Este artículo ha sido escrito por Kevin Daly, Investment Director, Emerging market Debt, abrdn

Este año celebramos el décimo aniversario desde el lanzamiento de nuestra estrategia dedicada a bonos frontera.

Nuestro principal argumento para el lanzamiento de nuestra estrategia en 2023 es el mismo hoy que entonces: los bonos frontera ofrecen altos rendimientos y ventajas de diversificación a través de una gama de activos con una baja correlación con los bonos del Tesoro estadounidense. En la última década, hemos sufrido altibajos. En general, sin embargo, ha sido una experiencia gratificante, que ha demostrado nuestra capacidad para navegar en esta compleja clase de activos y, lo que es más importante, para ofrecer rentabilidad.

Argumentos a favor de los bonos frontera

Invertir en un fondo dedicado a los mercado frontera le permite captar potencialmente una serie de oportunidades de diversificación en bonos emitidos por países, gobiernos y otros organismos en 40-45 países, con los rendimientos más altos en los mercados emergentes (ME). Creemos que esto se compara favorablemente con el típico fondo de bonos emergentes, que sólo le proporcionará alrededor de un 25% de exposición a bonos frontera.

Siempre hemos hecho hincapié en que los rendimientos de los bonos frontera se han visto impulsados normalmente por factores idiosincrásicos. Esto ayuda a explicar el fuerte rendimiento de los créditos distressed este año. Otro argumento para invertir en bonos frontera es su baja correlación con los bonos del Tesoro estadounidense. Esto ha sido notable en 2023 en medio de un gran movimiento en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años hasta el 5% desde el 3,85% a principios de año.

Cuando empezamos en 2013, existía el argumento de que las emisiones en este mercado eran escasas y solo había un puñado de gestores con la experiencia necesaria para navegar por el mercado. Este argumento ha cambiado, ya que la emisión ha aumentado en los últimos 15 años, mientras que las curvas de rendimiento se han extendido hasta los 30 años. Esto se debió en parte a los bajos rendimientos de los mercados desarrollados, que provocaron una búsqueda constante de rentabilidad. La mejora de los fundamentos y la creciente familiaridad con esta clase de activos también han contribuido al aumento del apetito por los bonos frontera.

En los últimos años, sin embargo, los emisores de mercados frontera han perdido en gran medida el acceso al mercado debido a los elevados rendimientos del Tesoro estadounidense. Como aspecto positivo, los emisores se han asegurado préstamos más baratos del Fondo Monetario Internacional a falta de financiación comercial. Y, aparte de Kenia y Pakistán, no hay vencimientos importantes pendientes en 2024. En nuestra opinión, esto debería mitigar el riesgo de impago a corto plazo.

No obstante, reconocemos que el riesgo de crédito se ha deteriorado y que podrían producirse más eventos de crédito en los próximos años tras un número limitado de impagos históricos en la deuda pública (con cinco en los últimos tres años). Dicho esto, creemos que los diferenciales actuales exageran el riesgo de impago en la mayoría de los emisores de nuestra estrategia.

¿Cuáles son las perspectivas para estos bonos?

Es poco probable que el término "mercados frontera" elimine la idea de que se trata de países de alto riesgo. Sin embargo, hemos tratado de contrarrestar esa percepción haciendo hincapié en los elevados riesgos políticos y económicos de los principales mercados emergentes. Además, añadiríamos que los inversores en mercados frontera se ven compensados por los supuestos mayores riesgos por los elevados rendimientos que ofrecen.

No se trata de restar importancia a los riesgos. Como ya hemos señalado, es probable que en los próximos años se produzcan nuevos eventos crediticios, a medida que las secuelas de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento de los tipos de interés a largo plazo pasen factura.

Desde 2020, hemos asistido a impagos gubernamentales en Zambia, Belice, Surinam, Sri Lanka y Ghana. Dicho esto, también ha habido impagos en países que no son mercados frontera, como Ecuador, Argentina y Líbano. Sin embargo, los nuevos eventos crediticios no deberían disuadir a los inversores de pensar en los mercados frontera, o en los mercados emergentes en general. Al fin y al cabo, los impagos han sido siempre parte integrante del mercado de bonos de alto rendimiento estadounidense, lo que no ha disuadido a los inversores de invertir en esta clase de activos.

Lo importante es encontrar un gestor con un buen historial de inversión. En particular, aquellos que puedan evaluar las implicaciones jurídicas y de inversión de los eventos crediticios.


La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza

El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.


Contenido recomendado

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El USD/CHF cae cerca de 0.8300 mientras los rendimientos de EE.UU. descienden, foco en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El USD/CHF bajó ligeramente durante la negociación asiática del viernes, rondando 0.8310 después de registrar ganancias en las dos sesiones anteriores.

Pronóstico del Bitcoin, Ethereum y Ripple: BTC, ETH y XRP explotan al alza mientras los compradores toman el control

Pronóstico del Bitcoin, Ethereum y Ripple: BTC, ETH y XRP explotan al alza mientras los compradores toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple están en auge esta semana, impulsados por un impulso alcista en el mercado cripto. El BTC está recuperando niveles cerca de 102.900$, no vistos desde principios de febrero, y el ETH se está estabilizando alrededor de 2.200$ después de un repunte del 20%.

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología