0
|

El Oro ha generado una rentabilidad de dos dígitos en tres de los últimos cinco años

El Oro sigue alcanzando máximos históricos tras máximos históricos, superando recientemente los 3.500$/oz por primera vez. Ha subido aproximadamente un 30% este año y casi un 50 % en los últimos 12 meses. Estas recientes ganancias son la guinda del pastel para los inversores a largo plazo, ya que el Oro ha superado al S&P 500 desde principios de la década.

Además, el Oro ha generado una rentabilidad de dos dígitos en tres de los últimos cinco años, con dos de ellos generando ganancias superiores al 24%. En términos anuales, ha superado al S&P 500 en tres de los últimos cinco años y en cuatro de los últimos siete. El Oro ha tenido un rendimiento estelar y sirve como recordatorio de que una cartera diversificada puede ayudar a los inversores a capear el temporal cuando la volatilidad repunta. A menudo se considera un activo refugio en tiempos difíciles, y claramente, esta condición de refugio ha sido muy solicitada este año. Esto ocurre en un contexto de caída de los precios de las acciones, volatilidad en los bonos y un dólar estadounidense debilitado.

Por ejemplo, si los inversores hubieran asignado el 10% al Oro a principios de año con el resto de su cartera en el S&P 500, aún habrían registrado pérdidas en lo que va de año. Sin embargo, habrían amortiguado el impacto en aproximadamente un 40% con esta asignación. En cambio, si se comparara interanualmente con la misma asignación (10% en Oro y 90% en acciones), las ganancias de esta cartera habrían superado a las de la cartera compuesta íntegramente por el S&P 500 en más del 80% (una rentabilidad del 9.9% frente al 4.9%, respectivamente). Una mayor diversificación podría haber frenado aún más la caída, pero esto ayuda a ilustrar cómo incluso una pequeña cantidad de oro ha dado un gran resultado en menos de cuatro meses de 2025.

2025 ha sido una especie de tormenta perfecta para el Oro. No solo ha aumentado considerablemente la volatilidad en la renta variable y la renta fija, sino que el dólar ha caído a su nivel más bajo en más de dos años. Junto con las preocupaciones por la guerra comercial y la creciente inquietud sobre la independencia de la Fed de la Casa Blanca —aunque esta inquietud aún sea leve—, estos catalizadores han impulsado el repunte del Oro.

Por supuesto, la gran pregunta sigue siendo: ¿cuánto tiempo puede el Oro subir? Mientras varios de sus catalizadores sigan vigentes (inflación algo rígida, posibles tasas de interés más bajas, tensiones geopolíticas, inquietudes sobre la guerra comercial, etc.), la demanda de Oro podría mantenerse elevada. Si bien un retroceso y cierta consolidación serían razonables en este momento, los principales impulsores de la demanda permanecen intactos.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.