- Valeria Bednarik es Contadora Pública de la Universidad del Salvador con una especialización en finanzas y administración. Dando prioridad a su independencia financiera, eligió hace más de una década, dedicarse al análisis y operatoria de mercados, enfocada principalmente en el Mercado Internacional de Divisas en forma completamente independiente. Además durante los últimos 5 años, forma parte del equipo de FXStreet, trabajando como jefe de analistas técnicos.
Operar en el mercado de divisas no es solo decidir cuándo comprar o vender y a qué precio. La determinación de puntos de salida, tanto con ganancias como con pérdidas, es tan e incluso más importante que el punto de entrada.
La temporalidad del gráfico
Una de las primeras cosas que se ha tener en cuenta cuando se decide una determinada operación, es la temporalidad del gráfico con el que estamos trabajando. Por regla general, se dice que una señal es válida por 3-5 velas. Eso quiere decir, que si estamos operando en un gráfico de 1 hora, el objetivo debe alcanzarse como máximo en 5 horas. Si estamos trabajando con un gráfico de 30 minutos, el límite son 2,5 horas. Si después de ese tiempo, el objetivo que estimamos inicialmente, no se cumplió, las probabilidades se ponen en contra y lo más recomendable es cerrar la operación en donde se encuentre. Volvamos al ejemplo de 1 hora. En promedio, un par mueve entre 10 y 25 pips como mucho en una hora normal, dependiendo del volumen, la hora del día, y la existencia o no de eventos macroeconómicos. Eso quiere decir que un par en 5 horas, puede mover entre 50 y 125 pips, esto último, en el caso de que avance sin prisa pero sin pausa durante todo ese tiempo, algo que sabemos que ocurre muy difícilmente, quizá, menos del 1% de la veces. Es más, en un día, es decir 24 horas, los cruces principales del dólar mueven entre 80 y 150 pips.La conclusión de todo esto, es que si estoy operando en un gráfico de 1 hora, no puedo pretender obtener 300 pips de dicha operación. Un objetivo coherente sería de entre 25 y 50 pips, dependiendo del par analizado. El rango más bajo se puede aplicar, por ejemplo, al USD/JPY, en tanto que el rango más amplio es válido para pares como el EUR/USD o GBP/USD que suelen tener rangos intradiarios más amplios. Se habla mucho el ratio de costo/beneficio de 1:2, e incluso 1:3. En pocas palabras quiere decir que el beneficio pretendido, debe al menos duplicar o triplicar el costo o riesgo, esto es, si planeo obtener 50 pips, debería arriesgar entre 17 y 25 pips, lo que representaría el stop de pérdida. Sin embargo, parece poco coherente y poco más que absurdo si aplicamos la misma regla a una operación de corto plazo en la que busco 30 pips, dado que tendría un stop de apenas 10. Considerando el spread inicial, podría estar tomando una operación con menos de 7 pips de stop! para ganar 30. De verdad es esto lógico? En realidad parece más una apuesta que una operación bien planificada. Se han escrito ríos de tinta sobre las bondades de aplicar estos ratios, y podrían ser de algo de utilidad en el largo plazo, cuando hablamos de operar gráficos de día o de semana y trabajamos con cientos de pips. Pero en el corto plazo, el único ratio valido es 1:1.
Si además tenemos la oportunidad de dedicar tiempo de calidad a estar frente a la plataforma, podemos entonces seguir el desarrollo del precio, e ir ajustando el objetivo sobre la marcha, para obtener alguna ganancia adicional, y además mover el stop de perdidas hasta el punto de entrada. Porque no hay que olvidarse que el primer, y más importante objetivo de cualquier operador es proteger su capital. Ahora bien, para el caso de no disponer de tiempo, y trabajar con órdenes, se han de considerar entonces a) la temporalidad en la que se trabaja y b) un ratio de costo/beneficio de 1:1. El tema de trabajar con órdenes es ideal para aquellos principiantes que “dudan” del momento de entrada, y terminan tomando la operación “tarde”, perdiendo así, una parte de las posibles ganancias y generando una situación de espera que generalmente, termina en pérdidas.
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

Banca mexicana bajo presión: ¿Será suficiente la nueva reforma para frenar el lavado de activos?
El Sistema de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera trabajan en conjunto con la finalidad de analizar actividades relacionadas con el financiamiento al terrorismo o lavado de dinero.

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año
El Bitcoin (BTC) cerró un fuerte segundo trimestre, registrando casi un 30% de ganancias trimestrales en medio de una creciente demanda corporativa e institucional y un sentimiento de mercado alcista.

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes