Este artículo ha sido escrito por Julien Houdain, responsable de Renta Fija Global sin Restricciones en Schroders
¿Merece la pena comprar bonos cuando los tipos al contado son tan altos?
Esta es la pregunta del año y quizá de los próximos años. Obviamente, ganar entre un 3% y un 5% por un depósito (dependiendo del país de residencia), es fantástico, ya que no hay riesgo. Pero la pregunta que hay que hacerse en realidad es “¿cuánto tiempo pueden mantenerse los tipos tan altos?”.
El efectivo ofrece tipos altos a corto plazo, pero no se mantendrán así durante, pongamos, los próximos 5 o 10 años. En cambio, si compras bonos, puedes obtener este nivel de rendimiento durante un periodo de tiempo más largo. Si mantienes el dinero en depósitos, podrías estar perdiendo una gran oportunidad de asegurar este alto nivel de rendimiento (con un poco más de riesgo) a largo plazo. De hecho, comprar bonos ahora podría ser muy rentable, especialmente si se producen recortes en los tipos de interés y/o una recesión.
También hay otras formas de aprovechar el mercado de renta fija que merece la pena considerar, sobre todo en bonos de vencimiento más corto, concretamente de tres a cuatro años. Por ejemplo, invirtiendo en crédito a corto plazo actualmente se puede acceder a rendimientos cercanos al 7% en dólares. Habría un poco de riesgo, pero seguiríamos estando en bonos de alta calidad y la inversión se vería menos afectada por la trayectoria de los tipos de interés.
¿A qué velocidad perjudicará la subida de tipos a los prestatarios?
El hecho de que, hasta ahora, el aumento de los costes de los préstamos no haya hecho descarrilar la economía mundial ha sorprendido al mercado. En este momento, podemos ver dos situaciones:
En Estados Unidos, la mayor parte de la financiación de las empresas se realiza a través del mercado de bonos, por lo que pudieron obtener rendimientos muy bajos en 2021 con vencimientos relativamente largos. Esto significa que las empresas no tendrán que preocuparse por refinanciarse a costes más elevados durante algún tiempo y que el impacto de la subida de los tipos de interés en la financiación de las empresas ha sido relativamente limitado hasta ahora. Del mismo modo, el impacto ha sido mínimo para los hogares estadounidenses, que suelen contratar hipotecas a 30 años, por lo que siguen disfrutando de tipos bajos.
Sin embargo, las cosas cambian bastante en otras geografías.
En la eurozona no hay mucho problema con las hipotecas, pero sí con las empresas, donde gran parte del endeudamiento se realiza a través de préstamos bancarios con tipos de interés variables. Esto significa que se ven mucho más afectadas por la subida de los tipos de interés, y ya estamos viendo cómo se refleja en los datos económicos de la región.
En Reino Unido, en cambio, donde los plazos de las hipotecas son mucho más cortos, los hogares han tenido que refinanciar a tipos de interés mucho más altos. Además, si aún no lo han hecho, las personas que pidieron préstamos a niveles muy bajos en 2019 y 2021, tendrán que refinanciarlos muy pronto.
En cambio, a la economía estadounidense le va mucho mejor porque las empresas y los hogares han sido hasta ahora relativamente inmunes a la subida de los tipos de interés.
¿Podrían subir aún más los rendimientos a largo plazo?
Con los movimientos que hemos visto en los dos últimos meses, es difícil responder “no” a esta pregunta. Si nos fijamos en los datos económicos, está claro que la resistencia de la economía de Estados Unidos ha sido impresionante.
La cuestión claves gira en torno al nivel de exceso de ahorro acumulado durante el periodo de pandemia. Está claro que este ahorro ha contribuido significativamente a la fortaleza de la economía estadounidense. Aunque ahora existe incertidumbre sobre el nivel de este “exceso” de ahorro, sabemos que con el tiempo ha ido disminuyendo de forma constante, por lo que es probable que este “colchón de efectivo” sea un apoyo menor para la economía en el futuro.
Pero hay otro factor que ha entrado en la ecuación recientemente: el alto nivel de deuda de Estados Unidos. La relación entre la deuda pública y el PIB en manos de los ciudadanos estadounidenses alcanzará el 120% en la próxima década, lo que supone un fuerte aumento desde el periodo anterior a la crisis y el actual nivel cercano al 100% del PIB. El déficit presupuestario se sitúa en 8%, un nivel que normalmente sólo se ve cuando la economía entra en recesión y el desempleo se acerca al 7%, no al 3,5% como ahora.
Así que, en comparación con las empresas y los hogares, el gobierno de EE.UU. es el único que realmente está sufriendo la subida de tipos hasta ahora. Se encuentra en un bucle muy negativo: tiene que refinanciar una cantidad sustancial de deuda a corto plazo, ya que los mayores pagos de intereses aumentan su déficit. Ahora el mercado empieza a comprenderlo y pide que se le compense por estos riesgos mediante un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo.
Por estos motivos, consideramos especialmente atractivas la toma de posiciones que toman en cuenta una inclinación positiva de la curva de rendimientos en Estados Unidos (donde mantenemos una sobreponderación en bonos del Tesoro a más corto plazo con la correspondiente infrapoderación en bonos a más largo plazo). Esto se debe a que la Reserva Federal está cerca del final de su ciclo de subidas de tipos, pero otros factores son menos favorables para los bonos a largo plazo.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Contenido recomendado
Oro cerca de máximos históricos

La onza de Oro quedó al borde de tocar máximos históricos el viernes, cerrando a 2071 dólares, apenas de 9 dólares de los niveles que logró el 4 de mayo en 2080 dólares.
Decisión de tipos de interés en Australia: Se espera que el RBA se mantenga firme ante el descenso de la inflación y el debilitamiento de la economía

Es probable que la tasa de interés en Australia se mantenga en el 4.35% en diciembre, tras la subida de noviembre. La gobernadora del RBA, Michele Bullock, podría dejar la puerta entreabierta a un mayor endurecimiento.
AUD/USD Pronóstico: La reversión indica la posibilidad de nuevas pérdidas por debajo de 0.6595

La fuerte reversión del Dólar estadounidense deja al par AUD/USD vulnerable a corto plazo. Los precios están probando una línea de tendencia alcista cerca de la zona de 0.6600.
El precio del Bitcoin podría recuperarse hasta los 45.000$ a la espera del having del BTC que tendrá lugar en abril de 2024

El precio del Bitcoin roza los 40.000 dólares mientras los tenedores de BTC esperan luz verde para el ETF al contado del activo. La recuperación del BTC hasta los 45.000$ es probable antes del cuarto evento de reducción a la mitad o halving, según un criptoanalista.
El Euro cae a mínimos de tres semanas alrededor de 1.0800

El Euro sigue perdiendo terreno frente al Dólar estadounidense. El EUR/USD, que abría la jornada del lunes alrededor de 1.0895, ha perdido cerca de 90 pips en el día, retrocediendo a mínimos de tres semanas en 1.0804 en las primeras horas de la sesión americana.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes