- MERGE es un evento que trata el futuro de las finanzas y de Internet fusionando diferentes puntos de vista con actores diversos que representan tanto a Europa como a América Latina.
- Del 24 al 26 de marzo el Palacio Libertad se convierte en el corazón del ecosistema Web3. Una ubicación inigualable para reunir a los líderes de custodios, infraestructuras, exchanges, protocolos, fintech junto con reguladores, instituciones, corporaciones WEB2 y representación institucional.
La respuesta a este interrogante parece estar gestándose con fuerza desde el Palacio Libertad, que del 24 al 26 de marzo de 2025 se convertirá en el corazón de la innovación tecnológica que nos trae blockchain y en especial WEB3 a Latinoamérica. MERGE Buenos Aires, es un evento que fusiona tecnología, cultura y negocios, promete transformar la ciudad en el centro global de la revolución del futuro descentralizado con WEB3.
MERGE Buenos Aires es la primera etapa de expansión internacional del evento que desde España logró representar la comunión entre Europa y América Latina en torno a la industria WEB3. El reciente MERGE Madrid se desarrolló con un rotundo éxito en octubre pasado, con más de 2500 asistentes y 230 ponentes de talla mundial. Contó con la participación de algunas de las más prestigiosas corporaciones como PayPal, Adidas, Mastercard, BBVA, Banco Santander, Telefónica, BTG Pactual y SAP, empresas nativas del ecosistema Blockchain como Circle, Ripple, Coinbase, Arbirtrum, Polkadot, Polygon y Chainlink y prometedoras startups en tres intensas jornadas de innovación, networking y experiencias inmersivas. Como un puente entre continentes y sectores, el evento desembarca en Latinoamérica con la convicción de no ser un evento más en la nutrida agenda porteña.
MERGE Buenos Aires es una declaración de intenciones: reforzar el posicionamiento de Argentina como actor clave en el ecosistema blockchain, la inteligencia artificial y las tecnologías que están dando forma al futuro. Durante tres días, el evento reunirá a 5,000 asistentes, que conocerán de primera mano las políticas de transformación de gigantes tecnológicos y financieros como Mastercard, Microsoft, Banco Santander o Towerbank, de startups eMERGEntes, de instituciones financieras y representantes de los gobiernos locales e internacionales como el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Tecnología como motor de cambio en el sector financiero
En MERGE Buenos Aires 2025, el futuro de las finanzas en el Internet que viene, tomará el protagonismo con una agenda que reúne a actores clave del ecosistema financiero global. La convivencia entre las finanzas tradicionales y los criptoactivos será un eje central del congreso. Custodios, infraestructuras, protocolos, emisores de stablecoins y reguladores como la Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) y Bancos Centrales como el de Argentina y Brasil, liderarán debates esenciales sobre la convergencia de dos mundos destinados a encontrarse definiendo el entorno cripto y blockchain como habilitadores de una sociedad que pretende liderar el bienestar financiero de sus ciudadanos a nivel mundial.
Además, el evento contará con la participación de entidades financieras de primer nivel, como los primeros confirmados Banco Santander, Towerbank y Banco Inter, quienes junto a empresas nativas de WEB3 como CryptoMarket o Chainalysis, aportarán su visión para que las instituciones tradicionales adopten y transformen sus modelos operativos hacia tecnologías descentralizadas. A esta conversación se sumarán las principales cámaras y asociaciones fintech de países como El Salvador, Panamá, Perú, Brasil, Chile, República Dominicana o Colombia entre otros, que representarán la perspectiva empresarial y de innovación en la región.
Desde el impacto de la tokenización y los activos digitales hasta la interoperabilidad entre sistemas financieros tradicionales y DeFi, MERGE se posiciona como el lugar donde se delinearán las estrategias que transformarán el sector financiero en la era Web3.
También hay hueco para el ocio y la cultura
En un guiño al potencial transformador de la tecnología, las actividades no se limitarán al Palacio Libertad. Buenos Aires, una ciudad que siempre ha sabido reinventarse, será el escenario de eventos de networking, cenas VIP, eventos de comunidad y rutas culturales, diseñadas para inspirar colaboraciones que trascienden fronteras y disciplinas.
Si la tecnología es el motor del cambio, la cultura es el alma que le da dirección. MERGE Buenos Aires también invitará a los asistentes a sumergirse en el movimiento cultural que está estrechando lazos con la tecnología del internet del futuro (WEB3). Desde conciertos y exposiciones de arte digital hasta experiencias inmersivas, el evento promete ser un mosaico de innovación y tradición.
Voces que marcan el rumbo
El evento contará con más de 200 ponentes, entre ellos referentes internacionales como Coty de Monteverde, Head of Crypto & Blockchain en Banco Santander, Sebastian Resano Director regional Crypto & Digital Assets de Mastercard, Fabio Araujo, Economista del Banco Central de Brasil, Yemel Jardi, Director ejecutivo de Decentraland, Manuel Beaudroit co-fundador y CEO de Belo, y representantes locales de peso como Pedro Inchauspe, director del Banco Central de la República Argentina. La diversidad de perspectivas garantiza debates profundos sobre temas candentes como las políticas regulatorias internacionales, el impacto social de la tecnología blockchain y las oportunidades para las economías eMERGEntes.
Esta mezcla de voces refleja el espíritu de MERGE: conectar puntos de vista diferentes para construir un futuro compartido. Como un enjambre de ideas en constante movimiento, el evento será un espacio para cuestionar lo establecido y encontrar soluciones innovadoras.
Argentina en el mapa global de la innovación
En un momento en que la adopción de tecnologías disruptivas acelera en Argentina, MERGE Buenos Aires llega como una confirmación de que el país está listo para jugar en las grandes ligas. Con una de las tasas más altas de adopción de criptomonedas a nivel global y un flujo constante de talento que alimenta startups tecnológicas de renombre, la región está demostrando que la innovación puede ser su carta de presentación ante el mundo.
MERGE Buenos Aires no es solo un evento: es una plataforma para el cambio. En sus escenarios se gestarán ideas, alianzas y proyectos que podrían definir el rumbo de la tecnología descentralizada en los próximos años.
Porque si el futuro se construye hoy, Buenos Aires está lista para liderar. La pregunta no es si Argentina está preparada, sino qué lugar ocupará en este nuevo mundo descentralizado. MERGE nos invita a descubrirlo.
Para más información sobre MERGE Buenos Aires, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mMERGE.io
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Contenido recomendado
El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado
Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.
El Dólar apura sus ganancias en el cierre del mes
La declaración de la Fed disparó al Dólar en todos los frentes, algo que se potención tras los comunicados del BoJ y el BCE, que generaron caídas en el Yen y el Euro.
Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano extiende sus pérdidas ante la fortaleza generalizada del USD
El USD/MXN reaccionó al alza desde un mínimo diario en 18.5233, encontrando compradores que llevaron la paridad a un máximo del día en 18.5966.
Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae por debajo de 110.000$, las dificultades macroeconómicas afectan a los activos de riesgo
El Bitcoin (BTC) extiende su descenso esta semana, cayendo por debajo de los 110.000$ el viernes, ya que los vientos macroeconómicos continúan pesando sobre los activos de riesgo.
EUR/USD Pronóstico Semanal: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?
El Euro terminó octubre con una nota débil, apenas manteniéndose por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes