En un país con más de 125 millones de personas, prevenir y detectar movimientos de dinero de procedencia criminal es una prioridad para las autoridades del Sistema Financiero Mexicano.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) trabajan en conjunto con la finalidad de analizar actividades relacionadas con el financiamiento al terrorismo o lavado de dinero.

De acuerdo con el informe de actividades de enero a mayo de 2025 de la UIF, el organismo recibió del fisco mexicano más de 6.8 millones de avisos de actividades vulnerables. 

A pesar de ello, las sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos a CI Banco, Intercam y Vector, ponen en duda si los esfuerzos de las autoridades contra el lavado de activos son suficientes.

¿Cuáles son las actividades vulnerables de lavado de dinero?

La Unidad de Inteligencia Financiera reconoce 16 actividades susceptibles de ser utilizadas para realizar operaciones con recursos de origen ilícito, entre las que destacan activos virtuales, tarjetas de crédito o monederos electrónicos y traslado o custodia de valores.

Los avisos de actividades vulnerables han aumentado un 65% durante los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo del 2024, pasando de 4.135 millones a 6.864 millones.

Las operaciones que presentaron los mayores incrementos fueron las relacionadas con activos virtuales, registrando 607,404 de enero a mayo de 2024 a 3.154 millones en el mismo lapso del 2025, subiendo más de un 500%.


Fuente: UIF e IMCP

 

Los umbrales establecidos por el SAT determinan los montos límite que, al rebasarse, deben ser reportados a las autoridades para su plena identificación y generación de alerta.

Reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

En medio de la polémica por las sanciones de EE.UU. a tres entidades financieras mexicanas, el Congreso de la Unión aprobó el 30 de junio con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, una reforma a la Ley Antilavado.

En medio de fuertes críticas, la oposición señaló los riesgos de la reforma para el uso de los datos personales de los ciudadanos, la participación de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad en las labores de investigación y de “hostigamiento” y la excesiva sobrerregulación, según El Financiero.

Entre las principales modificaciones destaca la reducción del umbral de aviso para la operación de activos virtuales de 72,975.30 pesos a 23,700 pesos, y se faculta a la Secretaría de Hacienda y la Fiscalía General de la República (FGR) a recabar información de registros públicos, bases de datos e identificaciones oficiales, según la firma Pérez de Acha.

Los desafíos del combate al lavado de activos

Michel Levien, especialista en antilavado, señaló al diario El País que la banca mexicana está muy regulada, pero en la práctica, las entidades financieras deben competir con lavadores de dinero muy sofisticados. 

“En la aplicación de las normas de prevención estamos bien, nuestro marco legal es muy bueno, pero la política del país, en particular en temas de corrupción, de lavado de dinero, no se ha ejercitado como lo exige el siglo XXI. Las unidades de inteligencia financiera se han concentrado más en recabar información, en prevenir y hacer bloqueos o medidas administrativas, pero han llevado a juicio a pocas empresas”, indica Levien.

Gustavo del Ángel, experto del CIDE en sistemas financieros, indicó que el país cumplía con los estándares de combate del lavado de activos, pero ahora deberá dar un paso adelante.

“Claramente, hay una narrativa muy agresiva de EE.UU. hacia los problemas de narcotráfico en México, y ahora México va a tener que apretar sus controles antilavado sobre todo para mandar una señal de que lo están haciendo, de que están cuidando sus frentes”, dijo a El País.

Con el sistema bancario mexicano en alerta y bajo el severo escrutinio de EE.UU., medidas como la reforma a la Ley Antilavado son bienvenidas, pero deben demostrar su efectividad para combatir el blanqueo de dinero. 

 

 

 

 

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO