Ayer fue uno de esos días en los que los inversores insistieron en ver un vaso que estaba una décima parte lleno como completamente lleno.
-
Los precios de producción estadounidenses subieron más de lo previsto. Los precios de fábrica estadounidenses subieron un 0,5% mensual en lugar del 0,3% previsto, y las cifras anuales aumentaron en línea con las expectativas.
-
El Presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció aranceles exorbitantes sobre las importaciones chinas, al tiempo que acusaba a las compañías chinas de "robar, engañar y hacer dumping con productos a precios por debajo de la media en los mercados internacionales". Él no lo diría, pero seguro que Donald Trump estaba orgulloso de él. Los aranceles sobre los semiconductores, por ejemplo, se duplicarán del 25 % al 50 %, y los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos casi se cuadruplicarán hasta superar el 100%. Los aranceles sobre los productos chinos no necesariamente traerán de vuelta el empleo a Estados Unidos, como confirma un estudio reciente sobre los aranceles de Trump; sin embargo, impulsarán la inflación en Estados Unidos y tal vez, pero solo tal vez, le traigan a Biden algunos votos en las elecciones de noviembre
-
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, pidió paciencia, de nuevo ayer, y dijo que no esperaban que la batalla contra la inflación "fuera un camino de rosas", pero que las cifras "eran más altas de lo que nadie esperaba", y que probablemente les llevará "más tiempo... confiar en que la inflación está bajando al 2%". De hecho, Biden está poniendo en aprietos a la Fed con su política de comercio con China.
En general, las noticias sobre la inflación, la Fed y China no sirvieron de soporte. Pero el mercado se apresuró a ignorar las malas noticias porque algunos componentes del IPP que alimentan el PCE -el indicador de inflación favorito de la Fed que se publicará a finales de mes- fueron más moderados. Entre estos componentes se encuentran, por ejemplo, el coste de la atención ambulatoria hospitalaria, que cayó un 0,1%, y las tarifas aéreas, que descendieron un 3,8%. Sin embargo, el mismo informe del IPP mostró que los costes de los servicios aumentaron un 0,6% -al ritmo más alto desde el pasado mes de julio- y estos últimos representaron tres cuartas partes del aumento global del IPP el mes pasado. Los precios de los bienes también subieron por el encarecimiento de los carburantes. En el mercado no hay aciertos ni errores, pero la reacción de ayer a los datos del IPP no nos pareció "correcta".
Todas las miradas están puestas hoy en la actualización del IPC estadounidense. Se espera que tanto la inflación general como la subyacente se hayan moderado el mes pasado. Si es así, es probable que continúe el repunte del riesgo. Y si no es así, el rally del riesgo también podría continuar. ¿Hasta cuándo? Hasta que no lo haga.
Optimismo cuestionable
El rendimiento a 2 años en EE.UU. cayó al 4,80% tras una fuerte lectura del IPP, los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell, y el aumento de los aranceles a las importaciones chinas. El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron. La subida de ayer estuvo impulsada por los valores tecnológicos. Los valores de memes ampliaron su rally a un segundo día. GameStop ganó un 60% y AMC más de un 30%. Los futuros del cacao se desplomaron casi un 20%.
En el mercado de divisas, el Índice del Dólar estadounidense cayó por debajo de un retroceso menor de Fibonacci. El EUR/USD superó la marca de 1,08 y, como tal, superó el importante retroceso de Fibonacci del 38,2% sobre la caída anual y entró en una zona de consolidación alcista a medio plazo. Sin embargo, la divergencia entre la inflación de EE.UU. y la de la zona euro y la creciente brecha entre las perspectivas de la Fed y el BCE no apoyan una ruptura positiva por encima del nivel de 1,08 puntos. Del mismo modo, la Libra está probando al alza su DMA de 50, cerca de 1,26, pero las ganancias están impulsadas por una dudosa caída del Dólar estadounidense.
Una buena noticia para la inflación es la moderación de los precios del petróleo. El barril de crudo estadounidense sigue ofreciéndose por debajo de los 80 $pb, lo que distingue la actual tendencia bajista (en formación desde abril) de una reversión alcista. El descenso de 3 millones de barriles en los inventarios semanales de EE.UU., frente a la acumulación de millones de barriles prevista, podría haber dado alas a los alcistas, pero la noticia de que algunos países de la OPEP superaron sus cuotas en abril y de que la OPEP abre la puerta a posibles aumentos de las cuotas dio ayer alas a los bajistas del petróleo. El próximo soporte crítico se sitúa un poco por debajo del nivel de 78 $ pb, el 50% de retroceso, si se rompe allanará el camino a un descenso más profundo hacia la marca de 75 $ pb. Unos datos de inflación en EE.UU. por encima de lo esperado podrían apoyar una nueva venta de petróleo, si alimentan las expectativas de línea dura de la Fed, por supuesto.
Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.