0
|

Impacto del alza en los precios del petróleo en los mercados internacionales

Los últimos meses del año han sido testigo de un golpe significativo para los mercados financieros mundiales a medida que los precios del petróleo crudo alcanzaron su punto más alto del año a nivel internacional en su cotización. Este incremento inesperado ha dejado a los inversores buscando respuestas y orientación, centrándose una vez más en el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Análisis fundamental

La situación actual se ve agravada por el constante aumento de las tasas de endeudamiento del gobierno estadounidense. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores, incluida la política restrictiva de la Reserva Federal, un mercado laboral robusto, una emisión de deuda sin precedentes y el impacto inflacionario de los crecientes precios de la energía. En este contexto, Jerome Powell se encuentra nuevamente en el centro de atención mientras toma el podio en Washington.

Los últimos movimientos en los precios del petróleo, que han llevado el crudo estadounidense a más de 93 dólares por barril, se deben en parte a la noticia de una disminución en las reservas de petróleo en Estados Unidos. Esta situación se suma a las preocupaciones ya existentes sobre la escasez de suministros globales debido a los recortes de producción de la OPEP+.

A pesar de que los efectos de base a partir de 2022 han ralentizado el aumento anual en los precios del petróleo, una nueva escasez de energía en el último trimestre del año ha tenido un impacto considerable. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han alcanzado su nivel más alto en 16 años, situándose en un 4,64%. Esto representa casi un punto porcentual más alto que a mediados de año, lo que plantea preocupaciones adicionales sobre la estabilidad financiera

Sin embargo, el panorama actual no se limita solo al petróleo. Otras variables, como la crisis en el mercado inmobiliario chino y la suspensión de acciones de Evergrande, la gigante inmobiliaria en dificultades, también contribuyen a la incertidumbre económica. Estos eventos globales añaden un nivel adicional de complejidad a la ya desafiante tarea de la Reserva Federal de mantener la inflación bajo control y devolverla a su objetivo.

Análisis técnico

brent

Para el crudo BRENT, en gráfico de 1 día, se evidencia la formación que se venía planteando de la tendencia alcista desde el mes de junio. El precio venía respetando el soporte sobre la zona de los 71.440 USD; sin embargo, hace unas semanas, se viene creando la formación de máximos mayores en temporalidades grandes, lo que indica la consolidación de la tendencia. El precio del activo está a la espera de los datos de producción de crudo por parte de Arabia, Rusia y Estados unidos que impulsan el precio debido a la escasez que se puede llegar a dar para el futuro. 

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por encima de la media móvil de 20 periodos. Sin embargo, está con niveles de 80 para el indicador estocástico y RSI que miden la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en niveles de sobre compra desde inicios del mes, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia alcista. Todo con espera de confirmación para lo que pueda mostrarse a lo largo del mes en materia de producción y oferta de petróleo.

Los niveles importantes son: en la parte superior 98.740 USD, y en la parte inferior 81.6000 USD.

Autor

Alejandro Osorio

Alejandro Osorio

Distrito Financiero

Alejandro Osorio es analista en Distrito Financiero.

Más de Alejandro Osorio
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.