|

¿Sigue habiendo potencial en las bolsas este año?

Este artículo ha sido escrito por Harald Berres, gestor de Ethenea Independent Investors S.A.

Muchos inversores se están planteando esta pregunta clave tras el buen desempeño de las bolsas en estos meses y la corrección experimentada en mayo.

La moderación en el discurso de la Reserva Federal estadounidense provocó un descenso significativo del rendimiento del mercado de bonos al despejar todos los temores de subidas de los tipos de interés, lo que a su vez ha impulsado los mercados bursátiles. Sin embargo, esto nos plantea la siguiente cuestión: ¿esto abre el camino para que los mercados bursátiles sigan subiendo?

Me gustaría basar mi respuesta en tres puntos: la valoración, la economía mundial y el ciclo bursátil.

  1. Valoración. Una mirada más de cerca revela que los mercados de valores no están sobrevalorados en la actualidad. Tanto Europa como Estados Unidos están en línea con la media a largo plazo y todavía deberían tener potencial, debido a los tipos de interés extremadamente bajos.
  1. La economía mundial es importante para el desarrollo de las bolsas. Estamos observando una recuperación en los indicadores económicos iniciales. Mientras que Estados Unidos nunca ha sido particularmente débil en términos económicos, China está comenzando a recuperarse y también hay tendencias positivas en Europa, que deberían continuar apoyando a los mercados de valores.
  1. El ciclo. En cuanto a la cuestión de la evolución futura, vale la pena echar un vistazo a los ciclos anteriores. Por supuesto, hay signos de fatiga después de 10 años con precios más o menos crecientes. Pero hubo dos ciclos en el pasado que fueron más pronunciados y que, duraron unos 20 años cada uno, duraron más que el ciclo actual. El primer ciclo duró de 1949 a 1968 y el segundo de 1982 a 2000. Si comparamos el entorno actual de la renta variable con estos dos ciclos, es evidente que hoy en día la renta variable tiene aún más potencial, especialmente si los tipos de interés se mantienen bajos.  

Resumiendo. Los tres factores, la valoración, la economía y el ciclo, favorecen a las acciones y, como resultado, éstas tienen el potencial de subir aún más. Si lo comparamos con los tipos de interés, las acciones ofrecen, con diferencia, el perfil de riesgo/rentabilidad más atractivo. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que la bolsa no sólo se mueve en una dirección, la volatilidad está con nosotros y está aquí para quedarse. Necesitamos ver la volatilidad como nuestro amigo y no como nuestro enemigo, ya que sólo la volatilidad ofrece una vía para comprar acciones a niveles atractivos.

Autor

Más de Ethenea
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.