El dólar comienza a tomar fuerza en varios frentes en estas horas, a la espera del primer dato de suma importancia del año. Las cifras de empleo, que publicará el Departamento de Trabajo a las 8:30 del este, podrían “sacudir” nuevamente a los activos principales, con un pronóstico sombrío: después de varios meses con fuerte creación de empleos, en diciembre la cifra podría ser negativa, u ofrecer un número muy cercano a cero. La tasa de desempleo, en tanto, puede crecer al 6.8%.
Estos datos llegan en medio de la conmoción política provocada por la invasión al Capitolio por parte de sujetos azuzados por el presidente Trump. Sin embargo, el propio presidente, que deja su cargo el 20 de enero, se encargó el jueves de condenar los incidentes, llamando a una conciliación en el corto período que le queda en la Casa Blanca, aunque según los especialistas, su discurso busca evitar que se invoque a la “Enmienda 25” que podría provocar su destitución antes de la fecha de su salida.
Estos incidentes no han tenido un especial efecto en los mercados, que siguen festejando la certificación de Joe Biden como nuevo presidente. Biden ha prometido nuevos planes de estímulo a la economía, que volverán a inundar de dólares la plaza, aunque el hecho de que los mercados alcancen máximos históricos antes de la asunción del presidente es llamativo. No extrañaría que los planes que se implementen sobre fin de mes no sean de la satisfacción de Wall Street, y se produzca una caída de las acciones. Esto suele suceder seguido, y en marzo de 2020, la Fed se vio obligada a anunciar liquidez ilimitada, terminando en ese mismo momento la crisis bursátil.
En este contexto, el euro perdió la zona de 1.2250, donde esta mañana pasaba una línea de tendencia alcista, tras lo cual aceleró una baja que, por ahora, se detuvo en 1.2215. El quiebre de dicho nivel que de todos modos no aparece tan claro durante las próximas horas, podría generar una nueva baja de la moneda única, para buscar en dicho caso 1.2190 y 1.2165. Al alza, 1.2250, 1.2275 y 1.2310 serán los objetivos a seguir.
La libra esterlina, en tanto, luce más sólida que el euro, y cotiza a 1.3592 frente al dólar, con una tendencia que se presenta alcista en el gráfico de 4 horas. La superación de 1.3630 podría darle un nuevo impulso alcista a la libra. Sin embargo, la divisa británica ya recuperó, con pocas pausas, más de 60 puntos, lo cual podría ralentizar su crecimiento durante las próximas horas.
El yen también cae ante el dólar, cotizando a 103.84, luego de llegar a 104.08 en su mínimo diario. La divisa nipona está operando punto a punto con los futuros de los índices bursátiles, y su recuperación actual coincide con la baja de los mismos. Sin embargo, el quiebre del máximo 104.08 le dará al par USD/JPY un impulso alcista más marcado, para buscar 104.25 y 104.40. A la baja, la zona de 103.50, un 38.2% de retroceso del alza anterior, es el principal soporte del cruce.
También la onza de oro pierde posiciones, con una caída que se detuvo recién en 1878.30 dólares. De este modo, el oro cubrió un gap que dejó en la apertura de la semana en 1893 dólares, valor actual del metal precioso. Por encima del precio de este momento, las zonas de 1907 y 1918 dólares serán las resistencias a seguir.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460
El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.