Parece ser mucho tiempo desde que la principal preocupación de los mercados era la guerra arancelaria entre EEUU y China, iniciada por los aranceles aplicados por la administración Trump.
Entre los diversos efectos, la divisa china cayó dramáticamente. Sin embargo, para hoy no solo se ha recuperado, sino que está más fuerte de lo que ha estado en años.
Cuando se aplicaron, hubo bastante crítica por parte de los demócratas, incluyendo al entonces prospectivo candidato presidencial Joe Biden. Era de esperarse que la nueva administración Biden pusiera fin a los aranceles, y reemplazarían el acuerdo de “fase uno”.
Sin embargo, fue exactamente hace un año que Biden asumió la presidencia, y siguen estando vigentes los “aranceles de Trump”. Dada la consternación económica en torno a los aranceles y los problemas en la cadena de abastecimiento, algunos se preguntan por qué no ha habido progreso en ese sentido.
Lo que importa es para dónde van las cosas
Técnicamente la “fase uno” venció a principios de año, pero no se han cambiado las reglas desde entonces. Las negociaciones comerciales entre EEUU y China siguen sin avanzar, y el cuerpo diplomático estadounidense aparenta estar más preocupado por Ucrania.
Hay evidentes razones políticas y geoestratégicas para los aranceles; pero para los mercados hay otros asuntos prácticos.
El acuerdo que se negoció antes de la pandemia, incluye la compra de cantidades sustanciales de productos agrícolas desde EEUU. China sigue haciendo esas compras, hasta el punto de que influye en el precio de los mercados, y llegando a tener por lejos los mayores inventarios de cereales en el mundo.
Los precios siempre filtran
China sigue comprando a pesar de que los precios están alcanzando niveles históricos. Los futuros de maíz, por ejemplo, subieron casi 50% en los últimos 12 meses. La soya subió 30%. China sigue comprando principalmente desde EEUU.
Tener un ojo sobre estos productos base es importante para entender las dinámicas de la inflación, pues son parte de una amplia gama de bienes de consumo.
Mientras tanto, el yuan ha apreciado en un 13% desde su máximo, sugiriendo que China tiene más poder adquisitivo.
Algunas cosas se mueven
Mientras los bienes de consumo están retrasados en los puertos globales, los bienes a granel siguen viajando. De hecho, el precio de carga a granel ha estado bajando sustancialmente desde noviembre, indicando que no tiene tantos problemas de logística como los otros productos.
¿Qué significa para los mercados?
Para EEUU, sigue habiendo incentivos para mantener el acuerdo de fase uno. Pero las compras Chinas podrían presionar a la inflación por un tiempo. Por otro lado, el yuan más fuerte podría ayudar a los socios comerciales de China, como Nueva Zelanda, Australia y Japón.
Advertencia de riesgo: Operar divisas con margen conlleva un elevado nivel de riesgo y podría no ser adecuado para todos los inversores. Antes de decidir operar divisas, debería considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo. Existe la posibilidad de que sufra la pérdida de una parte o de la totalidad de su inversión y, por lo tanto, no debería invertir dinero que no pueda permitirse perder. Debería estar al corriente de todos los riesgos asociados con la operativa de divisas y buscar asesoramiento por parte de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda. Orbex Global no ofrece sus servicios a los residentes en ciertas jurisdicciones, como Mauricio, EE. UU. y Corea del Norte.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: Alcistas contraatacan mientras posibilidades de subida de tasas de la Fed siguen siendo escasas

Las señales de resistencia del mercado laboral estadounidense avivaron las preocupaciones entre el interés especulativo. Christine Lagarde mantuvo el Euro a flote con sus palabras de línea dura. El EUR/USD lucha por recuperar su fortaleza alcista.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina apunta a 1.2750 en su camino hacia la recuperación

El GBP/USD desafía a los bajistas y rompe la racha de tres pérdidas semanales, mientras los alcistas del Dólar abandonan. El GBP/USD necesita recuperar 1.2600 para prolongar la recuperación.
USD/JPY repunta tras el informe mixto de NFP de EE.UU., sube por encima de 139.00

El USD/JPY retrocede rápidamente a la parte baja del rango diario y actualmente negocia justo por encima del nivel 139.00 tras la publicación de los datos mixtos de empleo mensual de EE.UU.
No deje sus operaciones en manos del azar

Al margen del comportamiento del dólar al finalizar cada primer viernes de mes, la conclusión es que operar con los datos de empleo es dejar en manos del azar las operaciones, algo que ningún operador serio puede permitirse.
¡Última hora!: Las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. suben 339.000 en mayo frente a las 190.000 esperadas

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS) ha informado el viernes que las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 en mayo. Esta cifra superó ampliamente las expectativas del mercado de 190.000.