Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 26 de mayo:
El Dólar estadounidense (USD) se mantiene relativamente tranquilo frente a sus rivales a primera hora del viernes, después de haber registrado ganancias durante cuatro días consecutivos esta semana. La Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA) publicará el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, para el mes de abril, junto con las cifras de ingresos personales y gasto personal. En la agenda económica estadounidense también se informará de los pedidos de bienes duraderos y del índice de sentimiento del consumidor (final) de la Universidad de Michigan para mayo.
El jueves, el Dólar extendió su recuperación semanal gracias a la publicación de datos macroeconómicos sólidos durante la sesión americana, y el Índice del Dólar DXY alcanzó su nivel más alto desde mediados de marzo, por encima de 104.00. La BEA anunció que revisó el crecimiento anualizado del Producto Interior Bruto (PIB) para el primer trimestre al 1.3% desde el 1.1% de la primera estimación. Por otra parte, las peticiones semanales iniciales de subsidio de desempleo para la semana que finalizó el 20 de mayo se situaron en 229.000, frente a las 245.000 previstas por el mercado.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy, declaró el jueves que aún no han llegado a un acuerdo sobre el techo de la deuda, pero señaló que los negociadores seguirán trabajando para lograrlo. Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan ligeramente a la baja y la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años consolida sus ganancias semanales en torno al 3.8%.
El par EUR/USD se acercó a 1.0700, pero el sentimiento positivo de riesgo en el mercado le ayudó a borrar una pequeña parte de sus pérdidas diarias a última hora de la sesión americana del jueves. A primera hora del viernes, el par sigue avanzando hacia 1.0750.
El GBP/USD perdió casi 50 pips el jueves, pero logró mantenerse por encima de 1.2300. En la mañana europea del viernes, el par GBP/USD se aferra a pequeñas ganancias diarias mientras cotiza por debajo de 1.2350. La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) ha informado que las ventas minoristas subieron un 0.5% intermensual en abril, frente al 0.3% esperado y el -1.2% anterior. Excluyendo combustible, las ventas subieron un 0.8% frente al 0.3% esperado y el -1.4% anterior. Las ventas minoristas anuales del Reino Unido descendieron un 3.0% en abril frente al -2.8% estimado y el -3.9% de marzo.
Los datos de Australia han mostrado durante la sesión asiática que las ventas minoristas se mantuvieron sin cambios en abril, frente a la expectativa del mercado de un crecimiento del 0.2%. El AUD/USD ignoró en gran medida este informe y se estabilizó por encima de 0.6500 a primera hora del viernes, tras haber perdido más de 100 pips en lo que va de semana.
El USD/JPY renovó su nivel más alto desde noviembre por encima de 140.00 el jueves, pero retrocedió por debajo de ese nivel durante la sesión asiática del viernes. Los datos de Japón revelaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Tokio subió un 3.2% anual en mayo. Esta lectura fue muy inferior a las previsiones de los analistas del 3.9% y llegó después del aumento del 3.5% registrado en abril.
El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense siguió pesando en el precio del Oro el jueves y el XAU/USD cayó por debajo de los 1.940$ por primera vez desde mediados de marzo. El precio del Oro se recuperó a primera hora del viernes y cotiza cerca de los 1.950$.
El Bitcoin registró pequeñas ganancias el jueves, pero no logró reunir un impulso alcista. A primera hora del viernes, el BTC/USD fluctúa en un rango estrecho cerca de los 26.500$. Tras la fuerte caída del miércoles, el Ethereum parece haberse estabilizado en torno a los 1.800$ en la segunda mitad de la semana.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
EUR/USD Pronóstico Semanal: Alcistas contraatacan mientras posibilidades de subida de tasas de la Fed siguen siendo escasas

Las señales de resistencia del mercado laboral estadounidense avivaron las preocupaciones entre el interés especulativo. Christine Lagarde mantuvo el Euro a flote con sus palabras de línea dura. El EUR/USD lucha por recuperar su fortaleza alcista.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina apunta a 1.2750 en su camino hacia la recuperación

El GBP/USD desafía a los bajistas y rompe la racha de tres pérdidas semanales, mientras los alcistas del Dólar abandonan. El GBP/USD necesita recuperar 1.2600 para prolongar la recuperación.
USD/JPY repunta tras el informe mixto de NFP de EE.UU., sube por encima de 139.00

El USD/JPY retrocede rápidamente a la parte baja del rango diario y actualmente negocia justo por encima del nivel 139.00 tras la publicación de los datos mixtos de empleo mensual de EE.UU.
Oro Pronóstico del Precio: XAU/USD se debilita tras las NFP

Los precios del Oro cayeron del área de los 1.980$ a los 1.971$ luego de la publicación del informe oficial de empleo de los Estados Unidos, el cual mostró un incremento en las Nóminas No Agrícolas por encima de las expectativas.
Bitcoin Pronóstico Semanal: BTC apunta a los 30.000$ mientras la tendencia a corto plazo se vuelve alcista

Bitcoin cotiza por encima del nivel de 27.086$, después de que los bajistas no lograran provocar una ruptura durante las últimas tres semanas. Los alcistas del BTC tienen la oportunidad de iniciar una subida a corto plazo convirtiendo la barrera de los 28.051$ en soporte.