|

Ventas minoristas en EE.UU.: ¿Pueden los consumidores seguir el ritmo de la inflación? Un respiro podría pesar sobre el dólar

  • Los economistas esperan que el grupo de control de las ventas minoristas haya subido un 0.5% en agosto, sin ajustar por la inflación.
  • El cumplimiento de las altas estimaciones reflejaría una caída del consumo real.
  • Cualquier resultado por debajo de las estimaciones permitiría al dólar tomarse un respiro más significativo en su tendencia alcista.

Nunca hay que subestimar al consumidor de EE.UU. Los implacables estadounidenses se han lanzado a las compras, casi sin tener en cuenta las subidas de los precios. En agosto, el muy visible precio en el surtidor de gasolina bajó y potencialmente dejó más dinero a los estadounidenses para comprar otros bienes. Eso es, al menos, lo que piensan los economistas. Voy a explicar por qué creo que las estimaciones son altas y cómo podría pesar sobre el dólar.

Los precios de la gasolina han rebajado las expectativas de las ventas minoristas principales a un 0% redondo, pero a los inversores les importan las cifras subyacentes, como se vio en las cifras de inflación IPC del martes. En el caso de las ventas minoristas, lo que importa es el grupo de control, y aquí las expectativas son altas. Se espera un aumento del 0.5%.

El escenario base

El primer comentario que quiero hacer en estas expectativas es que el grupo de control batió las estimaciones en las dos últimas publicaciones, por lo que no se puede descartar un fallo en esta ocasión.

ventas

Fuente: FXStreet

En segundo lugar, un aumento del 0.5% se quedaría corto respecto al aumento del 0.6% del IPC subyacente. Es esencial tener en cuenta que las cifras de ventas al por menor no están ajustadas a la inflación, al contrario que las del producto interior bruto PIB. Por lo tanto, el mero cumplimiento de las estimaciones del 0.5%, inferior al 0.8% y al 0.7% registrados el mes pasado, representaría una contracción de las ventas reales.

Incluso si los datos cumplen las estimaciones, hay margen para una corrección a la baja del dólar como refugio seguro y una corrección al alza de las acciones. Los mercados están luchando por recuperarse del impacto de la inflación, y cualquier noticia económica no tan buena reduciría las expectativas de una subida de tipos de 100 puntos básicos por parte de la Fed la semana que viene. Eso pesaría sobre el dólar.

El caso alternativo de una sorpresa al alza

Creo que la combinación de unas expectativas relativamente altas y el deseo de volver a un estado de ánimo favorable al riesgo podría provocar un resultado negativo para el dólar como escenario de referencia. Sin embargo, no se puede descartar un resultado positivo.

Si las ventas minoristas subyacentes superan las estimaciones (y especialmente si repiten la subida del 0.8% del mes pasado), el billete verde subiría. Demostraría que el consumidor estadounidense es imparable y que las presiones sobre los precios están lejos de ceder. Además de reforzar las posibilidades de una subida de 100 puntos básicos la semana que viene, un dato fuerte disminuiría las posibilidades de subidas de tipos más bajas en las siguientes reuniones.

En caso de sorpresa al alza, espero que el dólar suba, pero los movimientos estarían probablemente muy lejos del movimiento inducido por la inflación del martes.

Reflexiones finales

Dado que las ventas minoristas representan aproximadamente el 70% de la economía estadounidense, los datos actualizados de agosto son importantes y van a sacudir las acciones y el dólar. Mi escenario de referencia es un resultado decepcionante, o al menos uno que permita al dólar retroceder desde los máximos.

Sin embargo, los inversores están centrados en las cifras de inflación y pueden guardar algo de pólvora para el informe del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan del viernes, y su cifra crítica de expectativas de inflación. Importa porque el presidente de la Fed, Jerome Powell, lo dijo, y su importancia es aún mayor cuando se publica días antes de la decisión del banco central.

En definitiva, los datos de las ventas minoristas son importantes, y servirían como una oportunidad para reposicionarse antes de otra cifra relacionada con la inflación.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alcanza máximos anuales cerca de 1.1860

El EUR/USD mantiene su optimismo tras las publicaciones de datos de EE.UU. en el martes de cambio, alcanzando nuevos picos de 2025 alrededor de la zona de 1.1860. El aumento continuo en el spot es el resultado de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD sube a máximos de dos meses, enfoque en 1.3700

El GBP/USD suma al optimismo del lunes y avanza a nuevos máximos de dos meses alrededor de 1.3660 gracias al tono bajista generalizado que rodea al Dólar, mientras que los resultados auspiciosos del informe del mercado laboral del Reino Unido también contribuyen al optimismo en torno a la libra.

Oro alcanza máximos récord por encima de 3.700$

Los precios del Oro aceleran y superan el nivel clave de 3.700$ por onza troy para alcanzar un máximo histórico el martes. El avance diario del metal precioso se produce en respuesta a la debilidad del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.