- El EUR/USD cotiza firmemente alrededor de 1.0850 mientras los datos oficiales de empleo de EE.UU. estuvieron por debajo de lo esperado.
- El presidente de EE.UU., Trump, anunció exenciones sobre más productos importados de Canadá y México.
- Las reformas de deuda en Alemania han obligado a los operadores a reducir las apuestas dovish del BCE.
El EUR/USD cotiza firmemente alrededor del nuevo máximo de cuatro meses de 1.0850 en la sesión norteamericana del viernes tras la publicación de los datos de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos (EE.UU.) para febrero, que resultaron más suaves de lo esperado. El informe NFP de EE.UU. mostró que la economía añadió 151.000 nuevos trabajadores, ligeramente por debajo de las estimaciones de 160.000. Sin embargo, el ritmo de la demanda laboral se mantuvo más alto de lo que los inversores vieron en enero. En el mes anterior, se añadieron 125.000 nuevos trabajadores, revisados a la baja desde 143.000.
La tasa de desempleo se aceleró al 4.1%, desde las estimaciones y la publicación anterior del 4%. Mientras tanto, las ganancias promedio por hora, una medida clave del crecimiento salarial, aumentaron a un ritmo más lento del 4%, en comparación con las estimaciones del 4.1% interanual. La medida del crecimiento salarial intermensual creció un 0.3%, como se esperaba. Se espera que el crecimiento más lento de lo esperado en la demanda laboral y las ganancias promedio por hora obligue a los operadores a reducir las expectativas del mercado de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá las tasas de interés en el rango actual de 4.25%-4.50% por más tiempo.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, extiende su racha de pérdidas por quinto día de negociación y cae a un mínimo de cuatro meses de alrededor de 103.50.
El Dólar ya estaba en desventaja, ya que los inversores se han vuelto cada vez más preocupados por las perspectivas económicas de Estados Unidos (EE.UU.) debido a la incertidumbre sobre la agenda arancelaria del presidente Donald Trump. Los participantes del mercado creen que la presión de los aranceles más altos será soportada por los importadores estadounidenses, quienes trasladarían el impacto a los consumidores. Tal escenario disminuiría su poder adquisitivo y, eventualmente, la demanda interna.
El jueves, Trump anunció relajaciones arancelarias sobre varios productos, que entran bajo el ámbito del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) hasta el 2 de abril, el mismo día en que se espera que introduzca aranceles recíprocos. El presidente de EE.UU. impuso gravámenes del 25% a Canadá y México el martes, pero proporcionó una exención de un mes sobre automóviles tras discutir con los tres grandes fabricantes de automóviles de EE.UU. el miércoles.
Qué mueve el mercado hoy: El EUR/USD avanza por reformas de deuda en Alemania
- La fortaleza en el par EUR/USD también es impulsada por el rendimiento superior del Euro (EUR) en medio de la disminución de las apuestas dovish del Banco Central Europeo (BCE) debido a las reformas de deuda en Alemania. Los participantes del mercado creen que la confirmación de la creación de un fondo de infraestructura de 500 mil millones de euros (EUR) y las reformas en la llamada "freno de deuda" por parte de funcionarios alemanes serán inflacionarias para la economía. Tal escenario obligaría al BCE a desacelerar el ritmo del ciclo de expansión monetaria.
- Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se abstuvo de evaluar el impacto de las reformas de deuda alemanas en la conferencia de prensa tras la decisión sobre las tasas de interés el jueves y dijo que el aumento del gasto en defensa e infraestructura sigue siendo un "trabajo en progreso" y que el BCE "necesita tiempo" para entender el impacto.
- Los operadores han revisado a la baja sus expectativas sobre la perspectiva de política monetaria del BCE y piensan que el banco central podría pausar el ciclo de recortes de tasas de interés en abril tras haber relajado cinco veces consecutivas. Antes de la reunión de política monetaria del jueves, los operadores habían descontado completamente dos recortes más de tasas de interés para el verano.
- Christine Lagarde no proporcionó un plan específico de recortes de tasas y reiteró que el banco central sigue siendo "dependiente de los datos" y que las decisiones sobre las tasas se tomarán de manera "reunión por reunión" después de que el BCE redujera la tasa de la facilidad de depósito en 25 puntos básicos (pbs) a 2.5%, como se esperaba. Lagarde indicó que los riesgos para el crecimiento económico siguen inclinados hacia el "lado negativo" y que la guerra arancelaria de Trump podría pesar aún más sobre la economía de la Eurozona.
- El próximo desencadenante importante para el Euro son las discusiones sobre el aumento del gasto en defensa e infraestructura, así como cambios drásticos en las reglas de endeudamiento estatal en la cámara baja del parlamento alemán a partir del 13 de marzo. La cámara baja del Bundestag (parlamento alemán) votará sobre las reformas del "freno de deuda" el 18 de marzo, informó Reuters.
Euro PRECIO Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. El Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.64% | -0.27% | -0.32% | 0.42% | 0.65% | 0.54% | -0.53% | |
EUR | 0.64% | 0.38% | 0.34% | 1.06% | 1.30% | 1.19% | 0.12% | |
GBP | 0.27% | -0.38% | -0.04% | 0.68% | 0.91% | 0.80% | -0.23% | |
JPY | 0.32% | -0.34% | 0.04% | 0.73% | 0.96% | 0.85% | -0.18% | |
CAD | -0.42% | -1.06% | -0.68% | -0.73% | 0.22% | 0.12% | -0.90% | |
AUD | -0.65% | -1.30% | -0.91% | -0.96% | -0.22% | -0.10% | -1.12% | |
NZD | -0.54% | -1.19% | -0.80% | -0.85% | -0.12% | 0.10% | -1.02% | |
CHF | 0.53% | -0.12% | 0.23% | 0.18% | 0.90% | 1.12% | 1.02% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Análisis Técnico: El EUR/USD renueva el máximo de cuatro meses por encima de 1.0850
El EUR/USD se dispara a más de 1.0850 el viernes tras un rompimiento decisivo por encima del máximo del 6 de diciembre de 1.0630 a principios de esta semana. La perspectiva a largo plazo del par de divisas principal es alcista, ya que se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días, que cotiza alrededor de 1.0640.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días salta por encima de 70.00, indicando un fuerte impulso alcista.
Mirando hacia abajo, el máximo del 6 de diciembre de 1.0630 actuará como la zona de soporte principal para el par. Por el contrario, el máximo del 6 de noviembre de 1.0937 y el nivel psicológico de 1.1000 serán barreras clave para los alcistas del Euro.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: La guerra comercial y el proyecto de ley fiscal de Trump seguirán pesando sobre el USD
El Euro reanuda su tendencia alcista de largo plazo. La guerra comercial y el proyecto de ley fiscal de Trump alimentaron las preocupaciones sobre la salud económica. La producción empresarial europea se contrajo más de lo anticipado en mayo.

Pronóstico Semanal del GBP/USD: El impulso alcista gana tracción adicional
La Libra esterlina extiende su marcha al alza más allá de 1.3500 frente al Dólar estadounidense mientras navega su cuarto mes consecutivo de ganancias.

El Yen japonés podría seguir apreciándose; el USD/JPY se mantiene cerca de su mínimo de dos semanas
Desde una perspectiva técnica, el movimiento intradía del par USD/JPY el jueves se detiene cerca de la región de 144.40.

Oro Semanal: Los alcistas recuperan el control ante el creciente temor por la deuda de EE.UU.
El panorama técnico sugiere un cambio alcista en la perspectiva a corto plazo.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC entra en modo de descubrimiento de precios tras siete semanas consecutivas de ganancias
El precio del Bitcoin se estabiliza en torno a 111.000$ el viernes tras alcanzar un nuevo máximo histórico de 111.900$ esta semana. La acumulación corporativa, la demanda institucional, las señales de relajación de regulaciones y los problemas fiscales en EE.UU. han alimentado el rally.