• La Reserva Federal de EE.UU. mantendrá una política de ajuste cuantitativo agresivo.
  • Los datos relacionados con el crecimiento que se publicarán la semana que viene pueden decepcionar a los agentes del mercado.
  • El EUR/USD reanudó su caída a largo plazo y va camino de alcanzar nuevos mínimos de varias décadas.
 
El par EUR/USD se desplomó la semana pasada y vuelve a cotizar al borde de la paridad. El dólar estadounidense comenzó la semana con fuerza en medio de los flujos de aversión al riesgo, para luego beneficiarse de los indicios de que EE.UU. podría evitar una recesión económica más pronunciada.
 
China estimuló la aversión al riesgo a principios de la semana, tras publicar unas cifras macroeconómicas poco halagüeñas relacionadas con el crecimiento. Además, el banco central local recortó inesperadamente un tipo de interés clave y drenó la liquidez tras el empeoramiento de la desaceleración económica a raíz de los confinamientos por el covid.
 
El billete verde se benefició del mal ambiente, mientras que la divisa compartida se vio presionada por los tibios datos locales que exacerbaron las especulaciones de que la zona euro va camino de la recesión. El Producto Interior Bruto del segundo trimestre se revisó a la baja hasta el 0.6% intertrimestral, desde una estimación preliminar del 0.7%. Además, la encuesta alemana ZEW mostró que el sentimiento económico se desplomó en agosto, mientras que la inflación en la zona euro se confirmó en el 8.9% interanual en julio.
 

El endurecimiento cuantitativo de la Fed ha llegado para quedarse

 
El último catalizador que impulsó al dólar al alza fue la publicación de los alentadores datos de EE.UU. tras la publicación de las actas de la reunión del FOMC. El documento indicaba que los responsables políticos estadounidenses tienen previsto seguir subiendo los tipos de interés para enfriar la inflación, y pretenden llevar los tipos más allá del territorio neutral. Además, también anunciaron planes para duplicar el ritmo de reducción del balance.
 
Los operadores del mercado consideraron inicialmente que la declaración era ligeramente pesimista, pero la reconsideraron el jueves, ya que los datos económicos procedentes de EE.UU. sugieren que el país evitará un retroceso económico más pronunciado. El sector del empleo goza de buena salud, mientras que las cifras empresariales apuntan a un crecimiento constante. La recesión técnica podría revertirse pronto.
 
Los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. se apresuraron a salir a la palestra tras la publicación de las actas. Neel Kashkari, de la Fed de Minneapolis, dijo que si siguen subiendo los tipos, podría aumentar el riesgo de recesión, aunque no cree que el país esté actualmente en recesión. Por otro lado, el habitual halcón del Banco de San Luis, Jim Bullard, dijo que se inclina por otra subida de tipos de 75 puntos básicos en septiembre.
 
Por último, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, señaló el viernes que los datos recientes sobre la economía habían sido sólidos, y que el mercado de trabajo parecía saludable, al igual que las ventas minoristas básicas y la producción industrial.
 

¿Se acerca la recesión o no?

 
Es posible que obtengamos una respuesta a esta pregunta el próximo martes, cuando S&P Global publique las estimaciones preliminares de los PMI de agosto de la Eurozona y de Estados Unidos. Se espera que la mayoría de los índices hayan caído aún más en el territorio de la contracción, lo que sugiere una desaceleración más pronunciada en el tercer trimestre del año.
 
El calendario macroeconómico de EE.UU. incluirá algunas cifras de primer orden, como los pedidos de bienes duraderos de julio, la estimación final del PIB del segundo trimestre y la inflación subyacente PCE, la medida de inflación favorita de la Fed. Por último, la Reserva Federal celebrará su Simposio Económico de Jackson Hole la próxima semana.
 

EUR/USD Perspectiva técnica

 
El par EUR/USD se asienta en mínimos semanales en la zona de 1.0040, y el último comportamiento del precio sugiere que la corrección bajista del dólar ha terminado. El par cayó aún más después de alcanzar el retroceso del 61.8% del descenso de 1.0614/0.9951 en 1.0365, y ahora se está acercando al extremo inferior del rango. La ruptura por debajo de 0.9951 está prevista a corto plazo.

Las lecturas técnicas en el gráfico semanal apoyan una continuación bajista, ya que el par se desarrolla muy por debajo de las medias móviles bajistas, con la SMA 20 muy por debajo de las más largas. Los indicadores técnicos, mientras tanto, han vuelto a girar hacia el sur dentro de los niveles negativos después de corregir las condiciones de sobreventa extrema alcanzadas a mediados de junio.

El caso bajista es mucho más claro en el gráfico diario, ya que los indicadores técnicos mantienen sus pendientes bajistas muy por debajo de sus líneas medias. La SMA 20 ha girado marginalmente a la baja, convergiendo actualmente con el 38.2% de retroceso de la mencionada caída en 1.0205. Por último, las medias móviles más largas han prolongado sus caídas muy por encima de la más corta, lo que refleja la fuerza de los vendedores.

Los niveles a vigilar son el mínimo de varias décadas establecido el pasado julio en 0.9951, seguido de 0.9880. Por debajo de este último, el par podría extender su caída hacia la zona de precios de 0.9770. Los bajistas podrían perder fuerza si el par se recupera por encima de 1.0105, pero tendría que avanzar más allá de 1.0280 para dar una oportunidad a los toros.

EUR/USD Encuesta de Sentimiento

Según la Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet, el par EUR/USD seguirá bajo presión a corto plazo para recuperar algo de terreno a un mes vista. Sin embargo, y en promedio, el par se ve operando alrededor de 1.0150 en el próximo trimestre, reflejando de alguna manera la ausencia de interés de compra alrededor de la moneda compartida.

En el gráfico general, la media móvil más corta mantiene su pendiente bajista, mientras que las más largas carecen de fuerza direccional. No obstante, la mayoría de los objetivos en la visión mensual se acumulan entre 0.9800 y 1.0100. El margen de objetivos potenciales se amplía en la perspectiva a tres meses, aunque hay nuevos mínimos a la vista. El número de los que apuestan por un descenso por debajo de la paridad aumentó, con la zona de precios de 0.9500 ahora en el punto de mira.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO