Las 5 maneras de saber si un par ha alcanzado su máximo


Para operar en divisas, es imprescindible saber qué es lo que mueve a los mercados. Las noticias sobre algunos eventos, los informes económicos y los anuncios del banco central, todos ellos pueden provocar cambios en las divisas. Los indicadores técnicos también pueden mostrar el momento justo en el que el mercado ha llegado a un máximo y está bajando desde el mismo.

¿El Banco Central ya no aumentará más las tasas?


Por lo general, una moneda se apreciará cuando su Banco Central suba los tipos de interés. Unos tipos de interés más altos conllevan mayores rendimientos, lo que a su vez hace que la demanda de la moneda sea mucho más amplia. Del mismo modo, las monedas se deprecian cuando el Banco Central reduce o mantiene sin cambios los tipos de interés. Por lo tanto, si estás seguro de que el Banco Central no va a subir más las tasas, entonces lo más probable es que la divisa haya alcanzado su máximo y esté a punto de caer.

¿La moneda ha subido menos de lo esperado?


Cuando se publica un comunicado de prensa fuertemente alcista, el par de divisas en cuestión se mueve al alza. Tal vez los datos del PIB fueron un 2% más altos de lo esperado, o tal vez el desempleo disminuyó drásticamente.

Realiza un seguimiento de la divisa y mira cómo esta responde a las buenas noticias. Si solo puede asumir una pequeña ganancia de 20 o 30 pips, entonces es más que probable que la moneda en sí haya llegado ya a su máximo. Observar cómo una moneda reacciona ante noticias concretas es uno de los métodos más utilizados por los operadores para medir la fortaleza de la misma.

¿El indicador RSI ha llegado a 80?


El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es una herramienta muy popular entre los operadores ya que muestra, con gran precisión, los máximos (o techos) y los mínimos (o suelos) de un mercado. En términos generales, un mercado que se mueve más allá de 70 está sobrecomprado, y uno que está por debajo de 30 está sobrevendido. Por lo tanto, si una divisa se sitúa por encima de 80, está significativamente sobrevendida y existe una probabilidad bastante alta de que se encuentre cerca de un pico.

¿Qué pasa si las medias móviles se cruzan?


Las medias móviles son una buena manera de analizar objetivamente la dirección del precio medio del mercado y los cruces, por lo general, se traducen en importantes puntos de inflexión. Si la media móvil más rápida de una moneda cruza por debajo de su media móvil más lenta, esto apunta al inicio de una nueva tendencia bajista, la cual a su vez sugiere que el mercado podría haber haber tocado techo.

¿Estamos cerca del máximo de las bandas Bollinger?


Las bandas Bollinger utilizan la desviación estándar para mostrar la volatilidad y pueden indicar cuando una moneda está sobrevendida o sobrecomprada.

Si el par de divisas cotiza cerca del máximo de las bandas Bollinger, lo más probable es que la moneda esté cerca de un pico. Por lo general, se llegará a la banda más alta y luego empezará a moverse de nuevo hacia la zona media y, a veces, hacia abajo hasta la banda inferior. Esto sucede así sobre todo para las operaciones a corto plazo, pero recuerda tener siempre en cuenta que en los largos períodos de tiempo, siempre puede sobrevenir un quiebre que dirija hacia una nueva tendencia.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente soporte clave se encuentra en 1.1400

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente soporte clave se encuentra en 1.1400

El declive del EUR/USD se detuvo justo antes de la zona de contención clave en 1.1500 el jueves, logrando recuperar algo de compostura después y subir a la zona de 1.1540 tras el cierre en Europa.

La Libra esterlina se recupera incluso cuando las apuestas de flexibilización del BoE se aceleran

La Libra esterlina se recupera incluso cuando las apuestas de flexibilización del BoE se aceleran

La Libra esterlina (GBP) se mueve al alza frente a sus principales pares de divisas el jueves.
El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY cotiza al alza el jueves, alrededor de 157.20 al momento de escribir, subiendo un 0.20% en el día. El par ha extendido su impulso alcista a lo largo de la semana, apoyado por un trasfondo macroeconómico que continúa favoreciendo al Dólar estadounidense (USD) sobre el Yen japonés (JPY)

Contenido recomendado

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

Con 48 días de atraso, este jueves se conocerán los datos de empleo de EE.UU. del mes de septiembre. Este dato es sumamente importante. El reporte de septiembre será el último que se publique antes de la reunión de diciembre de la Fed.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano salta a máximos del día frente al Dólar tras el aumento del desempleo estadounidense

USD/MXN: El Peso mexicano salta a máximos del día frente al Dólar tras el aumento del desempleo estadounidense

El USD/MXN ha reaccionado a la baja tras la publicación de las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos, cayendo desde un máximo diario previo al dato en 18.37 a un mínimo del día en la importante zona de soporte de 18.30.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 92.000$ mientras surgen indicios de infravaloración

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 92.000$ mientras surgen indicios de infravaloración

El precio del Bitcoin se estabiliza cerca de 92.000$ el jueves, manteniéndose firmemente por encima del nivel psicológico clave de 90.000$ — una zona que podría apoyar una recuperación a corto plazo si se preserva.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente soporte clave se encuentra en 1.1400

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente soporte clave se encuentra en 1.1400

El declive del EUR/USD se detuvo justo antes de la zona de contención clave en 1.1500 el jueves, logrando recuperar algo de compostura después y subir a la zona de 1.1540 tras el cierre en Europa.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología