Estamos asistiendo a una disociación entre la rentabilidad de los activos de EE.UU. y el comportamiento del Dólar. Hay 3 factores clave que explican esta situación: 

El avance del sector tecnológico en EE.UU. todavía se mantiene, lo que supone un gran impulso del S&P 500. En este sentido, el tema de la inteligencia artificial es importante, ya que algunas empresas estadounidenses están jugando un papel importante. No obstante, la irrupción de DeepSeek demostró que no toda la innovación proviene de Estados Unidos, por lo que preferimos invertir en tecnológicas estadounidenses de forma muy selectiva.

En realidad, para la renta variable de EE.UU., un dólar más débil no es necesariamente malo, ya que impulsa los beneficios empresariales en el extranjero. Por tanto, una divisa más débil no es necesariamente un reto para un mercado de renta variable. Además, pese al repunte reciente, esperamos que el dólar siga estando débil. No creemos que la debilidad que ha mostrado este año sea solo un movimiento de corto plazo. La razón de este debilitamiento está en que los inversores en todo el mundo están reconsiderando cuáles son sus asignaciones óptimas en dólares después de muchos años en los que dichos activos han funcionado muy bien y estas asignaciones han llegado a niveles elevados. Esto no significa que estén abandonando EE.UU., sólo están diversificando y reequilibrando sus carteras tras reconocer que el nivel de concentración en activos estadounidenses había llegado demasiado alto. Esto supone un cambio bastante profundo. 

El mercado de bonos está siendo protegido, ya que es clave para la estabilidad económica. Trump hizo que el mercado de deuda se tambaleara hace un par de meses y los inversores intervinieron para estabilizarlo. Y, es que, las políticas populistas impulsan el crecimiento nominal, siempre y cuando el mercado de bonos pueda soportarlo. Sin embargo, hemos visto un aumento en la curva de rendimiento, que debemos vigilar. En este sentido, debemos prestar atención a si se socava la credibilidad de la Fed pues, si las instituciones pierden credibilidad, potencialmente tendremos un problema para el mercado. 

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO