|

Pronóstico del Precio del Dólar australiano: ¿El RBA al rescate?

  • El AUD/USD registra su cuarto retroceso diario consecutivo, amenazando con llegar a la zona de 0.6500.
  • El Dólar estadounidense mantiene su fuerte recuperación tras la reducción de tasas de la Fed.
  • Se anticipa ampliamente que el RBA mantenga su OCR sin cambios en 3.60% el martes.

El Dólar australiano (AUD) comenzó la nueva semana en desventaja, extendiendo su reciente caída. El AUD/USD parece cada vez más probable que pruebe esa clave área de soporte de 0.6500 pronto si la actual tendencia a la baja sigue su curso.

El retroceso del lunes reflejó principalmente la renovada fortaleza del Dólar estadounidense (USD), ya que los operadores digirieron tanto la reciente reducción de tasas de la Fed como los comentarios optimistas del presidente Powell, que desalentaron las esperanzas de otra reducción en la reunión de diciembre.

Sumando al tono cauteloso, la incertidumbre sobre un posible cierre del gobierno de EE.UU. sigue pesando sobre los mercados, afectando el sentimiento de riesgo en general.

El trasfondo doméstico: Aún resistente, pero enfriándose

La economía de Australia no está funcionando a todo su potencial, pero se mantiene mejor de lo que muchos esperaban. Los PMIs de octubre pintaron un cuadro mixto: la manufactura cayó por debajo de la marca de 50 a 49.7 (desde 51.4), mientras que los servicios subieron a 53.1 (desde 52.4).

Las ventas minoristas aumentaron un 1.2% en junio, y el superávit comercial de agosto solo se redujo ligeramente a 1.25 mil millones de AUD. La inversión empresarial creció durante el segundo trimestre, ayudando al PIB a expandirse un 0.6% en términos trimestrales y un 1.1% en comparación con el año anterior. No es espectacular, pero lo suficientemente sólido como para sugerir que aún hay algo de impulso subyacente.

Dicho esto, el mercado laboral muestra signos tempranos de fatiga. El desempleo subió al 4.5% en septiembre (desde 4.3%), mientras que el crecimiento del empleo se desaceleró a solo 14.9K. Aún no es alarmante, pero sugiere que la contratación está perdiendo algo de ritmo.

El enfoque del RBA: La inflación por encima de todo

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) sigue firmemente enfocado en la inflación y las tendencias del empleo.

Las presiones de precios se mantuvieron persistentes durante el tercer trimestre: la inflación general subió un 1.3% en el trimestre y un 3.2% interanual, mientras que el Indicador Mensual del IPC alcanzó el 3.5% en septiembre. Entre las medidas preferidas del RBA, el IPC Ponderado subió un 2.8% interanual y el IPC Recortado alcanzó el 3.0%, rozando el extremo superior del rango objetivo del RBA de 2–3%.

En su reunión de septiembre, el RBA mantuvo la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) sin cambios en 3.60%, como se esperaba. Pero el tono fue más cauteloso, con los responsables de la política advirtiendo que la desinflación podría estar estancándose tras la última sorpresa del IPC y sugiriendo que la inflación del tercer trimestre podría nuevamente superar las expectativas.

La Gobernadora Michele Bullock ha mantenido su orientación clara: cada reunión es "dependiente de los datos" y se evalúa "reunión por reunión". No ha descartado recortes, pero dejó claro que la junta necesita evidencia más sólida de que tanto la inflación como la demanda están enfriándose antes de actuar.

Hablando hace un par de semanas, Bullock señaló que cualquier sorpresa al alza en la inflación subyacente sería una "falta material" que el banco no podría pasar por alto. También minimizó el reciente aumento en el desempleo, considerándolo consistente con las expectativas. En resumen: datos laborales más suaves no moverán la aguja, pero otro dato de inflación caliente podría fácilmente retrasar cualquier conversación sobre relajación.

Dicho esto, los mercados ahora valoran aproximadamente un 95% de probabilidad de que el RBA mantenga su postura el martes, con poco menos de 5 puntos básicos de recortes implícitos para fin de año.

La influencia de China sigue siendo importante

Las perspectivas de Australia siguen estando estrechamente ligadas a la fortuna de China. El PIB chino creció un 4.0% interanual en el tercer trimestre, mientras que las ventas minoristas aumentaron un 3.0% en el año hasta septiembre. Pero los datos del PMI contaron una historia más desigual: la manufactura se mantuvo por debajo de 50 en 49.x, mientras que los servicios rondaron esa misma línea.

El superávit comercial se redujo de 103.33 mil millones de dólares a 90.45 mil millones de dólares en septiembre, y el IPC se mantuvo negativo en -0.3% interanual. A principios de septiembre, el Banco Popular de China (PBoC) mantuvo sus Tasas Preferenciales de Préstamos (LPR) sin cambios en 3.00% (a un año) y 3.50% (a cinco años), como se esperaba ampliamente.

Perspectiva técnica

Los inversores, y el Dólar australiano, están esperando cautelosamente la reunión del RBA el martes, ya que podría dar más pistas sobre la trayectoria de tasas en los próximos meses. Tras los últimos datos de inflación más altos de lo esperado en Australia, un tono prudente del banco central parece estar en el horizonte, lo que podría a su vez respaldar una recuperación en el AUD.

En caso de un retroceso más profundo, el AUD/USD debería inicialmente encontrar la crítica SMA de 200 días en 0.6443, seguida de cerca por el mínimo de octubre en 0.6440 (14 de octubre). Desde aquí, se alinea el piso de agosto en 0.6414 (21 de agosto), antes del mínimo de junio de 0.6372 (23 de junio).

En caso de que los alcistas recuperen algo de iniciativa, hay un obstáculo inmediato en el máximo de octubre de 0.6629 (1 de octubre), antes del techo de 2025 de 0.6707 (17 de septiembre). Una vez superado, el par podría dirigirse al norte hacia el máximo de 2024 en 0.6942 (30 de septiembre), antes de la referencia de 0.7000.

Los indicadores de impulso parecen algo bajistas: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se reduce a la zona de 48, indicando que no se deben descartar pérdidas adicionales. Además, el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 16 sugiere una tendencia aún débil.

Gráfico diario del AUD/USD

La conclusión

Por ahora, el AUD/USD sigue atrapado en un rango de 0.6400–0.6700, esperando un desencadenante claro para liberarse, ya sea que provenga de las señales económicas de China, el próximo movimiento de la Fed, el tono del RBA, o un cambio más convincente en la dinámica comercial entre EE.UU. y China.

RBA - Preguntas Frecuentes

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de Australia. Las decisiones las toma un Consejo de Gobernadores en 11 reuniones al año y en las reuniones de emergencia ad hoc que sean necesarias. El principal mandato del RBA es mantener la estabilidad de precios, lo que significa una tasa de inflación del 2%-3%, pero también "...contribuir a la estabilidad de la moneda, el pleno empleo y la prosperidad económica y el bienestar del pueblo australiano". Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos fortalecerán el Dólar australiano (AUD) y viceversa. Otras herramientas del RBA son la relajación cuantitativa y el endurecimiento de la política monetaria.

Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para las divisas, ya que reduce el valor del dinero en general, lo cierto es que en los tiempos modernos ha ocurrido lo contrario con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación moderadamente alta tiende ahora a llevar a los bancos centrales a subir sus tipos de interés, lo que a su vez tiene el efecto de atraer más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Australia es el Dólar australiano.

Los datos macroeconómicos calibran la salud de una economía y pueden repercutir en el valor de su moneda. Los inversores prefieren invertir su capital en economías seguras y en crecimiento que en economías precarias y en contracción. Una mayor afluencia de capital aumenta la demanda agregada y el valor de la moneda nacional. Los indicadores clásicos, como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en el AUD. Una economía fuerte puede animar al Banco de la Reserva de Australia a subir los tipos de interés, apoyando también al AUD.

El Quantitative Easing (QE) es una herramienta utilizada en situaciones extremas en las que bajar los tipos de interés no basta para restablecer el flujo de crédito en la economía. El QE es el proceso por el cual el Banco de la Reserva de Australia (RBA) imprime Dólares australianos (AUD) con el fin de comprar activos -normalmente bonos del Estado o de empresas- a instituciones financieras, proporcionándoles así la liquidez que tanto necesitan. La QE suele traducirse en un AUD más débil.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso de la QE. Se lleva a cabo después de la QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco de la Reserva de Australia (RBA) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el RBA deja de comprar más activos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Sería positivo (o alcista) para el Dólar australiano.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a mayores pérdidas

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por cuarto día consecutivo, comenzando la semana con un tono débil mientras se sitúa cerca de la clave zona de soporte de 1.1500. El par sigue bajo presión en medio de la fuerte recuperación del dólar, con los operadores aún evaluando la reunión del FOMC del miércoles. Mientras tanto, los inversores continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed para fin de año, lo que añade un mayor soporte al Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

El RBA está listo para mantener la tasa de interés mientras la inflación supera el objetivo y el mercado laboral sigue ajustado

Se espera ampliamente que el Banco de la Reserva de Australia mantenga la Tasa de Efectivo Oficial en 3.6% tras su reunión de política monetaria de noviembre el martes. La decisión se anunciará a las 03:30 GMT. La Declaración de Política Monetaria estará acompañada por las previsiones económicas trimestrales, seguidas de la conferencia de prensa de la Gobernadora del RBA, Michele Bullock.

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.