Las remesas que envían los migrantes mexicanos registraron una sorprendente caída el pasado mes de abril. Según el informe mensual del Banco de México (Banxico), se registró la entrada de 4,761.2 millones de dólares, una cifra que representa una disminución de un 7.4% respecto a marzo de este año y una caída del 12.1% si se compara con abril de 2024.

Se trata del peor abril para las remesas desde 2009, cuando la economía mundial atravesaba una profunda crisis, y la principal caída mensual vista desde septiembre de 2012, cuando presentó un retroceso de un 19.6%.

En el periodo comprendido entre enero y abril de este año, los ingresos por remesas alcanzaron los 19,015 millones de dólares, situándose por debajo de los 19,501 millones de dólares en comparación con el mismo periodo de 2024, un retroceso del 2.5% anual.

En lo que va de 2025, las remesas han caído a tasa anual en dos meses. El descenso de abril, sin embargo, es mucho más acelerado que el que se registró en febrero (0.8%), lo que ha encendido las alarmas debido a la relevancia que tienen las remesas para miles de hogares mexicanos.

La política migratoria de Estados Unidos mantiene una postura agresiva

Existen varios factores que explican el descenso de las remesas, aunque analistas coinciden en destacar las políticas antimigratorias del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos como uno de los principales.

“Esto se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los migrantes a ser deportados por lo que evitar salir a trabajar y/o enviar remesas”, señala Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, a El Financiero.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, se han enfocado en detener a personas que se encuentran en una situación migratoria irregular.

En abril de 2025, se registraron alrededor de 23,000 detenciones, situación que ha llevado a muchos migrantes mexicanos y de otras nacionalidades a no presentarse a trabajar por miedo a ser detenidos.

La guerra comercial de Trump también afecta las remesas

Otro factor que ha afectado el envío de remesas a México es el ambiente de incertidumbre en la economía mundial causado por la política arancelaria de Donald Trump. 

Analistas del área de estudios económicos de BBVA México sostienen que el desconcierto provocado por la política comercial de Estados Unidos se ha traducido en caídas de indicadores como la confianza del consumidor y ha depreciado el dólar, factores que han incidido en la debilidad de las remesas.

Especialistas de Banorte destacan a El Financiero que la estacionalidad también jugó en contra de las remesas, ya que el periodo de Semana Santa fue negativo para los flujos de dinero.

Impuesto a las remesas: Posibles consecuencias

El panorama actual de las remesas es complejo y podría empeorar si la administración de Donald Trump logra sacar adelante una iniciativa para implementar un impuesto del 5% al envío de remesas al extranjero.

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el 13 de mayo una serie de reformas legislativas conocida como “The One, Big, Beautiful Bill Act”, la cual incluye la imposición de un impuesto a las remesas.

Según un análisis de BBVA Research, es altamente probable que, de aprobarse, la medida incentive el uso de canales informales y no regulados para el envío de remesas para evitar el pago de impuestos.

Se prevé que las mayores caídas en remesas se presenten en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Guanajuato.

El gobierno de México ha recurrido a los canales diplomáticos para negociar una reducción impositiva a un 3.5%, sin embargo, no se ha llegado a un acuerdo oficial.

Jack Janasiewicz, Estratega Principal en Natixis Investment Management, asegura que México sería el país más afectado por este impuesto, pronosticando una caída de 2,600 millones de dólares al año por concepto de remesas.

Posibles alternativas

Ante este nuevo desafío que amenaza el bolsillo de los migrantes y sus familias en México, el área de análisis económico de BBVA México propone tres alternativas para realizar el envío de remesas:

  • Recurrir al apoyo de familiares o amistades con ciudadanía o residencia de Estados Unidos.
  • Aumentar la bancarización para recibir transferencias interbancarias internacionales.
  • Utilizar canales informales de envío como monederos electrónicos y saldos en tarjetas de regalo.

 

 

 

 

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido

El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas

El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed

El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed

El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11%, llegando a mínimos del 23 de julio en 6.335. Jerome Powell, destacó que la economía está en una posición sólida tras el anuncio de mantener sin cambios las tasas de interés.

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) subió a nuevos máximos de varias semanas respaldado por resultados más sólidos de los fundamentos estadounidenses y el tono optimista del presidente Powell en su conferencia de prensa después de que la Reserva Federal mantuviera sus tasas de interés sin cambios, como se esperaba en gran medida.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO