios de septiembre sugieren que el PMI manufacturero podría bajar a 51.3 y el PMI de servicios a 52.0, pero ambos se mantienen por encima del umbral de 50, señalando aún expansión.

Los números duros también han sido optimistas. Las ventas minoristas subieron un 1.2% en junio, el superávit comercial de julio se amplió a 7.3 mil millones de AUD, y la inversión empresarial aumentó en el segundo trimestre. Las cifras del PIB también se mantuvieron estables, mostrando que la economía doméstica creció un 0.6% respecto al trimestre anterior y un 1.8% interanual.

Dicho esto, el mercado laboral muestra algunas grietas: la tasa de desempleo se mantuvo en 4.2% en agosto, pero el cambio en el empleo cayó en 5.4K.

RBA se mantiene cauteloso, pero no moderado

La inflación sigue siendo el principal dolor de cabeza. El Indicador Mensual del IPC de julio (Media Ponderada) saltó al 2.8% desde el 1.9% en junio. En términos trimestrales, el IPC del segundo trimestre subió un 0.7% intertrimestral y un 2.1% interanual.

En ese contexto, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) optó por mantener una postura de línea dura a primera hora del martes, manteniendo la tasa de efectivo en 3.60% en una decisión unánime, exactamente como se esperaba.

La declaración dejó caer silenciosamente referencias anteriores a más relajación, destacando preocupaciones de que la desinflación se está desacelerando tras la fuerte cifra del IPC de agosto. Los responsables de la política también advirtieron que la inflación del tercer trimestre podría superar su pronóstico del 2.6%.

Complicando las cosas, la economía en sí se mantiene bien. El crecimiento salarial real se está consolidando, los precios de los activos están subiendo, y el efecto riqueza está dando un nuevo impulso al consumo, difícilmente el escenario ideal para recortes de tasas.

En su conferencia de prensa, la gobernadora Michele Bullock adoptó un tono medido. Subrayó que la política sigue siendo dependiente de los datos y se decidirá reunión por reunión. No se descartan recortes de tasas, pero dejó claro que solo ocurrirían si los desequilibrios entre oferta y demanda se reducen aún más. Por ahora, el IPC recortado trimestral, en 2.7% interanual en el segundo trimestre, es el estándar para determinar si la inflación se comporta dentro del rango objetivo del 2-3% del RBA.

Los mercados han tomado la pista: la valoración implícita ahora muestra alrededor de 13 puntos básicos de relajación para fin de año, bajando de 18 antes de la reunión.

China sigue siendo el factor decisivo

Las perspectivas de Australia siguen estando estrechamente ligadas a China. El PIB del segundo trimestre allí creció un 5.2% interanual, pero las ventas minoristas de agosto decepcionaron con un 3.4%. Los PMIs de septiembre pintaron un cuadro mixto: la manufactura se mantuvo en contracción en 49.8, mientras que los servicios apenas se aferraron al crecimiento en 50.0. Mientras tanto, persisten las preocupaciones sobre la deflación, con el IPC cayendo un 0.4% interanual en agosto.

Como se esperaba, el Banco Popular de China (PBoC) mantuvo sus Tasas Preferenciales de Préstamos (LPR) sin cambios en septiembre: 3.00% para el plazo de un año y 3.50% para el de cinco años.

Los especuladores se mantienen bajistas

El posicionamiento sigue inclinándose contra el Dólar australiano. Los datos de la Comisión de Operaciones a Futuro de Materias Primas (CFTC) para la semana que terminó el 23 de septiembre mostraron que las posiciones cortas netas aumentaron a aproximadamente 101.6K contratos, un máximo de dos semanas. Además, el interés abierto también subió a alrededor de 160.8K contratos, el más alto en dos semanas.

Imagen técnica del AUD/USD

La recuperación en curso parece haber abierto la puerta a un posible desafío de los máximos de 2025.

De hecho, si los compradores extienden su impulso, el AUD/USD podría volver a probar el techo del año hasta la fecha en 0.6707 (17 de septiembre). Un movimiento limpio a través de allí pondría en el radar el máximo del año pasado en 0.6942 (30 de septiembre), justo por debajo de la marca psicológica de 0.7000.

Por otro lado, la pérdida del mínimo semanal en 0.6520 (26 de septiembre) podría abrir la puerta a una prueba de la media móvil simple (SMA) de 100 días en 0.6517. Una ruptura clara a la baja abriría el camino de regreso al mínimo de agosto en 0.6414 (21 de agosto), con la SMA de 200 días cerca en 0.6405. Por debajo de eso se encuentra el mínimo de junio en 0.6372 (23 de junio).

