La moneda europea alterna ganancias con pérdidas vs. el billete verde en el ecuador de la semana de negocios y motiva al EUR/USD a operar en la zona baja del nivel clave de 1.1800.
Por el momento parece dominar la cautela entre los participantes del mercado al tiempo que continua la adaptación de los inversores a lo que probablemente sería la presidencia de Joe Biden en combinación con las (¿renovadas?) perspectivas de crecimiento económico luego de la noticia de la vacuna contra el COVID-19 anunciada por la farmacéutica Pfizer (NYSE: PFE).
En este escenario también se conjugan las cada vez más crecientes especulaciones acerca que el aún presidente Trump pueda emprender acciones legales con el objetivo de revisar/impugnar votos en varios estados. De prosperar este escenario, podría dar origen al resurgimiento de cierta aversión al riesgo entre los inversores, aunque por ahora el avance en este aspecto aparece limitado y con pocos seguidores.
Mientras tanto, los rumores acerca que una vacuna pueda estar ya desarrollada e incluso distribuida hacia finales de este año parece ahora sostener la visión de una recuperación económica en forma de “V”, que se había prácticamente descartado en vista de recientes resultados en fundamentals de la región que estarían apuntando a una desaceleración del rebote en el bloque.
Nada interesante en materia de datos y resultados tanto en Eurolandia como en la economía americana, donde la actividad de los mercados se verá algo reducida en virtud del festivo federal por el Día del Veterano. Sin embargo, la atención de los operadores debería mantenerse en el Banco Central Europeo (BCE), ya que los miembros Lagarde, De Guindos y Lane tienen previsto brindar discursos y debates.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD se las ha ingeniado para superar, aunque de manera efímera, la barrera de 1.1900 el lunes, aunque el intento alcista se haya revertido velozmente y haya dado lugar al actual rango consolidativo. En caso de que el impulso comprador recupere la iniciativa en las sesiones posteriores, entonces de superar el máximo del mes en 1.1920 (noviembre 9) se debería habilitar una probable prueba del tope de agosto en 1.1965, previo al máximo del año más al norte de 1.20 (septiembre 1). Este último escenario, sin embargo, no se contempla en el corto plazo por lo menos. Por el lado opuesto, de persistir el dominio de los vendedores, entonces podríamos ver un descenso inicial hacia el retroceso de Fibonacci cerca de 1.1700 previo a los por ahora mínimos del mes en 1.1602. Más al sur emerge como siguiente nivel de soporte el máximo de marzo en torno a 1.1500 (marzo 9), aunque un descenso hacia esta zona requeriría un mayor deterioro en las perspectivas tanto del euro como de la euro zona.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.