El agravamiento de la guerra entre Ucrania y Rusia complica, en el inicio de octubre, las probabilidades de que tanto el euro como la libra esterlina se alejen demasiado de sus respectivos mínimos.

Si bien durante buena parte de la semana pasada se mantuvieron sólidas, las continuas amenazas provenientes de Rusia, que decretó en forma unilateral la anexión a su territorio de diversas regiones ucranianas bajo su dominio, y los temores a que la crisis energética derivada de esta situación se extienda en el tiempo, empujan a la baja a las principales monedas europeas.

En Europa occidental son muchos quienes creen que se avecina una recesión importante, junto con una inflación que no cede, y que encuentra a los bancos centrales en plena lucha contra la misma. Los aumentos de tipos de interés resultan tan continuos como ineficaces, y las distintas medidas que toman estas entidades, la mayoría a destiempo y desproporcionadas, suelen incluso atentar contra las mismas monedas que dicen defender.

La libra, por caso, representa fielmente la situación actual de Reino Unido. La energía sigue por las nubes, y los consumidores buscan la forma de afrontar las cuentas de la misma energía que hasta hace poco no eran un problema. El precio del gas, de todas formas, ha caído casi un 40% en poco más de un mes pero, se sabe, cuando el gas sube, los costos se incrementan de inmediato, pero el camino inverso no es en absoluto lineal. Lo mismo sucede con el petróleo, que luego de llegar a máximos de 15 años, llegó días atrás a su mínimo del 7 de enero. El combustible no cede un centavo en su costo.

A la crisis energética se suma la inestabilidad política. El nuevo gobierno de Truss no encuentra consenso, y los mercados no creen en su gestión. El derrumbe de la libra a mínimos históricos quedará en los libros, pero no se recordará como llegó allí. Simplemente, los bancos destrozaron a una de las monedas más tradicionales del mundo, para hacerla recuperar de inmediato. Nadie puede creer que en 4 días algo haya cambiado, como para que libra vuele de 1.0300 a 1.1200.

El euro no luce mucho mejor. Perdió la paridad hace tiempo, y si bien puede recuperarla en estas horas, le llevará tiempo volver sobre la misma y sostenerse, para superar al menos 1.0500 y salir de la zona de peligro.

El dólar no tiene mucho para perder. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años siguen muy fuertes pese a las correcciones, y mientras la Fed siga restringiendo fondos estos se verán firmes.

Ello explica además la caída radical del yen, y la baja de la bolsa de Nueva York, cuyas chances de recuperación hoy en día aparecen casi nulas. Como se ve, poco interesa, a los efectos de analizar una acción, si la empresa cotizante gana más o menos, si sus productos son atractivos, si su gerenciamiento es eficiente, y cualquier otra medición. Si la Fed recorta fondos, a ninguna acción le va bien.

Este lunes tenemos como dato de importancia el ISM de manufacturas a las 10.00 del este, siendo, junto con la apertura de la bolsa de Nueva York que cerró septiembre en el mínimo del mes, el dato a seguir en el horario americano.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO