|

EE.UU. sanciona a tres bancos mexicanos por lavado de dinero: ¿Qué pasará con sus clientes?

La banca mexicana se sacude una vez más ante acusaciones de facilitar operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero procedente del narcotráfico.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles una prohibición para realizar transferencias internacionales con CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones con amplia trayectoria en México.

CI Banco e Intercam son bancos comerciales con más de 7 mil millones de dólares y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente. Vector Casa de Bolsa gestiona alrededor de 11 mil millones de dólares. 

Más allá del golpe reputacional, los clientes de estos tres bancos se preguntan si las sanciones estadounidenses tendrán alguna consecuencia para su dinero.

¿Cuáles son las acusaciones contra Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa?

El Departamento del Tesoro de EE.UU. acusa a los tres bancos de lavar millones de dólares para cárteles mexicanos y de facilitar pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo.

“Facilitadores financieros como CI Banco, Intercam y Vector están contribuyendo al envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro del fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Según EE.UU., en 2023, un empleado de CI Banco creó una cuenta para presuntamente blanquear 10 millones de dólares a nombre de un miembro del crimen organizado. Entre 2021 y 2024, la institución gestionó más de 2.1 millones de dólares en pagos de empresas con sede en México a empresas ubicadas en China que enviaron precursores químicos, de acuerdo con el FinCen.

Intercam también es señalado por el FinCen por presuntamente recibir entre 2021 y 2024 más de 1.5 millones de dólares relacionados con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México para elaborar fentanilo.

En el caso de Vector Casa de Bolsa, se determinó que una persona blanqueó dos millones de dólares de Estados Unidos a México a través de la entidad financiera, así como la ejecución de más de un millón de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas chinas, según el FinCen.

Sheinbaum dice que EE.UU. no ha enviado pruebas de los delitos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que Estados Unidos no ha enviado pruebas contundentes que demuestren que las tres instituciones financieras lavaron dinero procedente del tráfico de drogas.

“En la documentación que se publicó ayer no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, afirmó la presidenta en su conferencia matutina.

En ese sentido, la secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que señaló que la única información que EE.UU. proporcionó a México contiene datos de transferencias electrónicas realizadas a través de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa hacia “empresas chinas legalmente constituidas”. 

Hacienda subrayó que este tipo de transacciones se realizan “por miles” a través de empresas del sector financiero mexicano dado el elevado comercio entre México y China, por lo que son insuficientes para demostrar el delito de lavado de activos.

“Aún así, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional. El resultado de estas investigaciones arroja problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos”, añade el comunicado de la Secretaría de Hacienda.

Ante las sanciones, ¿qué consecuencias habrá para los clientes?

Las prohibiciones de ciertas transferencias a Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa entrarán en vigor en 21 días y no afectarán a sus clientes a menos que realicen operaciones internacionales a través de alguna institución financiera ubicada en Estados Unidos.

“Lo peor que le puede pasar al sistema financiero son medidas desesperadas, la recomendación que yo haría es dar la oportunidad de revisar la situación”, destacó Maribel Vázquez, socia de GMC360, a El Financiero.

Michel Levien, abogado especializado en antilavado de activos, destacó que a mediano plazo, los clientes deberán estar muy atentos a los procedmientos legales en ambos países, porque se pueden imponer “sanciones muy serias que incluyen multas, decomiso (quitarles las ganancias obtenidas), suspensión de actividades y hasta disolución (cierre)”. 

En este contexto, la plataforma de inversión Fintual informó a sus clientes que decidió cancelar un contrato con Intercam, sugiriendo retirar su inversión en los próximos 21 días del Fondo +TASAUS, operado por Intercam Fondos, según Bloomberg.


 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.