- El EUR/USD logró recuperar algo de compostura y conquistar 1.0500.
- El Dólar estadounidense enfrentó algunas nuevas presiones de venta.
- Las preocupaciones políticas mitigadas en Francia ayudaron a la moneda única.
El EUR/USD recuperó su posición en la primera mitad de la semana, erosionando parte de las pérdidas del lunes y superando el obstáculo clave de 1.0500, alejándose de los recientes mínimos. Este avance fue respaldado por una renovada debilidad en el Dólar estadounidense (USD), así como por la disminución de algunas incertidumbres políticas en torno al gobierno francés, a pesar de que el primer ministro Michel Barnier enfrenta (y probablemente pierda) una votación de no confianza el miércoles.
Bancos centrales en el punto de mira: Fed y BCE
La política monetaria sigue siendo el centro de atención. El 7 de noviembre, la Reserva Federal (Fed) realizó un recorte de tasas de 25 puntos básicos ampliamente anticipado, llevando su tasa de referencia a 4.50%-4.75%. La medida se alinea con el objetivo de la Fed de dirigir la inflación hacia su meta del 2%. Sin embargo, están surgiendo signos de tensión en el mercado laboral de EE.UU., a pesar de que el desempleo se mantiene cerca de mínimos históricos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, adoptó un tono cauteloso, señalando que es posible que no sean necesarios más recortes de tasas de inmediato. Su enfoque mesurado ha moderado las expectativas del mercado de una mayor flexibilización en diciembre, ofreciendo algo de respiro al USD. De manera similar, la gobernadora del FOMC, Michelle Bowman, destacó la necesidad de paciencia antes de tomar más medidas.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido las tasas estables desde su decisión de octubre de reducir la tasa de depósito al 3.25%. La inflación sigue siendo una preocupación apremiante tras los aumentos avanzados en los datos del IPC de Alemania y la Eurolandia en noviembre, mientras que el crecimiento salarial del bloque se aceleró al 5.42% en el tercer trimestre.
Los últimos comentarios de línea dura de la miembro del consejo del BCE, Isabel Schnabel, han prestado anteriormente cierto apoyo al Euro. Schnabel abogó por la cautela en los recortes agresivos de tasas, sugiriendo que pueden no ser la herramienta adecuada para impulsar el crecimiento en las condiciones actuales.
Políticas comerciales de Trump: Un riesgo inminente
De cara al futuro, las políticas comerciales propuestas por Trump podrían aumentar la incertidumbre. Aranceles adicionales tienen el potencial de impulsar la inflación en EE.UU., lo que podría llevar a una postura más de línea dura por parte de la Fed. Tal escenario probablemente fortalecería aún más al USD, poniendo presión adicional sobre el EUR/USD y otros activos sensibles al riesgo.
Gráfico diario del EUR/USD
Perspectiva Técnica: EUR/USD
El panorama técnico para el EUR/USD se inclina bajista por ahora. Los niveles clave de soporte a observar incluyen el mínimo de 2024 de 1.0331 (alcanzado el 22 de noviembre). Si el par continúa cayendo, podría probar las siguientes zonas de soporte en 1.0290 y 1.0222, vistas por última vez como mínimos semanales en noviembre de 2022.
Al alza, la resistencia inmediata se encuentra en el máximo semanal de 1.0609 (20 de noviembre), seguido por la media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0847, y luego el pico de noviembre de 1.0936 (6 de noviembre).
En el corto plazo, la trayectoria descendente del EUR/USD se refuerza mientras se mantenga por debajo de la SMA de 200 días.
En el gráfico de cuatro horas, el par parece haber recuperado un leve sesgo alcista. La resistencia inicial aparece en 1.0596, seguida por 1.0609 y 1.0653. Los niveles de soporte se ven en 1.0460, seguido por 1.0424 y 1.0331. Los indicadores de momento también señalan una perspectiva bajista: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) apunta hacia el sur alrededor de 48, mientras que el Índice de Dirección Promedio (ADX), que se sitúa cerca de 17, refleja una tendencia débil.
En resumen, el EUR/USD enfrenta vientos en contra significativos, impulsados por un USD resurgente, inquietudes políticas y divergencias en la política monetaria. Si bien existen oportunidades de recuperación, el par sigue siendo vulnerable a nuevas caídas en el corto plazo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales
El EUR/USD consigue superar la barrera de 1.0500. El Dólar estadounidense se ve sometido a una mayor presión a la baja por los aranceles de EE.UU. Se anticipa que el BCE recorte su tasa de política en 25 puntos básicos.
Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote
La Libra extendió la recuperación desde los mínimos de 14 meses en 1.2100 auneuq un cruce bajista advierte a los compradores del GBP.
Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ
El USD/JPY vuelve a probar el mínimo de un mes en reacción a la subida de tasas del BoJ el viernes.
Análisis de la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP
Es probable que el precio del Oro reaccione mejor a un informe decepcionante que a uno optimista.
Mercados mixtos ante la falta de definiciones de Trump
Trump reclamó bajar la inflación y las tasas de interés casi al mismo tiempo. También pidió bajar el precio del petróleo de inmediato.