|

El Oro ha generado una rentabilidad de dos dígitos en tres de los últimos cinco años

El Oro sigue alcanzando máximos históricos tras máximos históricos, superando recientemente los 3.500$/oz por primera vez. Ha subido aproximadamente un 30% este año y casi un 50 % en los últimos 12 meses. Estas recientes ganancias son la guinda del pastel para los inversores a largo plazo, ya que el Oro ha superado al S&P 500 desde principios de la década.

Además, el Oro ha generado una rentabilidad de dos dígitos en tres de los últimos cinco años, con dos de ellos generando ganancias superiores al 24%. En términos anuales, ha superado al S&P 500 en tres de los últimos cinco años y en cuatro de los últimos siete. El Oro ha tenido un rendimiento estelar y sirve como recordatorio de que una cartera diversificada puede ayudar a los inversores a capear el temporal cuando la volatilidad repunta. A menudo se considera un activo refugio en tiempos difíciles, y claramente, esta condición de refugio ha sido muy solicitada este año. Esto ocurre en un contexto de caída de los precios de las acciones, volatilidad en los bonos y un dólar estadounidense debilitado.

Por ejemplo, si los inversores hubieran asignado el 10% al Oro a principios de año con el resto de su cartera en el S&P 500, aún habrían registrado pérdidas en lo que va de año. Sin embargo, habrían amortiguado el impacto en aproximadamente un 40% con esta asignación. En cambio, si se comparara interanualmente con la misma asignación (10% en Oro y 90% en acciones), las ganancias de esta cartera habrían superado a las de la cartera compuesta íntegramente por el S&P 500 en más del 80% (una rentabilidad del 9.9% frente al 4.9%, respectivamente). Una mayor diversificación podría haber frenado aún más la caída, pero esto ayuda a ilustrar cómo incluso una pequeña cantidad de oro ha dado un gran resultado en menos de cuatro meses de 2025.

2025 ha sido una especie de tormenta perfecta para el Oro. No solo ha aumentado considerablemente la volatilidad en la renta variable y la renta fija, sino que el dólar ha caído a su nivel más bajo en más de dos años. Junto con las preocupaciones por la guerra comercial y la creciente inquietud sobre la independencia de la Fed de la Casa Blanca —aunque esta inquietud aún sea leve—, estos catalizadores han impulsado el repunte del Oro.

Por supuesto, la gran pregunta sigue siendo: ¿cuánto tiempo puede el Oro subir? Mientras varios de sus catalizadores sigan vigentes (inflación algo rígida, posibles tasas de interés más bajas, tensiones geopolíticas, inquietudes sobre la guerra comercial, etc.), la demanda de Oro podría mantenerse elevada. Si bien un retroceso y cierta consolidación serían razonables en este momento, los principales impulsores de la demanda permanecen intactos.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.