|

Wall Street retrocede en las últimas horas del año; Oro imparable

Termina un intenso año para los mercados financieros, signado sin duda por dos eventos clave: la guerra comercial y el Brexit. Si bien se trata de conflictos que se vienen desarrollando desde hace mucho tiempo -el Brexit lleva ya tres años y medio-, sobre el cierre del año no se ven definiciones claras.

La guerra comercial ofreció en las últimas semanas algunos signos de distensión, y como prueba, el próximo sábado viajará a Washington una delegación de alto nivel de China, con el propósito de firmar el acuerdo comercial con Estados Unidos. Si se trata de una reunión preparatoria para una cumbre entre el presidente Donald Trump y el premier Xi Jinping aún está por verse, aunque la calidad de los funcionarios intervinientes podría indicar lo contrario.

Pese a la buena noticia, las acciones principales cedieron el lunes, con los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cayendo moderadamente. En todos los casos, los índices mantienen nítidas tendencias de largo y mediano plazo, aunque perdieron velocidad y dirección en sus caminos alcistas de las últimas sesiones.

La sesión americana del martes será muy tranquila, con movimientos muy medidos. Lo mismo aplica a las monedas principales. Aunque, claro está, esto no es seguro. Algún memorioso recordará cuando el euro, que aún se hallaba en plena etapa de desarrollo, tocó 1.3669, máximo histórico, cuando quedaban minutos para finalizar la última rueda del año, y con la mayoría de los brokers ya cerrados, para caer más de 200 puntos en 15 minutos. Corría el año 2004.

Pero las divisas principales no se encuentran ahora en esos niveles. El dólar termina el año con un sesgo de debilidad muy moderada, ante la búsqueda de riesgo de los inversores. No parece, de todos modos, que esta caída de la divisa norteamericana se extienda durante muchos días.

El oro sigue ofreciendo sorpresas. En una sesión de escasas variantes, la onza cotiza a 1524.30 dólares, con una tendencia alcista muy marcada, pero también con una sobre compra que hace inminente su corrección bajista. No será fácil que cubra el gap que dejó entre el 24 y 26 de diciembre, aunque si se firma el acuerdo entre Estados Unidos y China su baja será inevitable.

Y ya no queda tiempo para más. Se van las últimas horas del año, y es momento de agradecer. Como cada año, vaya en estas líneas nuestra gratitud a nuestros lectores, en esta columna que ya ha superado los 15 años, y que con tanto cariño escribimos cada día.

Nuestros mejores deseos de un excelente año 2020 para todos.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene débil por debajo de 1.1650 a la espera de la decisión de la Fed

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1650 en las operaciones europeas del miércoles. El par cede terreno a medida que el Dólar estadounidense experimenta un rebote considerable mientras los operadores recurren a un reposicionamiento antes de los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal, que son de suma importancia.

GBP/USD cae aún más hacia 1.3200 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD extiende sus pérdidas hacia 1.3200 en la sesión europea del miércoles. El par se debilita a medida que la Libra esterlina cae por el aumento de las expectativas de recortes de tasas del BoE. La recuperación general del Dólar estadounidense también pesa sobre el par, ya que todas las miradas se dirigen a la decisión de tasas de la Fed y a la conferencia de prensa de Powell en busca de un nuevo impulso. 

El Oro sube por encima de 4.000$; los alcistas ignoran un Dólar más fuerte antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro continúa su ascenso intradía durante la primera mitad de la sesión europea del miércoles y sube más allá de la marca psicológica de los 4.000$, acercándose nuevamente al máximo de la noche anterior. La mercancía parece haber puesto fin a una racha de pérdidas de tres días, ya que los traders esperan con interés el resultado de una reunión de política monetaria del FOMC de dos días antes de posicionarse para la siguiente fase de un movimiento direccional.

Western Union lanzará USDPT en Solana en medio de una alta demanda de ETF y capacidad de procesamiento de la red

Solana asegura una asociación con Western Union, una de las redes de remesas más grandes del mundo, el martes. El respaldo institucional para Solana está aumentando a medida que el fondo cotizado en bolsa de Staking de Solana de Bitwise registra 56 millones de dólares en volumen de negociación en su día de cotización.

Cobertura en vivo de la Reserva Federal:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

La Fed está lista para bajar las tasas en medio de la incertidumbre arancelaria y el cierre del gobierno

Los participantes del mercado anticipan ampliamente que el banco central de EE.UU. recortará la tasa de política en 25 puntos básicos, bajándola al rango de 3.75%-4%. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 17:30 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.