|

Cualquier deterioro notable del sentimiento podría provocar una caída del mercado

La semana pasada fue una semana importante en cuanto a resultados, con más del 40% de la capitalización bursátil del S&P 500 presentando sus informes, incluidas cinco de las siete empresas del Magnificent 7. Estos resultados trimestrales están contribuyendo al alza de los mercados, ya que más del 80% de las empresas del S&P 500 han superado las expectativas de beneficios de los analistas hasta ahora, al tiempo que han registrado un crecimiento interanual del 13%, casi el doble de lo que se esperaba cuando comenzó la temporada de presentación de resultados. 

  • A la cabeza se encuentran sectores como los productos básicos de consumo, la energía y la sanidad, con más del 90% de las empresas de estos sectores superando las estimaciones de beneficios. Por el contrario, sectores como el consumo discrecional, las comunicaciones y los materiales tienen la tasa de superación de beneficios más baja en lo que va de temporada.

Lo más destacado hasta ahora puede ser Amazon, que subió un 10% hasta alcanzar nuevos máximos históricos después de superar las expectativas de beneficios e ingresos. Las sólidas previsiones y los buenos resultados de su unidad AWS dieron a los inversores la tranquilidad que necesitaban y ahora se preguntan si este rezagado de los 7 Magníficos podrá ponerse al día en la importantísima temporada navideña. Hasta el repunte del viernes, Amazon había sido la empresa del Magnificent 7 con peor rendimiento de 2025, con una subida de solo el 1.5%.

La gran conclusión hasta ahora es el gasto en IA. Alphabet y Meta elevaron sus previsiones de inversión para todo el año, y esta última señaló que «el crecimiento de los gastos de capital en dólares será notablemente mayor en 2026 que en 2025. El gasto de capital de Microsoft se acercó a los 35.000 millones de dólares en el trimestre, muy por encima de las previsiones de Wall Street, y la directora financiera, Amy Hood, afirmó que el crecimiento del gasto de capital en el año fiscal 2026 superará al de 2025.

  • En otras palabras, las inversiones en infraestructura de IA siguen vivas y coleando, algo que parecía obvio en los últimos meses con el anuncio de una serie de nuevos acuerdos y asociaciones, pero ahora los inversores tienen pruebas con cifras más tangibles.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae cerca de 1.1500 a pesar de la cautelosa perspectiva de política del BCE

El EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1510 durante las horas asiáticas del martes. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana soporte en medio de un sentimiento cauteloso sobre la postura de política de la Reserva Federal de EE. UU. para diciembre.

GBP/USD hace una pausa en las pérdidas sostenidas cerca de 1.3150

El GBP/USD ha logrado mantener el freno al inicio de otra semana de negociación, encontrando suficiente fricción para evitar más caídas mientras la acción del precio juega con el nivel de 1.3150. Un rebote técnico aún no se ha materializado, y es probable que el Cable continúe con cierta volatilidad en el ínterin mientras los operadores de la Libra esterlina esperan la última decisión sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra.

El Oro retrocede ante la disminución de la demanda de refugio seguro y la firmeza del USD; la caída parece limitada

El Oro continúa con su lucha por encontrar aceptación por encima de la marca psicológica de los 4.000$ el martes y se enfrenta a nueva oferta durante la sesión asiática. Sin embargo, la mercancía logra mantenerse por encima del mínimo de la oscilación nocturna en medio de señales fundamentales mixtas, justificando cierta cautela para los bajistas agresivos.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las altcoins como Aster, Cosmos y Bitget han registrado fuertes pérdidas en las últimas 24 horas, ya que una ola de venta masiva se propaga por el mercado de criptomonedas en general. Desde el punto de vista técnico, la renovada presión de venta y la ruptura de niveles clave de soporte representan un riesgo de más pérdidas para los tokens ASTER, ATOM y BGB. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.