|

El dólar se recupera a la espera del dato de empleos de diciembre

El dólar comienza a tomar fuerza en varios frentes en estas horas, a la espera del primer dato de suma importancia del año. Las cifras de empleo, que publicará el Departamento de Trabajo a las 8:30 del este, podrían “sacudir” nuevamente a los activos principales, con un pronóstico sombrío: después de varios meses con fuerte creación de empleos, en diciembre la cifra podría ser negativa, u ofrecer un número muy cercano a cero. La tasa de desempleo, en tanto, puede crecer al 6.8%.

Estos datos llegan en medio de la conmoción política provocada por la invasión al Capitolio por parte de sujetos azuzados por el presidente Trump. Sin embargo, el propio presidente, que deja su cargo el 20 de enero, se encargó el jueves de condenar los incidentes, llamando a una conciliación en el corto período que le queda en la Casa Blanca, aunque según los especialistas, su discurso busca evitar que se invoque a la “Enmienda 25” que podría provocar su destitución antes de la fecha de su salida.

Estos incidentes no han tenido un especial efecto en los mercados, que siguen festejando la certificación de Joe Biden como nuevo presidente. Biden ha prometido nuevos planes de estímulo a la economía, que volverán a inundar de dólares la plaza, aunque el hecho de que los mercados alcancen máximos históricos antes de la asunción del presidente es llamativo. No extrañaría que los planes que se implementen sobre fin de mes no sean de la satisfacción de Wall Street, y se produzca una caída de las acciones. Esto suele suceder seguido, y en marzo de 2020, la Fed se vio obligada a anunciar liquidez ilimitada, terminando en ese mismo momento la crisis bursátil.

En este contexto, el euro perdió la zona de 1.2250, donde esta mañana pasaba una línea de tendencia alcista, tras lo cual aceleró una baja que, por ahora, se detuvo en 1.2215. El quiebre de dicho nivel que de todos modos no aparece tan claro durante las próximas horas, podría generar una nueva baja de la moneda única, para buscar en dicho caso 1.2190 y 1.2165. Al alza, 1.2250, 1.2275 y 1.2310 serán los objetivos a seguir.

La libra esterlina, en tanto, luce más sólida que el euro, y cotiza a 1.3592 frente al dólar, con una tendencia que se presenta alcista en el gráfico de 4 horas. La superación de 1.3630 podría darle un nuevo impulso alcista a la libra. Sin embargo, la divisa británica ya recuperó, con pocas pausas, más de 60 puntos, lo cual podría ralentizar su crecimiento durante las próximas horas.

El yen también cae ante el dólar, cotizando a 103.84, luego de llegar a 104.08 en su mínimo diario. La divisa nipona está operando punto a punto con los futuros de los índices bursátiles, y su recuperación actual coincide con la baja de los mismos. Sin embargo, el quiebre del máximo 104.08 le dará al par USD/JPY un impulso alcista más marcado, para buscar 104.25 y 104.40. A la baja, la zona de 103.50, un 38.2% de retroceso del alza anterior, es el principal soporte del cruce.

También la onza de oro pierde posiciones, con una caída que se detuvo recién en 1878.30 dólares. De este modo, el oro cubrió un gap que dejó en la apertura de la semana en 1893 dólares, valor actual del metal precioso. Por encima del precio de este momento, las zonas de 1907 y 1918 dólares serán las resistencias a seguir.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión cerca de 1.1480

El EUR/USD cede terreno por quinto día consecutivo el martes, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500 para revisitar niveles no vistos desde agosto y siempre respaldado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense. Más adelante en la semana, se espera que la atención de los inversores se centre en la publicación del informe de ADP de EE. UU. y el PMI de servicios del ISM.

GBP/USD se debilita a 1.3020, mínimos de varios meses

El GBP/USD cae aún más el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril, cerca de 1.3020. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento de los costos de endeudamiento se suman al ya deslucido trasfondo de la libra, al igual que el fuerte rendimiento del Dólar.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum (ETH) sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su caída por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.