Este artículo ha sido escrito por Marko Gränitz
En la primera parte de esta serie presentamos los conceptos básicos del VIX, así como algunas de sus características más interesantes. En esta edición, vamos a clasificar este índice dentro del panorama de los instrumentos disponibles y también vamos a observar la evolución del término estructura de curva
El VIX es un índice que describe el rango esperado de variación del S&P 500 durante 30 días en puntos porcentuales. Sin embargo, hay otros índices de volatilidad que aplican el mismo concepto a horizontes de observación más cortos o más largos. Además, hay algunos futuros del VIX, cuya relación de precios entre sí se puede representar mediante el término estructura de curva. Para darnos una visión general, la Figura 1 muestra los siguientes instrumentos en orden ascendente:
- VOLm: volatilidad del último mes (30 días)
- VXST: índice de expectativa de volatilidad a 9 días
- VIX: Índice de expectativa de volatilidad a 30 días.
- VIX-Future 1: futuro del mes inicial, el que vence a continuación
- VIX-Future 2: futuro siguiente al mes inicial (los futuros no se muestran debido a la falta de espacio)
- VIX3M: Índice de expectativa de volatilidad a 3 meses.
- VXMT: índice de expectativa de volatilidad a medio plazo a 6 meses
- VIX1Y: índice de expectativa de volatilidad a largo plazo a 1 año
Para ayudarnos a comprender mejor estas herramientas, la Tabla 1 muestra ejemplos de valores específicos para estos índices y futuros utilizando datos del 8 de mayo de 2018 a las 16:00. Aquí hay una característica interesante, a la que volveremos más adelante: la mayoría de las veces, las expectativas de volatilidad a corto plazo son más altas que las volatilidades observadas. Además, las expectativas de volatilidad a largo plazo son más altas que las expectativas de volatilidad a corto plazo. En este contexto, es importante señalar nuevamente que el VIX en sí no es negociable. Lo mismo se aplica al resto de índices calculados por el CBOE.
El término estructura de curva
Por otro lado, los futuros y las opciones que se relacionan con el VIX como derivados negociables. Sin embargo, a diferencia de, por ejemplo, los futuros de índices sobre acciones, que replican a su índice respectivo de acuerdo con un patrón claro, los futuros de volatilidad pueden, en algunos casos, desviarse significativamente de los niveles reales del VIX. Esto se debe principalmente al hecho de que el movimiento del término estructura de curva anticipa la proporción predecible de los futuros cambios del VIX. A continuación, observamos el movimiento de los vencimientos individuales o los meses de contrato individuales de los futuros del VIX en la curva a futuro. Como regla general, se eleva de izquierda a derecha (vea Contango en la imagen 2). Lo cual significa que los participantes del mercado esperan niveles más altos de volatilidad en un futuro más lejano, o cercano, al actual. Esta estructura es la que existe en los mercados alcistas y en las fases del mercado fuera de las correcciones importantes. Sin embargo, en tiempos turbulentos o durante un mercado bajista prolongado, el término estructura de curva también puede revertirse (backwardation, ver Figura 3). Luego, los participantes del mercado esperan tener márgenes de fluctuación más bajos en el largo plazo que en el corto plazo. Hay indicios de que los operadores experimentados utilizan la curva de avance como un indicador contra el desarrollo del mercado de valores. Esto es lo que escribe Athanasios Fassas en su estudio “La relación entre el término estructura de curva del plazo de los futuros del VIX y los retornos del S&P 500”. Argumenta que la curva de futuros contiene más información que un simple VIX. Por lo tanto, el término estructura de curva con madurez especialmente pronunciada es un indicio de un mercado sobrecomprado, ya que la volatilidad a corto plazo en comparación con el promedio a largo plazo es particularmente baja y los participantes del mercado esperan en el futuro niveles de fluctuación más altos.
Conclusión
En la tercera parte veremos cómo construir las relaciones que aquí hemos descrito. Específicamente, veremos qué es la prima de riesgo de volatilidad, qué ofrece como resultados y cómo se pueden capturar.
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Se espera que el crecimiento de las Nóminas no Agrícolas siga desacelerándose en junio ante el enfriamiento del mercado laboral de EE.UU.
Se prevé que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 110.000 en junio, por debajo del aumento de 139.000 de mayo.

El USD/MXN cae por debajo de 18.80 mientras el Dólar estadounidense se mantiene moderado antes de las Nóminas no Agrícolas
El USD/MXN baja después de registrar ganancias en las dos sesiones anteriores, cotizando alrededor de 18.80 el jueves.

Bitcoin, Ethereum y XRP se recuperan con el rebote del mercado cripto
El Bitcoin repuntó por encima de 109.000$ tras el acuerdo comercial de EE.UU. con Vietnam y un aumento en la oferta monetaria M2. Ethereum, XRP y Solana repuntaron un 7%, 3% y 4%, respectivamente, mientras el mercado de altcoins se recuperaba.

EUR/USD Pronóstico: El Euro consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos del NFP de EE.UU.
El EUR/USD se estabiliza cerca de 1.1800 en la sesión europea del jueves después de cerrar prácticamente sin cambios el miércoles. El informe de empleo de junio de EE.UU. podría desencadenar el próximo gran movimiento en el par.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes