Precio actual: 1.2735
- Bailey de BOE descartó el uso de tasas negativas, dando a la libra un soporte de corta duración.
- El Primer Ministro británico, Boris Johnson, anunció nuevas medidas restrictivas, pero evitó un bloqueo total.
- El GBP/USD ha rebotado desde un mínimo de varias semanas de 1.2709, pero los bajistas mantienen el control.
El par GBP/USD bajó bruscamente por tercer día consecutivo, cotizando tan bajo como 1.2709, su nivel más bajo desde julio pasado. El par se balanceó entre ganancias y pérdidas, alcanzando un máximo intradiario de 1.2866 después de que el gobernador de BOE, Bailey, dijera que la mención de tasas negativas no implica su uso. Además, Barnier de la UE se dirigió a Londres para entablar conversaciones comerciales informales, ya que, según los informes, las negociaciones del Brexit van "un poco" mejor. El par comenzó a caer después de que el Primer Ministro británico Johnson anunciara nuevas restricciones relacionadas con el coronavirus, que podrían durar hasta seis meses. Sin embargo, dijo que esto "de ninguna manera era un regreso al bloqueo total de marzo", ya que el objetivo era causar el mínimo daño a vidas y medios de vida.
El Reino Unido publicó la Encuesta de tendencias industriales de CBI sobre pedidos, que cayó en septiembre a -48% desde -44%, peor de lo previsto. Este miércoles, Markit publicará la estimación preliminar de septiembre del PMI manufacturero del Reino Unido, previsto en 54.3 desde 55.2 anteriormente, y el índice de servicios para el mismo mes, esperado en 56 desde 58.8 en agosto.
Perspectiva técnica a corto plazo
El par GBP/USD cotiza en torno a 1.2730, manteniendo la postura bajista a medida que finaliza la sesión estadounidense. En el gráfico de 4 horas, el par se está desarrollando por debajo de todos sus promedios móviles, que se aceleran hacia el sur, lo que indica un fuerte interés de venta. Los indicadores técnicos, mientras tanto, se han estabilizado cerca de las lecturas de sobreventa, sin signos de agotamiento a la baja. Una ruptura por debajo del mínimo diario mencionado expone la zona de precios de 1.2660, donde el par tiene la siguiente área fuerte de soporte estático.
Niveles de soporte: 1.2710 1.2665 1.2620
Niveles de resistencia: 1.2765 1.2820 1.2870
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.