|

Impacto del alza en los precios del petróleo en los mercados internacionales

Los últimos meses del año han sido testigo de un golpe significativo para los mercados financieros mundiales a medida que los precios del petróleo crudo alcanzaron su punto más alto del año a nivel internacional en su cotización. Este incremento inesperado ha dejado a los inversores buscando respuestas y orientación, centrándose una vez más en el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Análisis fundamental

La situación actual se ve agravada por el constante aumento de las tasas de endeudamiento del gobierno estadounidense. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores, incluida la política restrictiva de la Reserva Federal, un mercado laboral robusto, una emisión de deuda sin precedentes y el impacto inflacionario de los crecientes precios de la energía. En este contexto, Jerome Powell se encuentra nuevamente en el centro de atención mientras toma el podio en Washington.

Los últimos movimientos en los precios del petróleo, que han llevado el crudo estadounidense a más de 93 dólares por barril, se deben en parte a la noticia de una disminución en las reservas de petróleo en Estados Unidos. Esta situación se suma a las preocupaciones ya existentes sobre la escasez de suministros globales debido a los recortes de producción de la OPEP+.

A pesar de que los efectos de base a partir de 2022 han ralentizado el aumento anual en los precios del petróleo, una nueva escasez de energía en el último trimestre del año ha tenido un impacto considerable. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han alcanzado su nivel más alto en 16 años, situándose en un 4,64%. Esto representa casi un punto porcentual más alto que a mediados de año, lo que plantea preocupaciones adicionales sobre la estabilidad financiera

Sin embargo, el panorama actual no se limita solo al petróleo. Otras variables, como la crisis en el mercado inmobiliario chino y la suspensión de acciones de Evergrande, la gigante inmobiliaria en dificultades, también contribuyen a la incertidumbre económica. Estos eventos globales añaden un nivel adicional de complejidad a la ya desafiante tarea de la Reserva Federal de mantener la inflación bajo control y devolverla a su objetivo.

Análisis técnico

brent

Para el crudo BRENT, en gráfico de 1 día, se evidencia la formación que se venía planteando de la tendencia alcista desde el mes de junio. El precio venía respetando el soporte sobre la zona de los 71.440 USD; sin embargo, hace unas semanas, se viene creando la formación de máximos mayores en temporalidades grandes, lo que indica la consolidación de la tendencia. El precio del activo está a la espera de los datos de producción de crudo por parte de Arabia, Rusia y Estados unidos que impulsan el precio debido a la escasez que se puede llegar a dar para el futuro. 

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por encima de la media móvil de 20 periodos. Sin embargo, está con niveles de 80 para el indicador estocástico y RSI que miden la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en niveles de sobre compra desde inicios del mes, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia alcista. Todo con espera de confirmación para lo que pueda mostrarse a lo largo del mes en materia de producción y oferta de petróleo.

Los niveles importantes son: en la parte superior 98.740 USD, y en la parte inferior 81.6000 USD.

Autor

Alejandro Osorio

Alejandro Osorio

Distrito Financiero

Alejandro Osorio es analista en Distrito Financiero.

Más de Alejandro Osorio
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por extender la recuperación más allá de 1.1650

El EUR/USD busca extender su racha positiva al comienzo de la semana, negociándose muy por encima de la barrera de 1.1600, aunque con ganancias hasta ahora limitadas por la zona de 1.1650. Las esperanzas de progreso en el frente comercial entre EE.UU. y China dan impulso al apetito de riesgo y patrocinan el aumento del par en medio del leve sesgo vendedor en el Dólar estadounidense.

GBP/USD cede ganancias, regresando a 1.3320

El GBP/USD ahora pierde parte de su impulso alcista inicial y retrocede hacia la región de 1.3320 el lunes. La reacción del Cable se produce tras un rebote en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China. A nivel nacional, se espera que las renovadas preocupaciones sobre el presupuesto del Reino Unido mantengan al quid bajo escrutinio.

El Oro rompe por debajo de los 4.000$, mínimos de dos semanas

El Oro sigue bajo una fuerte presión de venta en un comienzo de semana bastante negativo, retrocediendo por debajo del nivel de 4.000$ por onza troy y alcanzando nuevos mínimos de dos semanas. Mientras tanto, el apetito de riesgo domina los mercados, dejando al metal precioso luchando por atraer demanda a medida que crece el optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China más adelante esta semana.

Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Trump-Xi y la Fed pueden asustar a los mercados

El presidente de EE.UU., Trump, y el presidente chino, Xi, están listos para reunirse en una cumbre de alto riesgo. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva. Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.