Lo primero que tienes que saber es que el análisis técnico nace a partir de los principios de la Teoría de Dow. Estos principios fueron desarrollados por Charles Henry Dow a inicios del siglo pasado.

¿Quién fue Charles Dow?

Charles Dow fue hijo de un granjero, estudió periodismo y en 1889 fundó la compañía “Dow Jones Company”.  La compañía Dow Jones publicó el primer índice bursátil, diseñado para representar el movimiento del mercado de acciones. Este índice se llamó el "Dow Jones".

La Teoria de Dow está basada en 6 principios:

  1. El precio lo descuenta todo.
  2. El mercado tiene tres tendencias.
  3. Las tendencias primarias tienen tres fases.
  4. El volumen de negociación tiene que confirmar la tendencia.
  5. Debes confirmar la tendencia con el índice Dow Jones industrial.
  6. La tendencia se mantiene vigente hasta que se demuestre lo contrario.

En esta primera entrega nos enfocaremos en los principios 1 y 2.

1.- El precio lo descuenta todo

Es quizá, el principio más popular, nos dice que, toda la información está incluida en los precios. Toda la información pasada, actual e incluso futura está descontada en los precios de una acción. Lo cual quiere decir que los anuncios de los periódicos, los cambios en los tipos de interés, la inflación e incluso las expectativas están incluidas en la cotización bursátil.

Y aunque este principio es de amplia aceptación en los mercados financieros también es cierto que no siempre se cumple, dado que existen siempre eventos inesperados que pueden cambiarlo todo de un momento a otro y el mercado no los aguarda.

¿Cómo cuáles?

  • Guerras.
  • Pandemias.
  • Conflictos políticos.

1

En el grafico superior se puede apreciar ello, antes de que estallara la pandemia del COVID, el índice bursátil S&P 500 SPY se encontraba en niveles de máximos históricos y luego de un momento a otro cayó un 30%. Si se cumpliera siempre el principio del “el precio lo descuenta todo” este tipo de caídas tan abruptas no existirían dado que el mercado las prevería, pero en la practica sabemos que no sucede así.

El precio lo descuenta todo es un principio que se cumple en gran parte del tiempo, pero no siempre.

2.- El mercado tiene tres tendencias

Este es posiblemente el principio más importante. Según Dow, el mercado tiene tres tendencias bien definidas:

  • Tendencia primaria (a largo plazo). Duración entre 1 y 3 años. Es la tendencia más fuerte.
  • Tendencia secundaria (a medio plazo). Duración entre 3 semanas y 12 meses. Suele ser una corrección de la tendencia principal, es decir, se encuentra dentro de ésta, pero en dirección contraria.
  • Tendencia terciaria (a corto plazo). Duración inferior a 3 semanas. Corrección de la tendencia secundaria.

2

El mercado es cíclico y de manera recurrente formará estas tendencias. Según Dow, el mejor momento para aprovechar una tendencia es cuando el precio se encuentra en una tendencia primaria alcista.

3

En el gráfico, se aprecia la acción de Microsoft, dicha acción se encuentra dentro de una tendencia primaria alcista, pero dentro de dicha tendencia existen tendencias secundarias bajistas. Según Dow, debes comprar siempre que el precio retoma la tendencia primaria alcista.

¿Cuándo retoma el precio la tendencia primaria alcista?

Cuando supera el último máximo que dejó previo a la caída.

Por ejemplo, veamos a la acción de Apple:

4

Si vemos con detenimiento, el precio de forma recurrente entrará en tendencias secundarias bajistas, pero cuando el precio supere y se consolide por encima del último máximo histórico generado, el precio retoma su tendencia primaria alcista. Es en esos momentos en los que Dow dice que debemos comprar.

Alguien podría pensar ¿pero porque comprar en niveles de máximos históricos? ¿no es arriesgado? Pues la verdad no, esta metodología funciona bien en gráficos de acciones por que las acciones de buenas empresas suelen tener fuertes tendencias alcistas a lo largo de su historia.

Un clásico error

Si haces trading desde hace un tiempo ya, debes saber que normalmente se usa la EMA de 200 o de 100 periodos para identificar la tendencia. El problema de este paradigma, es que en muchas ocasiones esto falla.

