Este artículo ha sido escrito por Harald Berres, gestor de Ethenea Independent Investors S.A.
Muchos inversores se están planteando esta pregunta clave tras el buen desempeño de las bolsas en estos meses y la corrección experimentada en mayo.
La moderación en el discurso de la Reserva Federal estadounidense provocó un descenso significativo del rendimiento del mercado de bonos al despejar todos los temores de subidas de los tipos de interés, lo que a su vez ha impulsado los mercados bursátiles. Sin embargo, esto nos plantea la siguiente cuestión: ¿esto abre el camino para que los mercados bursátiles sigan subiendo?
Me gustaría basar mi respuesta en tres puntos: la valoración, la economía mundial y el ciclo bursátil.
- Valoración. Una mirada más de cerca revela que los mercados de valores no están sobrevalorados en la actualidad. Tanto Europa como Estados Unidos están en línea con la media a largo plazo y todavía deberían tener potencial, debido a los tipos de interés extremadamente bajos.
- La economía mundial es importante para el desarrollo de las bolsas. Estamos observando una recuperación en los indicadores económicos iniciales. Mientras que Estados Unidos nunca ha sido particularmente débil en términos económicos, China está comenzando a recuperarse y también hay tendencias positivas en Europa, que deberían continuar apoyando a los mercados de valores.
- El ciclo. En cuanto a la cuestión de la evolución futura, vale la pena echar un vistazo a los ciclos anteriores. Por supuesto, hay signos de fatiga después de 10 años con precios más o menos crecientes. Pero hubo dos ciclos en el pasado que fueron más pronunciados y que, duraron unos 20 años cada uno, duraron más que el ciclo actual. El primer ciclo duró de 1949 a 1968 y el segundo de 1982 a 2000. Si comparamos el entorno actual de la renta variable con estos dos ciclos, es evidente que hoy en día la renta variable tiene aún más potencial, especialmente si los tipos de interés se mantienen bajos.
Resumiendo. Los tres factores, la valoración, la economía y el ciclo, favorecen a las acciones y, como resultado, éstas tienen el potencial de subir aún más. Si lo comparamos con los tipos de interés, las acciones ofrecen, con diferencia, el perfil de riesgo/rentabilidad más atractivo. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que la bolsa no sólo se mueve en una dirección, la volatilidad está con nosotros y está aquí para quedarse. Necesitamos ver la volatilidad como nuestro amigo y no como nuestro enemigo, ya que sólo la volatilidad ofrece una vía para comprar acciones a niveles atractivos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.