|

Nifty y Sensex: Por qué el mercado bursátil indio está impresionando a pesar de la turbulencia

En un momento en que muchos mercados emergentes están luchando por recuperar un impulso sostenible en un entorno global incierto, India se destaca como una excepción notable. 

Sus dos principales índices bursátiles, el Nifty 50 y el Sensex, están registrando actuaciones impresionantes, a pesar de recientes episodios de volatilidad. ¿Cómo se explica esta resiliencia? ¿Y qué impulsa esta fortaleza?

El rendimiento desproporcionado del mercado bursátil indio

Desde los mínimos de Covid-19 en marzo de 2020, el Sensex se ha más que triplicado, pasando de 27.500 a más de 84.000 puntos en septiembre de 2024, ahora ligeramente por debajo de 82.000.

Gráfico del índice Sensex

Gráfico del índice Sensex. Fuente: TradingView.

En cinco años, el índice Sensex ha aumentado un 135%, superando significativamente tanto a los mercados desarrollados como a los emergentes. El Nifty 50 sigue una trayectoria similar, con un crecimiento robusto impulsado por gigantes como Reliance Industries, Infosys, HDFC Bank y Tata Motors.

Las pequeñas y medianas capitalizaciones incluso superaron a las grandes capitalizaciones, una señal de un fuerte apetito por el riesgo y una creciente participación nacional.

Una economía india en medio de un cambio estructural

La fortaleza de los mercados indios se basa en sólidos fundamentos económicos y demográficos:

El crecimiento del PIB indio está entre los más altos del mundo, con proyecciones del 6.6% y 6.7% para 2025 y 2026, respectivamente, según la ONU. En comparación, se espera que Estados Unidos crezca un 1.9% en 2025 y un 2.1% en 2026, y China un 4.8% en 2025 y un 4.5% en 2026.

Demografía favorable. India es ahora el país más poblado del mundo, con una población joven, urbana y cada vez más conectada.

Reformas de gran alcance bajo el Primer Ministro Narendra Modi, desde 2014: digitalización, infraestructura, simplificación fiscal, atractivo para la IED y apoyo al sector bancario.

Desarrollo de la economía digital: India se está convirtiendo en un centro global para los servicios tecnológicos, pero también en un mercado interno cada vez más digitalizado.

India podría convertirse en la cuarta economía más grande del mundo este año, por delante de Japón, mientras que Morgan Stanley incluso anticipa que India se convertirá en la tercera economía más grande del mundo para 2027, y podría experimentar su mercado alcista más largo de la historia.

El papel clave de los inversores domésticos

Otra gran transformación es la de los flujos de inversión. India ha visto triplicar su número de inversores desde 2019, alcanzando los 130 millones, según Fortune India. Los individuos indios ahora representan una fuerza estabilizadora, absorbiendo las ventas de inversores extranjeros, particularmente durante las fases de corrección.

Mientras que los flujos extranjeros fueron negativos en 2024 y principios de 2025, los flujos domésticos alcanzaron niveles récord, señala CNBC. Esta tendencia, comparada con un "momento 401(k) al estilo indio", es rememorativa de la explosión de los mercados estadounidenses en la década de 1980 gracias a los ahorros para la jubilación.

Un contexto político favorable... por ahora

La reelección de Modi en 2024 para un tercer mandato ha tranquilizado a los mercados, que apuestan por la continuidad de las reformas económicas.

Sin embargo, la mayoría del Partido Bharatiya Janata (BJP) ahora depende de alianzas, lo que podría complicar ciertas iniciativas a medio plazo.

Riesgos reales en juego

No todo es color de rosa, sin embargo. Varios factores limitan el entusiasmo inmediato:

  • Altas valoraciones: Los múltiplos del mercado indio están entre los más caros de los mercados emergentes, con ratios P/E a menudo superiores a 20, en comparación con 10 a 12 en otros lugares, señalan Morgan Stanley y BNP Paribas.
  • Presión sobre la Rupia india (INR): El déficit comercial estructural y las salidas de capital están pesando sobre la moneda, erosionando los rendimientos para los inversores extranjeros.
  • Desaceleración económica: Preocupaciones sobre las exportaciones y el impacto de las guerras comerciales.

Perspectivas: consolidación saludable o fin de ciclo?

Muchos expertos creen que la corrección en los índices bursátiles indios entre septiembre de 2024 y abril representa un ajuste saludable después de varios años de fuertes ganancias.

El consenso sigue siendo optimista a medio plazo, impulsado por sólidos fundamentos, un consumo interno dinámico y el auge de la tecnología y las finanzas.

La capacidad del mercado para absorber choques exógenos, notablemente la guerra comercial, mientras mantiene flujos domésticos robustos, es un activo raro en el mundo emergente.

El dúo Nifty-Sensex brilla no solo por su rendimiento pasado, sino también por las transformaciones estructurales que encarna. Una economía cada vez más formalizada y digitalizada, apoyada por una población joven que invierte en el mercado de valores.

A pesar de las valoraciones estiradas y los riesgos a corto plazo, el potencial a largo plazo de India sigue siendo inmenso, siempre que la estabilidad política y las reformas económicas continúen en su camino actual.

Autor

Ghiles Guezout

Ghiles Guezout es analista de mercado con una sólida trayectoria en inversiones bursátiles, trading y criptomonedas. Combina habilidades de análisis fundamental y técnico para identificar oportunidades de mercado.

Más de Ghiles Guezout
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a mayores pérdidas

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por cuarto día consecutivo, comenzando la semana con un tono débil mientras se sitúa cerca de la clave zona de soporte de 1.1500. El par sigue bajo presión en medio de la fuerte recuperación del dólar, con los operadores aún evaluando la reunión del FOMC del miércoles. Mientras tanto, los inversores continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed para fin de año, lo que añade un mayor soporte al Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

El RBA está listo para mantener la tasa de interés mientras la inflación supera el objetivo y el mercado laboral sigue ajustado

Se espera ampliamente que el Banco de la Reserva de Australia mantenga la Tasa de Efectivo Oficial en 3.6% tras su reunión de política monetaria de noviembre el martes. La decisión se anunciará a las 03:30 GMT. La Declaración de Política Monetaria estará acompañada por las previsiones económicas trimestrales, seguidas de la conferencia de prensa de la Gobernadora del RBA, Michele Bullock.

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.