Olvidadas durante décadas, las acciones japonesas vuelven a estar de moda, y hay razones para esperar que la tendencia continúe.

Durante las tres últimas décadas, los inversores solían pasar por alto Japón cuando se preguntaban dónde invertir.

El auge de los años 80 llevó al mercado bursátil local a alcanzar su máximo en 1989. Pero la burbuja estalló y, desde entonces, las acciones no han vuelto a alcanzar esas cotas. Hasta ahora.

Las acciones japonesas vuelven a estar en el punto de mira de los inversores y, por fin, han superado ese máximo de 1989 en febrero de 2024*. ¿Qué ha cambiado?

Un factor importante es la campaña lanzada el año pasado por la Bolsa de Tokio para que las empresas se centren en lograr un crecimiento sostenible y en aumentar el valor corporativo.

Las empresas pueden hacerlo de muchas maneras. Las iniciativas pueden incluir el aumento de la inversión en investigación, la formación de los empleados, nuevos equipos e instalaciones, o la reestructuración del negocio.

Estas medidas pueden tardar en dar resultados, pero en última instancia deberían conducir a un crecimiento sostenible y a una empresa con mayor valor.

Otra forma de aumentar el valor de la empresa es incrementar los beneficios para los accionistas, ya sea mediante dividendos o buyouts (por las que la empresa recompra sus propias acciones). Unas retribuciones más elevadas suelen hacer que una empresa resulte más atractiva para los inversores que buscan ingresos.

La buena noticia es que las empresas japonesas están bien situadas para adoptar algunas o todas estas medidas. El porcentaje de empresas con "tesorería neta" (es decir, cuyo efectivo en el balance es superior a su pasivo) es del 44%. Eso da a esas empresas margen para invertir en su negocio, o aumentar la rentabilidad para los accionistas, o ambas cosas.

Empresas con efectivo neto en Japón y Europa

Esto podría convertir a las empresas japonesas en una propuesta atractiva para los inversores que buscan ingresos, al tiempo que obtienen crecimiento de sus inversiones.

El reclamo de la bolsa de Tokio ya está siendo tenido en cuenta por las empresas. Como muestra el gráfico siguiente, las previsiones de recompra de acciones no han dejado de incrementarse.

Fuerte tendencia a la recompra de acciones

También hay otros factores que apoyan la historia de Japón. Entre ellos, el retorno de la inflación. Después de tres décadas de inflación baja, e incluso deflación, el actual retorno de una inflación suave es muy bienvenido en Japón.

La deflación lleva a empresas y consumidores a retrasar la inversión y aplazar las compras; no tiene mucho sentido comprar algo hoy si mañana será más barato. En cambio, una inflación moderada da a las empresas confianza para invertir en el futuro y también anima a los consumidores a gastar.

En lugar de enfrentarse a una espiral deflacionista descendente, Japón puede estar entrando ahora en un periodo sostenido de mayor inversión empresarial, crecimiento salarial y aumento del gasto de los consumidores.

Todo lo anterior contribuye a hacer de Japón un atractivo coto de caza para los inversores en la actualidad, especialmente para aquellos que buscan ingresos y perspectivas de crecimiento a largo plazo.

*El 22 de febrero para el índice Nikkei 225.


Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Si se cumplen las expectativas de creación de 130.000/138.000 empleos, el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.

Mercados Noticias
Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumenten en 130.000 en abril. Es probable que el Oro reaccione más fuertemente a un informe de empleo decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias
Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.

Criptomonedas Noticias
EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología