|

El precio del petróleo sube gracias a las especulaciones de la OPEP

La semana pasada se produjo un cambio significativo en el sentimiento de los mercados respecto a las expectativas de subida de tasas de la Reserva Federal (Fed). La última actualización del Índice de Precios al Consumo (IPC) reveló una tasa de inflación más lenta de lo previsto en EE.UU., a lo que se sumó el hecho de que los políticos evitaron un cierre del gobierno. A pesar de estos factores, el rendimiento de la deuda estadounidense a 2 años probó el 4.80% por cuarta vez, mientras que el rendimiento a 10 años cayó brevemente por debajo del 4.40%. La prima por plazo del bono estadounidense a 10 años, que se disparó hasta los 50 puntos básicos el mes anterior debido a las expectativas de una Fed más dura, los riesgos políticos y el aumento de la oferta de bonos del Estado, casi ha desaparecido en medio de la reciente recuperación. Esto sugiere que, a los niveles actuales, los inversores podrían necesitar una renovada convicción para mantener el impulso comprador.

La atención se centra ahora en la muy vigilada subasta de bonos estadounidenses a 20 años, teniendo en cuenta la reciente debilidad de las subastas de bonos a 10 y 30 años. El resultado podría influir en una posible recuperación o continuación del repunte del rendimiento de los bonos estadounidenses. Las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se publicarán el martes, subrayarán probablemente que la decisión de la Fed de pausar las subidas de tasas se vio influida por la subida de los rendimientos estadounidenses a largo plazo en octubre. Con el posterior descenso de los rendimientos, las interpretaciones pueden variar, ya sea señal de cautela de la Fed debido a la caída de los rendimientos o la creencia de que las presiones inflacionistas han disminuido, lo que lleva a una interrupción de las subidas de tasas.

Todas las miradas puestas en Nvidia

El S&P 500 cerró por encima del nivel psicológico de los 4.500 puntos, y el Nasdaq 100 se acercó a su máximo del verano antes del anuncio de ganancias de Nvidia. Nvidia ha experimentado importantes ganancias ante las expectativas de un aumento significativo de sus ganancias en el tercer trimestre. La cotización ha subido más de un 240% desde principios de año, y más de un 350% desde octubre de 2022. La compañía predijo que sus ventas se dispararían hasta los 16.000 millones de dólares el pasado trimestre. Una amplia brecha entre la demanda y la oferta debería mantener a Nvidia en la senda de un crecimiento prolongado. Pero cualquier desviación de las previsiones optimistas podría desencadenar una fuerte recogida de beneficios.

Por lo demás, el optimismo de las acciones estadounidenses se extiende a todo el mundo, con el Stoxx europeo poniendo a prueba la resistencia de la SMA de 200 días y el Nikkei japonés alcanzando máximos de 33 años. El apoyo del banco central japonés, un Yen barato y las sólidas ganancias de las compañías contribuyen al interés de los inversores.

Divisas y energía

El USDJPY cayó por debajo de la SMA de 50 días y el EURJPY retrocedió desde un máximo histórico. Hay una dirección razonable para el Yen en los niveles actuales: una corrección positiva. Pero nadie sabe cuándo terminará la sorprendente ofensiva del Banco de Japón contra la normalización de la política monetaria. Se espera que Japón anuncie este viernes un aumento de la inflación hasta el 3%.

Esta mañana, el EURUSD se ha revalorizado por encima de 1.09 gracias a la caída generalizada del Dólar. El próximo objetivo para los alcistas del Euro es 1.10, supeditado a una debilidad sostenida del USD. Sin embargo, el Índice del Dólar DXY coquetea con niveles de sobreventa y pone a prueba el soporte crítico de la SMA de 200 días, lo que indica una posible pausa en la actual venta de dólares ante la ausencia de noticias frescas.

En el sector de la energía, el crudo estadounidense se recupera ante la posibilidad de que la OPEP amplíe sus recortes de producción. La próxima reunión de la OPEP está prevista para el 26 de noviembre y Arabia Saudí se plantea doblar su recorte de suministro de 1 millón de barrriles diarios. Es un movimiento arriesgado y podría ir en ambas direcciones. Los precios del petróleo tienden hoy a la baja debido al debilitamiento de las perspectivas mundiales. Por lo tanto, está por ver si este movimiento -con prisas- atrae a los compradores o exacerba las actuales preocupaciones económicas mundiales. El seguimiento de la evolución de los precios esta semana permitirá saber si conviene vender en una posible recuperación posterior a la OPEP o aprovechar las oportunidades de una tendencia alcista. Si el entusiasmo por la duplicación de los recortes de suministro por parte de Arabia Saudí no logra impulsar el precio del barril por encima de los 80$-81$, probablemente sea mejor vender los máximos.

Autor

Ipek Ozkardeskaya

Ipek Ozkardeskaya

Swissquote Bank SA

Colaboradora de FXStreet desde 2013 y ganador del premio "Mejor nuevo colaborador" de FXStreet en 2015. Diez años de experiencia en los centros financieros más grandes del mundo, incluidos Ginebra, Londres y Shanghai.

Más de Ipek Ozkardeskaya
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

GBP/USD se suaviza desde máximos por encima de 1.3400

El GBP/USD ha roto una racha de dos días de pérdidas, logrando atravesar la barrera de 1.3400, pero perdiendo impulso después. La recuperación del Cable se produce en medio de una renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense. Mirando hacia adelante, es probable que el Cable tome su indicación de los próximos comentarios de los responsables de políticas tanto de la Reserva Federal como del BoE.

El oro se encuentra lateralizado en torno a los 4.200$

El oro mantuvo su tono alcista el miércoles, cotizando de manera estable alrededor de la zona de 4.200$ por onza troy. El metal sigue bien respaldado por las persistentes tensiones geopolíticas, las renovadas preocupaciones sobre el conflicto comercial entre EE.UU. y China, y los temores sobre un posible cierre del gobierno de EE.UU.

El precio de XRP cae por debajo de 2.50$ mientras los osos aprietan su control

Ripple (XRP) enfrenta presión en la parte superior, cotizando por debajo de 2.50$ en el momento de escribir el miércoles. El intento de recuperación del token de transferencia de dinero transfronterizo tras el desplome preliminar de la semana pasada fue rechazado alrededor de 2.63$ el lunes, afirmando la perspectiva bajista a corto plazo.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.