5

En el grafico hemos dibujado una media móvil exponencial de 100 periodos para definir la tendencia, sin embargo, (en el tramo sombreado el precio entra en una tendencia secundaria bajista) si hubiera usado la media móvil como referencia para identificar la tendencia, me hubiera entregado varias señales falsas debido a que el precio cae por debajo de la media en varias ocasiones. Mientras que, usando la teoría de Dow, todo el tramo de la tendencia secundaria bajista hubiera sido un tramo muerto y solo hubiéramos encontrado oportunidad cuando el precio retomara la tendencia primaria alcista.

Como conclusión, podemos decir que es importante que aprendas a identificar las zonas de tendencias primarias y secundarias, y que las estrategias seguidoras de tendencias funcionan mejor en los momentos en que el precio esta en una tendencia primaria.

En nuestra próxima entrega seguiremos explicando los otros principios de la Teoria de Dow.


El acceso y uso de este sitio y de la información disponible en él y en todos aquellos vinculados (incluyendo aquellos vinculados mediante links u otros medios telemáticos), está sujeto a los siguientes términos y condiciones y/ o a aquellos términos de índole especial que aparezcan en determinadas páginas, si así fuera el caso. Si tú (en adelante denominado «Usuario») continuarás con tu visita a este sitio y a su contenido, se entenderá que prestas total conformidad con los Términos y Condiciones que más abajo se detallan, así como con la Política de Privacidad que también forma parte de este sitio.

Contenido Recomendado

El EUR/USD rebota mientras los datos mixtos de empleo de EE.UU. moderan la fortaleza del Dólar

El EUR/USD rebota mientras los datos mixtos de empleo de EE.UU. moderan la fortaleza del Dólar

El Euro (EUR) revierte las pérdidas anteriores frente al Dólar estadounidense (USD) el jueves, ya que el Dólar pierde impulso después de que los operadores reaccionaron a un lote mixto de datos del mercado laboral de EE.UU. de septiembre retrasados.

La Libra esterlina se recupera incluso cuando las apuestas de flexibilización del BoE se aceleran

La Libra esterlina se recupera incluso cuando las apuestas de flexibilización del BoE se aceleran

La Libra esterlina (GBP) se mueve al alza frente a sus principales pares de divisas el jueves.
El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY se mueve al alza por la fortaleza del Dólar estadounidense y los desafíos fiscales de Japón

El USD/JPY cotiza al alza el jueves, alrededor de 157.20 al momento de escribir, subiendo un 0.20% en el día. El par ha extendido su impulso alcista a lo largo de la semana, apoyado por un trasfondo macroeconómico que continúa favoreciendo al Dólar estadounidense (USD) sobre el Yen japonés (JPY)

Contenido recomendado

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

¿Podrá el dato de empleo del NFP de septiembre frenar al Dólar?

Con 48 días de atraso, este jueves se conocerán los datos de empleo de EE.UU. del mes de septiembre. Este dato es sumamente importante. El reporte de septiembre será el último que se publique antes de la reunión de diciembre de la Fed.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano salta a máximos del día frente al Dólar tras el aumento del desempleo estadounidense

USD/MXN: El Peso mexicano salta a máximos del día frente al Dólar tras el aumento del desempleo estadounidense

El USD/MXN ha reaccionado a la baja tras la publicación de las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos, cayendo desde un máximo diario previo al dato en 18.37 a un mínimo del día en la importante zona de soporte de 18.30.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 92.000$ mientras surgen indicios de infravaloración

Pronóstico del Bitcoin: El BTC se estabiliza alrededor de 92.000$ mientras surgen indicios de infravaloración

El precio del Bitcoin se estabiliza cerca de 92.000$ el jueves, manteniéndose firmemente por encima del nivel psicológico clave de 90.000$ — una zona que podría apoyar una recuperación a corto plazo si se preserva.

El EUR/USD rebota mientras los datos mixtos de empleo de EE.UU. moderan la fortaleza del Dólar

El EUR/USD rebota mientras los datos mixtos de empleo de EE.UU. moderan la fortaleza del Dólar

El Euro (EUR) revierte las pérdidas anteriores frente al Dólar estadounidense (USD) el jueves, ya que el Dólar pierde impulso después de que los operadores reaccionaron a un lote mixto de datos del mercado laboral de EE.UU. de septiembre retrasados.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología