La sanidad debería prosperar ese año gracias a los avances, la revolución de la IA y la remodelación del futuro del sector con innovación y resiliencia. 

En 2024, el sector sanitario mundial se encuentra en un momento crucial, marcado por fuerzas transformadoras como la innovación, la sostenibilidad, la integración de la asistencia social, la gestión de costes y la adaptación de la mano de obra. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están a punto de revolucionar la asistencia sanitaria abordando las desigualdades y mejorando la eficiencia en la administración, el diagnóstico, el tratamiento y la atención al paciente. Generar confianza en la tecnología y mitigar los prejuicios contra ella es crucial para el éxito de la integración.


Otro tema para 2024 es el impacto de la expiración de patentes en los ingresos de las grandes empresas farmacéuticas. Dado que muchas empresas farmacéuticas se enfrentan al colapso de las patentes, que podría erosionar miles de millones de ingresos, podemos ver un caso positivo para las fusiones y adquisiciones. Las empresas biotecnológicas con medicamentos en fase de desarrollo atractivos podrían convertirse en objetivos de adquisición.

Los avances y el futuro de la sanidad  

Las estadísticas previstas indican que el número de casos de Alzheimer entre los estadounidenses mayores se duplicará de aquí a 2023, lo que subraya la urgencia de los avances médicos. La aprobación de Lecanemab ofrece una solución tangible para ralentizar la progresión del Alzheimer, mientras que los ensayos de fase 3 de Donanemab resultan prometedores en las fases iniciales del tratamiento. La investigación genómica está impulsando los avances en los tratamientos de la obesidad, con Ozempic y Wegovy de Novo Nordisk, junto con Zepbound y Mounjaro de Eli Lilly, a la cabeza con una capitalización de mercado colectiva cercana al billón de dólares. Esto supone un cambio significativo en el panorama del tratamiento de la diabetes y la obesidad, que repercute en el mercado de los medicamentos de venta con receta y ofrece importantes oportunidades a los inversores.

La IA revoluciona la asistencia sanitaria  

Estados Unidos se enfrenta a un cambio demográfico con el hito del Pico 65, que indica un cambio histórico en el que la población mayor de 65 años supera a la menor de 15 años. Los avances en la lucha contra la obesidad contribuyen a aumentar la esperanza de vida, lo que exige innovaciones en la atención sanitaria. La convergencia de la neurociencia, la genómica, la biotecnología y la IA está a punto de revolucionar el sector. Los modelos de IA están descifrando amplios conjuntos de datos sanitarios, y se prevé que el mercado de la atención sanitaria con IA, valorado en 9.000 millones de dólares en 2022, alcance los 188.000 millones de dólares en 2031. 

El profundo impacto de la IA se extiende a la cartografía cerebral y genética, acelerando los procesos de trazado de vías neuronales y facilitando la cartografía detallada del cerebro humano. En el descubrimiento de fármacos, se prevé que las técnicas de inteligencia artificial generativa (genAI) reduzcan considerablemente el tiempo y los costes de las empresas biotecnológicas. La llegada de la genAI promete una mayor eficiencia en la tecnología médica, desde los sistemas de seguimiento de la actividad clínica hasta la interpretación de pruebas diagnósticas y la fabricación de productos. Se espera que la genAI revolucione el desarrollo de productos, ayudando con herramientas automatizadas a diseñar tratamientos y acelerando el tiempo de comercialización de productos físicos.  Se prevé que la resistencia a la adopción de la IA, más que la propia IA, sea el principal obstáculo que afecte a las empresas del sector de la tecnología médica.

A pesar de encontrarse en sus primeras fases, la genAI se considera un viento de cola a largo plazo para la tecnología médica. Una utilización adecuada promete más tiempo para que los profesionales sanitarios se centren en tareas de alto valor, una reducción de las cargas de costes y tiempo en los hospitales y, en última instancia, una mejora de los resultados para los pacientes.

Perspectivas positivas para la tecnología médica  

Las perspectivas mundiales para el sector de la tecnología y los dispositivos médicos a partir de 2024 son positivas, superando los niveles anteriores a la pandemia con un crecimiento continuo y márgenes mejorados. El envejecimiento de la población, el mayor acceso a la atención sanitaria y los avances tecnológicos fomentan la innovación y la inversión. China se perfila como un centro de crecimiento para la odontología digital, y se espera que las empresas de diagnóstico se recuperen del descenso de los ingresos por kits de pruebas Covid-19. A pesar de las variaciones regionales en las caídas de la inversión en tecnología médica, el sector en general sigue siendo sólido, lo que insta a las empresas a dar prioridad a la innovación.

 


Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Si se cumplen las expectativas de creación de 130.000/138.000 empleos, el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.

Mercados Noticias
Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumenten en 130.000 en abril. Es probable que el Oro reaccione más fuertemente a un informe de empleo decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias
Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.

Criptomonedas Noticias
EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología