|

¿Por qué EE.UU. no ha levantado los aranceles sobre China?

Parece ser mucho tiempo desde que la principal preocupación de los mercados era la guerra arancelaria entre EEUU y China, iniciada por los aranceles aplicados por la administración Trump.

Entre los diversos efectos, la divisa china cayó dramáticamente. Sin embargo, para hoy no solo se ha recuperado, sino que está más fuerte de lo que ha estado en años.

Cuando se aplicaron, hubo bastante crítica por parte de los demócratas, incluyendo al entonces prospectivo candidato presidencial Joe Biden. Era de esperarse que la nueva administración Biden pusiera fin a los aranceles, y reemplazarían el acuerdo de “fase uno”.

Sin embargo, fue exactamente hace un año que Biden asumió la presidencia, y siguen estando vigentes los “aranceles de Trump”. Dada la consternación económica en torno a los aranceles y los problemas en la cadena de abastecimiento, algunos se preguntan por qué no ha habido progreso en ese sentido.

Lo que importa es para dónde van las cosas

Técnicamente la “fase uno” venció a principios de año, pero no se han cambiado las reglas desde entonces. Las negociaciones comerciales entre EEUU y China siguen sin avanzar, y el cuerpo diplomático estadounidense aparenta estar más preocupado por Ucrania.

Hay evidentes razones políticas y geoestratégicas para los aranceles; pero para los mercados hay otros asuntos prácticos.

El acuerdo que se negoció antes de la pandemia, incluye la compra de cantidades sustanciales de productos agrícolas desde EEUU. China sigue haciendo esas compras, hasta el punto de que influye en el precio de los mercados, y llegando a tener por lejos los mayores inventarios de cereales en el mundo.

Los precios siempre filtran

China sigue comprando a pesar de que los precios están alcanzando niveles históricos. Los futuros de maíz, por ejemplo, subieron casi 50% en los últimos 12 meses. La soya subió 30%. China sigue comprando principalmente desde EEUU.

Tener un ojo sobre estos productos base es importante para entender las dinámicas de la inflación, pues son parte de una amplia gama de bienes de consumo.

Mientras tanto, el yuan ha apreciado en un 13% desde su máximo, sugiriendo que China tiene más poder adquisitivo.

Algunas cosas se mueven

Mientras los bienes de consumo están retrasados en los puertos globales, los bienes a granel siguen viajando. De hecho, el precio de carga a granel ha estado bajando sustancialmente desde noviembre, indicando que no tiene tantos problemas de logística como los otros productos.

¿Qué significa para los mercados?

Para EEUU, sigue habiendo incentivos para mantener el acuerdo de fase uno. Pero las compras Chinas podrían presionar a la inflación por un tiempo. Por otro lado, el yuan más fuerte podría ayudar a los socios comerciales de China, como Nueva Zelanda, Australia y Japón.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.