Los indicadores de momentum siguen siendo mixtos: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha rebotado por encima de 57, insinuando presión de compra incipiente, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) alrededor de 17 aún sugiere que la tendencia es relativamente débil.

Gráfico diario del AUD/USD

Perspectiva a corto plazo

Por ahora, el AUD/USD sigue atrapado en un amplio rango de 0.6400–0.6700. Una ruptura decisiva probablemente necesite un catalizador más fuerte: tal vez datos chinos más firmes y sostenibles, un tono más suave de la Fed, o un estado de ánimo persistentemente cauteloso del RBA.

RBA - Preguntas Frecuentes

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de Australia. Las decisiones las toma un Consejo de Gobernadores en 11 reuniones al año y en las reuniones de emergencia ad hoc que sean necesarias. El principal mandato del RBA es mantener la estabilidad de precios, lo que significa una tasa de inflación del 2%-3%, pero también "...contribuir a la estabilidad de la moneda, el pleno empleo y la prosperidad económica y el bienestar del pueblo australiano". Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos fortalecerán el Dólar australiano (AUD) y viceversa. Otras herramientas del RBA son la relajación cuantitativa y el endurecimiento de la política monetaria.

Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para las divisas, ya que reduce el valor del dinero en general, lo cierto es que en los tiempos modernos ha ocurrido lo contrario con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación moderadamente alta tiende ahora a llevar a los bancos centrales a subir sus tipos de interés, lo que a su vez tiene el efecto de atraer más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Australia es el Dólar australiano.

Los datos macroeconómicos calibran la salud de una economía y pueden repercutir en el valor de su moneda. Los inversores prefieren invertir su capital en economías seguras y en crecimiento que en economías precarias y en contracción. Una mayor afluencia de capital aumenta la demanda agregada y el valor de la moneda nacional. Los indicadores clásicos, como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en el AUD. Una economía fuerte puede animar al Banco de la Reserva de Australia a subir los tipos de interés, apoyando también al AUD.

El Quantitative Easing (QE) es una herramienta utilizada en situaciones extremas en las que bajar los tipos de interés no basta para restablecer el flujo de crédito en la economía. El QE es el proceso por el cual el Banco de la Reserva de Australia (RBA) imprime Dólares australianos (AUD) con el fin de comprar activos -normalmente bonos del Estado o de empresas- a instituciones financieras, proporcionándoles así la liquidez que tanto necesitan. La QE suele traducirse en un AUD más débil.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso de la QE. Se lleva a cabo después de la QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco de la Reserva de Australia (RBA) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el RBA deja de comprar más activos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Sería positivo (o alcista) para el Dólar australiano.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias cerca de 1.1740 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD mantiene su recuperación de manera sólida por encima de la barrera de 1.1700 en el martes de cambio. El aumento del par se produce tras pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan evaluando las últimas cifras de los datos JOLTS de EE.UU. y el indicador de Confianza del Consumidor del CB.

GBP/USD mantiene el tono de compras por encima de 1.3400

El GBP/USD ahora toma impulso y coquetea con la zona de 1.3450, o máximos diarios, en medio de la constante presión de venta en el Dólar tras la publicación de datos clave de JOLTS y el índice de confianza del consumidor.

Oro recorta parte de sus pérdidas diarias, se acerca a los máximos históricos

El Oro ahora toma un nuevo impulso y recupera la vecindad de la marca de 3.850$ por onza troy en medio de ganancias decentes para el día, todo en el contexto de una creciente presión a la baja sobre el Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva y la reavivada preocupación en torno al cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP retroceden incluso cuando las entradas de ETF señalan un sentimiento de riesgo positivo

Bitcoin corrige cerca de la EMA de 50 días el lunes tras 522 millones de dólares en entradas de ETF. Los toros de Ethereum parecen fatigados por debajo de los 4.200$ a pesar de un repentino aumento en la demanda institucional. XRP se mantiene en un rango estrecho mientras los toros luchan por sostener la recuperación.

Forex Hoy: La atención se centra en la inflación en Europa y los datos de ADP e ISM de EE.UU.

Los nervios constantes en torno a un posible cierre del gobierno de EE.UU. mantuvieron al Dólar estadounidense bajo presión el martes, sumando a la debilidad de varios días que afecta a la moneda. Además, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal también colaboraron con la acción del precio bajista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.