|

EUR/USD estira el rango consolidativo por encima de 1.1800

La moneda europea alterna ganancias con pérdidas vs. el billete verde en el ecuador de la semana de negocios y motiva al EUR/USD a operar en la zona baja del nivel clave de 1.1800.

Por el momento parece dominar la cautela entre los participantes del mercado al tiempo que continua la adaptación de los inversores a lo que probablemente sería la presidencia de Joe Biden en combinación con las (¿renovadas?) perspectivas de crecimiento económico luego de la noticia de la vacuna contra el COVID-19 anunciada por la farmacéutica Pfizer (NYSE: PFE).

En este escenario también se conjugan las cada vez más crecientes especulaciones acerca que el aún presidente Trump pueda emprender acciones legales con el objetivo de revisar/impugnar votos en varios estados. De prosperar este escenario, podría dar origen al resurgimiento de cierta aversión al riesgo entre los inversores, aunque por ahora el avance en este aspecto aparece limitado y con pocos seguidores.

Mientras tanto, los rumores acerca que una vacuna pueda estar ya desarrollada e incluso distribuida hacia finales de este año parece ahora sostener la visión de una recuperación económica en forma de “V”, que se había prácticamente descartado en vista de recientes resultados en fundamentals de la región que estarían apuntando a una desaceleración del rebote en el bloque.

Nada interesante en materia de datos y resultados tanto en Eurolandia como en la economía americana, donde la actividad de los mercados se verá algo reducida en virtud del festivo federal por el Día del Veterano. Sin embargo, la atención de los operadores debería mantenerse en el Banco Central Europeo (BCE), ya que los miembros Lagarde, De Guindos y Lane tienen previsto brindar discursos y debates.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD se las ha ingeniado para superar, aunque de manera efímera, la barrera de 1.1900 el lunes, aunque el intento alcista se haya revertido velozmente y haya dado lugar al actual rango consolidativo. En caso de que el impulso comprador recupere la iniciativa en las sesiones posteriores, entonces de superar el máximo del mes en 1.1920 (noviembre 9) se debería habilitar una probable prueba del tope de agosto en 1.1965, previo al máximo del año más al norte de 1.20 (septiembre 1). Este último escenario, sin embargo, no se contempla en el corto plazo por lo menos. Por el lado opuesto, de persistir el dominio de los vendedores, entonces podríamos ver un descenso inicial hacia el retroceso de Fibonacci cerca de 1.1700 previo a los por ahora mínimos del mes en 1.1602. Más al sur emerge como siguiente nivel de soporte el máximo de marzo en torno a 1.1500 (marzo 9), aunque un descenso hacia esta zona requeriría un mayor deterioro en las perspectivas tanto del euro como de la euro zona.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650 durante la sesión europea del lunes después de romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Mientras que la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

El GBP/USD se mantiene tranquilo por encima de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana de manera tranquila y cotiza en un canal estrecho por encima de 1.3400. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo limita las ganancias del Dólar estadounidense (USD) y apoya al par. El miércoles, los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían ser el próximo catalizador significativo para el par.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.