|

¿Nuevo récord en dividendos globales?

  • En el primer semestre de 2025, los dividendos globales aumentaron un 7.7% interanual en términos brutos, hasta alcanzar la cifra récord de 1.14 billones de dólares estadounidenses.
  • El crecimiento de los dividendos “core”, sin tener en cuenta factores puntuales como los dividendos extraordinarios o el tipo de cambio y otros factores menores, fue del 6.2% interanual en el primer semestre.
  • El sector financiero lideró el crecimiento, con un aumento de los dividendos “core” del 9.2% interanual en el primer semestre, hasta alcanzar la cifra récord de 299.000 millones de dólares estadounidenses.
  • En países como Estados Unidos, Canadá, Japón, algunas partes de Europa y algunos mercados emergentes y del Pacífico se registraron cifras récord.
  • Los dividendos “core” en España alcanzaron la cifra récord de 16.700 millones de dólares en en el primer semestre, lo que supone un aumento del 12.7%.
  • En Japón, el crecimiento interanual del 13.8% de los dividendos “core" fue determinante en el primer semestre.

Los dividendos globales registraron un fuerte aumento en el primer semestre de 2025, con un incremento interanual del 7.7% en términos brutos hasta alcanzar la cifra récord de 1,14 billones de dólares estadounidenses, lo que casi iguala la cifra total de todo el año 2017, según Dividend Watch – parte del estudio Capital Group Global Equity Study1. El dato total de los ingresos del primer semestre se vio impulsado por la debilidad del Dólar estadounidense, ya que los dividendos de Japón y Europa, en particular, se convirtieron a tipos de cambio mucho más favorables. Sin embargo, el crecimiento de los dividendos "core”, que se ajusta en función de factores como los dividendos extraordinarios, los tipos de cambio y otros factores menores, fue de un alentador 6.2%.

Alexandra Haggard, directora de servicios de clases de activos para Europa y Asia-Pacífico en Capital Group, afirmó: “2025 se perfila como otro buen año para los dividendos globales, con un primer semestre sólido y un crecimiento equilibrado en todas las regiones y sectores. Seguimos siendo optimistas y creemos que la segunda mitad de 2025 seguirá mostrando un fuerte crecimiento de los dividendos a nivel mundial”.

Los flujos de dividendos pueden ser un indicador sólido de la salud y estabilidad financiera de una empresa. Las empresas que pagan y aumentan sus dividendos de forma constante suelen demostrar unos ingresos sólidos, un flujo de caja saludable y una gestión disciplinada. Al realizar un seguimiento de las tendencias de los dividendos, los inversores pueden comprender mejor el rendimiento de las empresas y su capacidad de resistencia ante los retos económicos”.

Fuente: Dividend Watch - Estudio sobre renta variable global de Capital Group, Edición 1 - 2025.

Las finanzas serán factores clave en 2025

Al examinar las tendencias del sector, la combinación de su gran tamaño y las condiciones económicas favorables hizo que el sector financiero contribuyera con dos quintas partes del crecimiento global de los dividendos en la primera mitad del año. El sector registró un aumento interanual del 9.2% en los pagos básicos, alcanzando un récord de 299.000 millones de dólares estadounidenses. Los bancos fueron responsables de algo menos de la mitad del aumento total del sector financiero, y los 13 bancos que más contribuyeron al crecimiento de los dividendos en el primer semestre procedían de diferentes mercados, lo que indica una fortaleza global generalizada.

Otros sectores que experimentaron un crecimiento robusto fueron el transporte, en particular el transporte marítimo y los aeropuertos, la maquinaria, especialmente los grupos aeroespaciales y de defensa, y el software.

A nivel mundial, el 86% de las empresas aumentaron los dividendos o los mantuvieron estables en el primer semestre, con un crecimiento medio de los dividendos "core" a nivel empresarial del 6.1% interanual.

Japón ha liderado el crecimiento de los dividendos en 2025, pero hay muchos récords en todo el mundo

Los ingresos totales en el primer semestre alcanzaron niveles récord en Estados Unidos, Canadá, Japón, gran parte de Europa y algunos mercados emergentes y del Pacífico, aunque se observó una notable debilidad en Australia, Brasil, Italia, China y el Reino Unido.

El crecimiento fue más fuerte en Japón, donde los pagos “core” aumentaron un 13.8% interanual, más del doble que en el resto del mundo. Los pagos récord de 54.900 millones de dólares estadounidenses reflejan unos beneficios sin precedentes y un cambio en la cultura empresarial que está devolviendo más capital a los accionistas. 

Estados Unidos fue el país que más contribuyó al aumento interanual de 71.300 millones de dólares estadounidenses en los pagos globales del primer semestre, debido a su enorme tamaño. Su tasa de crecimiento de los dividendos core, del 6.1%, se situó en línea con la media mundial, aunque los ingresos extraordinarios más bajos frenaron el aumento de los ingresos brutos.

El segundo trimestre es la temporada clave de dividendos en Europa, y el crecimiento fue más lento este año con respecto a los últimos cuatro años. El crecimiento de los dividendos “core” del primer semestre fue de un 5.6% interanual, una tasa inferior a la del resto del mundo. El recorte de los fabricantes de automóviles europeos, en particular, hizo que el crecimiento de los dividendos de la región cayera un tercio en la primera mitad del año. 

Mario González, responsable de Capital Group en Iberia, US offshore y Latam, afirmó: “Los dividendos españoles alcanzaron la cifra récord de 16.700 millones de dólares estadounidenses en la primera mitad de 2025, lo que supone un aumento del 12.7% del dato “core”. Las empresas que reparten dividendos han servido durante mucho tiempo como un puerto en la tormenta, ofreciendo a los inversores un colchón cuando los mercados se vuelven turbulentos. Su capacidad para generar ingresos incluso en épocas de recesión las convierte en un ancla atractiva para los clientes en España que buscan resiliencia y fiabilidad». 

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias cerca de 1.1740 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD mantiene su recuperación de manera sólida por encima de la barrera de 1.1700 en el martes de cambio. El aumento del par se produce tras pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan evaluando las últimas cifras de los datos JOLTS de EE.UU. y el indicador de Confianza del Consumidor del CB.

GBP/USD mantiene el tono de compras por encima de 1.3400

El GBP/USD ahora toma impulso y coquetea con la zona de 1.3450, o máximos diarios, en medio de la constante presión de venta en el Dólar tras la publicación de datos clave de JOLTS y el índice de confianza del consumidor.

El Oro rebota a 3.850$ por un dólar más débil

El Oro ahora toma un nuevo impulso y recupera la vecindad de la marca de 3.850$ por onza troy en medio de ganancias decentes para el día, todo en el contexto de una creciente presión a la baja sobre el Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva y la reavivada preocupación en torno al cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP retroceden incluso cuando las entradas de ETF señalan un sentimiento de riesgo positivo

Bitcoin corrige cerca de la EMA de 50 días el lunes tras 522 millones de dólares en entradas de ETF. Los toros de Ethereum parecen fatigados por debajo de los 4.200$ a pesar de un repentino aumento en la demanda institucional. XRP se mantiene en un rango estrecho mientras los toros luchan por sostener la recuperación.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 30 de septiembre:

Los inversores están cada vez más preocupados por un posible cierre del gobierno, lo que podría causar un retraso en la publicación de datos a lo largo de la semana. Más tarde en la sesión, los datos de la confianza del consumidor del CB para septiembre y el informe de ofertas de empleo JOLTS para agosto de EE.UU. serán vigilados de cerca por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.