|

¿Sigue habiendo potencial en las bolsas este año?

Este artículo ha sido escrito por Harald Berres, gestor de Ethenea Independent Investors S.A.

Muchos inversores se están planteando esta pregunta clave tras el buen desempeño de las bolsas en estos meses y la corrección experimentada en mayo.

La moderación en el discurso de la Reserva Federal estadounidense provocó un descenso significativo del rendimiento del mercado de bonos al despejar todos los temores de subidas de los tipos de interés, lo que a su vez ha impulsado los mercados bursátiles. Sin embargo, esto nos plantea la siguiente cuestión: ¿esto abre el camino para que los mercados bursátiles sigan subiendo?

Me gustaría basar mi respuesta en tres puntos: la valoración, la economía mundial y el ciclo bursátil.

  1. Valoración. Una mirada más de cerca revela que los mercados de valores no están sobrevalorados en la actualidad. Tanto Europa como Estados Unidos están en línea con la media a largo plazo y todavía deberían tener potencial, debido a los tipos de interés extremadamente bajos.
  1. La economía mundial es importante para el desarrollo de las bolsas. Estamos observando una recuperación en los indicadores económicos iniciales. Mientras que Estados Unidos nunca ha sido particularmente débil en términos económicos, China está comenzando a recuperarse y también hay tendencias positivas en Europa, que deberían continuar apoyando a los mercados de valores.
  1. El ciclo. En cuanto a la cuestión de la evolución futura, vale la pena echar un vistazo a los ciclos anteriores. Por supuesto, hay signos de fatiga después de 10 años con precios más o menos crecientes. Pero hubo dos ciclos en el pasado que fueron más pronunciados y que, duraron unos 20 años cada uno, duraron más que el ciclo actual. El primer ciclo duró de 1949 a 1968 y el segundo de 1982 a 2000. Si comparamos el entorno actual de la renta variable con estos dos ciclos, es evidente que hoy en día la renta variable tiene aún más potencial, especialmente si los tipos de interés se mantienen bajos.  

Resumiendo. Los tres factores, la valoración, la economía y el ciclo, favorecen a las acciones y, como resultado, éstas tienen el potencial de subir aún más. Si lo comparamos con los tipos de interés, las acciones ofrecen, con diferencia, el perfil de riesgo/rentabilidad más atractivo. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que la bolsa no sólo se mueve en una dirección, la volatilidad está con nosotros y está aquí para quedarse. Necesitamos ver la volatilidad como nuestro amigo y no como nuestro enemigo, ya que sólo la volatilidad ofrece una vía para comprar acciones a niveles atractivos.

Autor

Más de Ethenea
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.